Ir al contenido principal

COMO POLVO EN EL VIENTO

 



Adela, joven neoyorquina de madre cubana, vive con Marcos, un joven habanero recién llegado a Estados Unidos. Marcos le cuenta a Adela historias de su infancia en la isla, arropado por un grupo de amigos de sus padres, llamado el Clan, y le muestra una foto de la última comida en que, siendo él niño, estuvieron juntos veinticinco años atrás. Adela, que presentía que el día se iba a torcer, descubre entre los rostros a alguien familiar. Y un abismo se abre bajo sus pies.


Autor: Leonardo PADURA – Editorial: TUSQUETS. Barcelona, 2020. –  Páginas: 672  – Género: Crónica. Público: General

 

Leonardo Padura (La Habana, 1955) es un conocido periodista, escritor y guionista cubano. Recibió el premio Princesa de Asturias de Literatura en 2015. Su libro más reciente, del que escribo esta reseña, ha recibido muy buena acogida de crítica y público, instalándose desde su publicación entre los libros de ficción más vendidos en castellano. Y es que verdaderamente es un libro de mucha calidad. El autor es cubano de origen, aunque con doble nacionalidad. Como él mismo ha dicho en repetidas ocasiones, «nadie se va del todo de Cuba»; y en muchas de sus novelas narra la realidad cubana que él mismo vivió, con toda la crudeza de una vida dedicada básicamente a la supervivencia, bajo la presión de un omnipresente régimen poco amigo de la libertad de sus ciudadanos.
En esta ocasión nos traslada a la Cuba de hace treinta años: acababa de caer el muro de Berlín, la Unión Soviética desaparecía (y con ella el «trigo de Moscú», toda la ayuda económica que Cuba recibía de Rusia), y tanto el régimen político como la población están desconcertados, como desnortados: no solamente vuelve a haber carencias de productos básicos, sino que, además, el comunismo vaga sin rumbo, habiendo perdido su máximo referente mundial.

 

Padura organiza una novela coral, donde nos muestra un grupo de amigos, que a sí mismos se llaman El Clan, que se reúnen con frecuencia, siempre en la misma casa, para comer y compartir. La amistad entre ellos es profunda e intensa, pero tanto los acontecimientos exteriores como algunos relacionados con esta Cuba que se hunde les van separando paulatinamente. 

Padura describe con delicadeza la sociedad cubana. Podríamos decir que la suavidad tropical inunda sus palabras, que se leen con facilidad y suaviza hasta las situaciones más duras. Para el lector occidental, sin embargo, resulta un tanto deprimente la descripción de una sociedad desmoralizada, sin referentes, y que no valora en absoluto a la persona. Reflexiona el autor sobre la pérdida de las amistades, o del amor; pero no es necesario reflexionar mucho, porque a cada paso se observa un mundo en el que los valores humanos han desaparecido, para dar paso a un egoísmo individual que todo el mundo entiende, por pura supervivencia. Algo triste, por ello, la novela. Pero da gusto leerla; el oficio del autor consigue que no se te haga larga, porque desarrolla los capítulos hilando una historia con otra, de manera que, sin darte cuenta, eres parte de ese Clan y de sus aventuras y desventuras. Una prosa suave, con términos del habla cubano, y tintes poéticos que hacen que el libro sea verdaderamente hermoso.


Comentarios

Entradas populares de este blog

EL LADRÓN DE ROSTROS

En un pequeño pueblo de Guipúzcoa, Oñati, cerca del conocido santuario de Nuestra Señora de Arántzazu, aparece el cadáver de una mujer, horriblemente mutilado. La UHI (Unidad de Homicidios de Impacto) se traslada a la hospedería del santuario para empezar la investigación. Los cuatro detectives comienzan a interrogar a los vecinos, y a conocer las circunstancias del homicidio, que tiene aspecto de obedecer a un antiguo rito, con un cierto parecido a las esculturas de los apóstoles que Oteiza realizó para la fachada de Arántzazu. La aparición de otro cadáver les hace pensar que están ante un asesino en serie. Autor: Ibón MARTÍN – Editorial: PLAZA & JANÉS. Barcelona, 2023–  Páginas: 464 – Género: Thriller – Público: General Ésta es la tercera de las novelas de Ibón Martín (San Sebastián, 1976) protagonizadas por Ane Cestero, la inspectora vasca. Aunque esta vez es menos personal sobre la mujer, y más sobre toda la UHI, o Unidad de Homicidios de Impacto de la Ertzaintza, esa unida...

EL MANUSCRITO PERDIDO DE EL PRINCIPITO

  Santiago Sotomayor, un detective privado de poca monta de Barcelona, es contratado por una empresaria tan rica como mafiosa para que investigue a su hija única, Ariadna, que se ha ido a Argentina para estudiar en profundidad la estancia en ese país de Antoine de Saint-Exupéry, el conocido autor de El Principito. La madre está sorprendida porque su hija se fue por unos meses y lleva ya tres años, y además vive en la misma casa que un señor que, por edad, podría ser su abuelo. Santiago acepta el encargo, más que nada porque está muy necesitado de dinero. Una vez en la Patagonia descubre que la joven está quedándose más tiempo porque ha descubierto un manuscrito desconocido de Vuelo Nocturno, otra de las obras del inmortal francés... Autor: Cristian PERFUMO – Editorial: SUMA. Barcelona, 2024 –  Páginas: 328 – Género: Thriller – Público: General Me ha alegrado mucho comprobar que Cristian Perfumo (Puerto Deseado, Argentina, 1983) ha logrado por fin abrirse paso en el c...

CRIMEN FUERA DE ESCENA

  El español Toni Galán acaba de alcanzar el éxito en Hollywood, porque El asesino de novias , de cuyo guion es autor, acaba de estrenarse con buenas audiencias. Pese a que su vida es muy difícil (ha sido diagnosticado con esclerosis múltiple, y su mujer le ha pedido el divorcio, por no querer cargar con un marido enfermo), parece que profesionalmente va a mejor. Pero al poco de estrenarse el primer capítulo, una mujer recién casada aparece asesinada en lo que parece una recreación del crimen narrado en el primer capítulo. Cuando esto vuelve a suceder después del segundo, Toni ya sabe que hay algo más que una coincidencia, y que probablemente hay un asesino en serie que aprovecha la emisión de cada capítulo. Autor: Luis A. SANTAMARÍA – Editorial: AMAZON. Barcelona, 2024 – Páginas: 304 – Género: Thriller – Público: General Luis Alberto Santamaría (España, 1985) es un ingeniero, autor novel, que continúa autopublicando sus libros, pese a que ya ha ganado algún premio con sus e...