Ir al contenido principal

EL BOSQUE DE LOS CUATRO VIENTOS

 EL BOSQUE DE LOS CUATRO VIENTOS

Época actual. Jon Bécquer, antropólogo madrileño, investigador y localizador de piezas históricas, se traslada al Parador Nacional, ubicado en el antiguo edificio del Monasterio de Santo Estevo en la Ribeira Sacra gallega. Allí conoce una antigua leyenda sobre los nueve anillos de los obispos, a los que se les atribuye un poder de sanación.

1830, mismo lugar. Marina, joven con inquietudes intelectuales,  llega a Santo Estevo con su padre, que será el médico del convento y la aldea circundante. Ella querría ser médico...

Autor: María ORUÑA - Editorial: DESTINO. Barcelona, 2020. -  Páginas: 416  – Género: Literatura, romántica, costumbrista, thriller. Público: General



María Oruña (Vigo, 1976) es gallega, y se le nota. Porque esta novela es muchas cosas, pero sobre todo es un canto de amor a Galicia y a lo gallego, sin decirlo claramente. 

Yo había leído otros libros de ella, y me gustó muchísimo Puerto escondido, el primero de la saga. Pero sin ánimo de comparar, éste nuevo me parece mucho mejor. Por muchas razones.

En primer lugar, me sorprendió la presentación de los personajes; tanto, que tuve que repasar la bibliografía de esta autora para ver si este libro formaba parte de una serie. Nos presenta a Jon Bécquer como un Indiana Jones del arte (así lo dice en la novela), dando por hecho que el lector conoce algunas aventuras anteriores del investigador. Me sorprendió, y además no es algo fácil, porque supone crear argumentos que luego no van a lucir en la novela. Y eso es muy ambicioso, por parte de la autora.

El salto a 1830, capítulo a capítulo, supone un trabajo de investigación profundo sobre las técnicas médicas y los remedios de farmacia de la época, así como las costumbres y usos. Marina, la protagonista de esa época, es una mujer adelantada a su tiempo, pero no descaradamente feminista como algunas se presentan ahora, rechazando su propia femineidad por brillar profesionalmente. No, es una mujer inteligente, valiente, dispuesta al sacrificio por los suyos, y a llegar hasta el final por lo que cree. Como han sido nuestras madres, decidieran ser amas de casa o profesionales fuera del hogar. Lo que tiene de adelantada, o de moderna, no le supone una ruptura, que resultaría anacrónica. Y es una mujer que sabe amar; lo dejo ahí.

Me encanta la forma que tiene de tratar la historia del monasterio, ahora reconvertido en Parador. Tanto en el momento actual, cómo los guías se preocupan de mostrar los hechos históricos con rigor y sin simplismos, como en 1830, cuando los monjes, que se preocupan de la sociedad a su alrededor, ayudando a los más necesitados y exigiendo a los ricos, están temiendo una próxima desamortización que llegaría pocos años después de la mano de Mendizábal. Creo que entendí eso mejor leyendo la novela que en mi EGB.

La solución final me gustó menos; pero eso lo pienso ahora, en frío. Creo que en el momento, más bien, me dolió terminar una novela con la que estaba tan cómodo. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS INGRATOS

España, 1975. Una maestra traslada a su familia cada vez que tiene un destino nuevo, lo que obliga a sus hijos a hacer nuevas amistades y pandillas. Su único hijo varón es David, de siete años. Es un niño con carácter, y su vida consiste en ir a la era, desollarse las rodillas, asomarse a un pozo sin brocal y viajar cerrando los ojos en el ultramarinos. Su madre está cansada de lidiar con sus problemas, por lo que contrata a una mujer, sorda y medio analfabeta, para que cuide de su hijo. Esto cambiará la vida del muchacho para siempre. Y también la de la mujer. Autor: Pedro Simón - Editorial: ESPASA. MADRID, 2021 – Páginas: 288 – Género: Costumbrista. Público: Adultos  El otro día escuchaba en la radio que a los de mi generación, o sea, los jóvenes que ya hemos cumplido cincuenta, nos llaman los boomers . Supuestamente, eso significa que somos los nacidos durante el así llamado baby boom , la explosión de la natalidad después de la segunda guerra mundial, y que en España empezó cua...

CIUDAD DE LAS NUBES

Novela formada por un conjunto de historias de diferentes personajes, en distintos periodos de tiempo: Omeir y Anna viven la conquista de Constantinopla por los turcos en 1453; Zeno empezará a estudiar el griego antiguo cuando cae preso en la guerra de Corea; Seymour es un niño problemático e idealista, en la época actual; y Konstance vive en una nave espacial, camino de un nuevo planeta, en el futuro. Todos ellos han tenido que ver con un libro, escrito en la antigua  recia, y que narra un viaje de fantasía del propio autor. Autor: Anthony DOERR – Editorial: SUMA INTERNACIONAL. Barcelona, 2021 –  Páginas: 688 –   Género: Costumbrista, ciencia-ficción – Público: General Anthony Doerr (Cleveland, Ohio, 1973) es un escritor y periodista norteamericano, no muy conocido en España. Durante años cultivó solamente la faceta de autor de relatos breves, que con el tiempo se editaban en libros de colecciones. No fue hasta 2014 que publicó su primera novela La luz que no puedes...

CUANDO LA TORMENTA PASE

  El escritor Roberto Lobeira desembarca en Ons, una pequeña isla a la salida de la ría de Pontevedra, con el objeto de aislarse una temporada para escribir un libro. Es el mes de enero, y en la isla no hay nadie más que los pobladores habituales, unos treinta isleños. Pronto descubre que en ese lugar apartado hay enfrentamientos de toda la vida entre las dos familias de la isla, los Freire y los Docampo, lo que le ocasiona más problemas de los que esperaba. Pocos días después de su llegada aparece un paquete, arrastrado por el mar a una playa de la isla. El contenido de este paquete mostrará al escritor hasta dónde llega el odio entre las familias, y lo difícil que le va a resultar escapar de las complicaciones que se generan. Autor: Manel LOUREIRO – Editorial: PLANETA. Barcelona, 2024 –  Páginas: 480 – Género: Thriller – Público: Adultos Soy fan absoluto de Manel Loureiro, lo reconozco. Y cuando supe que había sido premiado con el Fernando Lara de novela 2024 por la editoria...