Ir al contenido principal

LA LEYENDA DE LA PEREGRINA

 LA LEYENDA DE LA PEREGRINA

En el siglo XVI, un esclavo buscador de perlas encuentra una preciosísima, grande, con forma de lágrima. Muy pronto esa perla, que costó la vida a su buscador, llega a la corte española de los Austrias, y en ella permanece varios siglos, hasta la Guerra de la Independencia, cuando José Bonaparte se la lleva a Francia, y en el siglo XX termina en el joyero de Elizabeth Taylor.

Siguiendo la estela de la perla, el libro cuenta distintas aventuras de los personajes históricos que disfrutaron de ella.

Autora: Carmen POSADAS - Editorial: ESPASA. Madrid, 2020. -  Páginas: 496  – Género: Literatura, novela histórica. Público: General


¿Quién no conoce a Carmen Posadas (Montevideo, Uruguay, 1963)? Está presente todas las semanas con sus artículos en el dominical más leído de España. Además, la uruguaya lleva ya muchos años residiendo en España, ha sido premio Planeta, y es una escritora prolífica: ha escrito cuentos infantiles, ensayos, y un buen puñado de novelas.

En esta ocasión nos regala un relato singular. No niega que se inspira en una idea anterior, de la que salió El Escarabajo, de Manuel Mújica Laínez. Como en ese clásico contemporáneo, la autora basa la novela en una joya: la Peregrina, una hermosísima perla con forma de lágrima, de gran tamaño, procedente de las aguas del mar Caribe. Y teje la novela en catorce episodios, desde su hallazgo (pescada por un esclavo africano), hasta su desaparición de la vida pública tras su subasta en 2011. Cada uno de los episodios, o capítulos, novela algún personaje histórico, sobre todo españoles, y su relación con la Peregrina.

Así, iremos conociendo la decadencia de los Austrias, desde Felipe II hasta Carlos II el Hechizado; también aprenderemos algunos de los protocolos de la corte española, completamente absurdos en muchos casos. No faltan romances, quizá demasiados (aventuras extraconyugales de los reyes, en su mayoría), y resulta curioso el salto del charco de la joya para caer (como así fue) en las manos de Elizabeth Taylor, en lo que fue un acto de contrición de Richard Burton por su enésima infidelidad.

Carmen Posadas tiene mucho oficio en el arte, como ella misma llama, de "juntar letras". Por ello, es un alivio leer cualquier cosa que escriba, porque lo hace muy bien. En este caso, además, la novela ha sido precedida de una investigación importante en las fuentes históricas, y casi todos los personajes son reales, incluso en sus características físicas y psicológicas. La novela avanza sin sobresaltos. Eso sí, paga el precio de la modernidad al colocar un personaje gay en la corte de José Bonaparte, con unos planteamientos de sí mismo y sus relaciones muy modernos. Pero, aunque chirría un poco esa corrección política (es una opinión personal, como todo lo que he escrito), no empaña la realidad: es una novela agradable, fácil de leer, que nos acerca episodios de la historia de España con bastante fidelidad, lo que se agradece.


Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS INGRATOS

España, 1975. Una maestra traslada a su familia cada vez que tiene un destino nuevo, lo que obliga a sus hijos a hacer nuevas amistades y pandillas. Su único hijo varón es David, de siete años. Es un niño con carácter, y su vida consiste en ir a la era, desollarse las rodillas, asomarse a un pozo sin brocal y viajar cerrando los ojos en el ultramarinos. Su madre está cansada de lidiar con sus problemas, por lo que contrata a una mujer, sorda y medio analfabeta, para que cuide de su hijo. Esto cambiará la vida del muchacho para siempre. Y también la de la mujer. Autor: Pedro Simón - Editorial: ESPASA. MADRID, 2021 – Páginas: 288 – Género: Costumbrista. Público: Adultos  El otro día escuchaba en la radio que a los de mi generación, o sea, los jóvenes que ya hemos cumplido cincuenta, nos llaman los boomers . Supuestamente, eso significa que somos los nacidos durante el así llamado baby boom , la explosión de la natalidad después de la segunda guerra mundial, y que en España empezó cua...

CIUDAD DE LAS NUBES

Novela formada por un conjunto de historias de diferentes personajes, en distintos periodos de tiempo: Omeir y Anna viven la conquista de Constantinopla por los turcos en 1453; Zeno empezará a estudiar el griego antiguo cuando cae preso en la guerra de Corea; Seymour es un niño problemático e idealista, en la época actual; y Konstance vive en una nave espacial, camino de un nuevo planeta, en el futuro. Todos ellos han tenido que ver con un libro, escrito en la antigua  recia, y que narra un viaje de fantasía del propio autor. Autor: Anthony DOERR – Editorial: SUMA INTERNACIONAL. Barcelona, 2021 –  Páginas: 688 –   Género: Costumbrista, ciencia-ficción – Público: General Anthony Doerr (Cleveland, Ohio, 1973) es un escritor y periodista norteamericano, no muy conocido en España. Durante años cultivó solamente la faceta de autor de relatos breves, que con el tiempo se editaban en libros de colecciones. No fue hasta 2014 que publicó su primera novela La luz que no puedes...

CUANDO LA TORMENTA PASE

  El escritor Roberto Lobeira desembarca en Ons, una pequeña isla a la salida de la ría de Pontevedra, con el objeto de aislarse una temporada para escribir un libro. Es el mes de enero, y en la isla no hay nadie más que los pobladores habituales, unos treinta isleños. Pronto descubre que en ese lugar apartado hay enfrentamientos de toda la vida entre las dos familias de la isla, los Freire y los Docampo, lo que le ocasiona más problemas de los que esperaba. Pocos días después de su llegada aparece un paquete, arrastrado por el mar a una playa de la isla. El contenido de este paquete mostrará al escritor hasta dónde llega el odio entre las familias, y lo difícil que le va a resultar escapar de las complicaciones que se generan. Autor: Manel LOUREIRO – Editorial: PLANETA. Barcelona, 2024 –  Páginas: 480 – Género: Thriller – Público: Adultos Soy fan absoluto de Manel Loureiro, lo reconozco. Y cuando supe que había sido premiado con el Fernando Lara de novela 2024 por la editoria...