Ir al contenido principal

COMO POLVO EN EL VIENTO

 



Adela, joven neoyorquina de madre cubana, vive con Marcos, un joven habanero recién llegado a Estados Unidos. Marcos le cuenta a Adela historias de su infancia en la isla, arropado por un grupo de amigos de sus padres, llamado el Clan, y le muestra una foto de la última comida en que, siendo él niño, estuvieron juntos veinticinco años atrás. Adela, que presentía que el día se iba a torcer, descubre entre los rostros a alguien familiar. Y un abismo se abre bajo sus pies.


Autor: Leonardo PADURA – Editorial: TUSQUETS. Barcelona, 2020. –  Páginas: 672  – Género: Crónica. Público: General

 

Leonardo Padura (La Habana, 1955) es un conocido periodista, escritor y guionista cubano. Recibió el premio Princesa de Asturias de Literatura en 2015. Su libro más reciente, del que escribo esta reseña, ha recibido muy buena acogida de crítica y público, instalándose desde su publicación entre los libros de ficción más vendidos en castellano. Y es que verdaderamente es un libro de mucha calidad. El autor es cubano de origen, aunque con doble nacionalidad. Como él mismo ha dicho en repetidas ocasiones, «nadie se va del todo de Cuba»; y en muchas de sus novelas narra la realidad cubana que él mismo vivió, con toda la crudeza de una vida dedicada básicamente a la supervivencia, bajo la presión de un omnipresente régimen poco amigo de la libertad de sus ciudadanos.
En esta ocasión nos traslada a la Cuba de hace treinta años: acababa de caer el muro de Berlín, la Unión Soviética desaparecía (y con ella el «trigo de Moscú», toda la ayuda económica que Cuba recibía de Rusia), y tanto el régimen político como la población están desconcertados, como desnortados: no solamente vuelve a haber carencias de productos básicos, sino que, además, el comunismo vaga sin rumbo, habiendo perdido su máximo referente mundial.

 

Padura organiza una novela coral, donde nos muestra un grupo de amigos, que a sí mismos se llaman El Clan, que se reúnen con frecuencia, siempre en la misma casa, para comer y compartir. La amistad entre ellos es profunda e intensa, pero tanto los acontecimientos exteriores como algunos relacionados con esta Cuba que se hunde les van separando paulatinamente. 

Padura describe con delicadeza la sociedad cubana. Podríamos decir que la suavidad tropical inunda sus palabras, que se leen con facilidad y suaviza hasta las situaciones más duras. Para el lector occidental, sin embargo, resulta un tanto deprimente la descripción de una sociedad desmoralizada, sin referentes, y que no valora en absoluto a la persona. Reflexiona el autor sobre la pérdida de las amistades, o del amor; pero no es necesario reflexionar mucho, porque a cada paso se observa un mundo en el que los valores humanos han desaparecido, para dar paso a un egoísmo individual que todo el mundo entiende, por pura supervivencia. Algo triste, por ello, la novela. Pero da gusto leerla; el oficio del autor consigue que no se te haga larga, porque desarrolla los capítulos hilando una historia con otra, de manera que, sin darte cuenta, eres parte de ese Clan y de sus aventuras y desventuras. Una prosa suave, con términos del habla cubano, y tintes poéticos que hacen que el libro sea verdaderamente hermoso.


Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS INGRATOS

España, 1975. Una maestra traslada a su familia cada vez que tiene un destino nuevo, lo que obliga a sus hijos a hacer nuevas amistades y pandillas. Su único hijo varón es David, de siete años. Es un niño con carácter, y su vida consiste en ir a la era, desollarse las rodillas, asomarse a un pozo sin brocal y viajar cerrando los ojos en el ultramarinos. Su madre está cansada de lidiar con sus problemas, por lo que contrata a una mujer, sorda y medio analfabeta, para que cuide de su hijo. Esto cambiará la vida del muchacho para siempre. Y también la de la mujer. Autor: Pedro Simón - Editorial: ESPASA. MADRID, 2021 – Páginas: 288 – Género: Costumbrista. Público: Adultos  El otro día escuchaba en la radio que a los de mi generación, o sea, los jóvenes que ya hemos cumplido cincuenta, nos llaman los boomers . Supuestamente, eso significa que somos los nacidos durante el así llamado baby boom , la explosión de la natalidad después de la segunda guerra mundial, y que en España empezó cua...

CIUDAD DE LAS NUBES

Novela formada por un conjunto de historias de diferentes personajes, en distintos periodos de tiempo: Omeir y Anna viven la conquista de Constantinopla por los turcos en 1453; Zeno empezará a estudiar el griego antiguo cuando cae preso en la guerra de Corea; Seymour es un niño problemático e idealista, en la época actual; y Konstance vive en una nave espacial, camino de un nuevo planeta, en el futuro. Todos ellos han tenido que ver con un libro, escrito en la antigua  recia, y que narra un viaje de fantasía del propio autor. Autor: Anthony DOERR – Editorial: SUMA INTERNACIONAL. Barcelona, 2021 –  Páginas: 688 –   Género: Costumbrista, ciencia-ficción – Público: General Anthony Doerr (Cleveland, Ohio, 1973) es un escritor y periodista norteamericano, no muy conocido en España. Durante años cultivó solamente la faceta de autor de relatos breves, que con el tiempo se editaban en libros de colecciones. No fue hasta 2014 que publicó su primera novela La luz que no puedes...

CUANDO LA TORMENTA PASE

  El escritor Roberto Lobeira desembarca en Ons, una pequeña isla a la salida de la ría de Pontevedra, con el objeto de aislarse una temporada para escribir un libro. Es el mes de enero, y en la isla no hay nadie más que los pobladores habituales, unos treinta isleños. Pronto descubre que en ese lugar apartado hay enfrentamientos de toda la vida entre las dos familias de la isla, los Freire y los Docampo, lo que le ocasiona más problemas de los que esperaba. Pocos días después de su llegada aparece un paquete, arrastrado por el mar a una playa de la isla. El contenido de este paquete mostrará al escritor hasta dónde llega el odio entre las familias, y lo difícil que le va a resultar escapar de las complicaciones que se generan. Autor: Manel LOUREIRO – Editorial: PLANETA. Barcelona, 2024 –  Páginas: 480 – Género: Thriller – Público: Adultos Soy fan absoluto de Manel Loureiro, lo reconozco. Y cuando supe que había sido premiado con el Fernando Lara de novela 2024 por la editoria...