Ir al contenido principal

LA LEYENDA DE LA PEREGRINA

 LA LEYENDA DE LA PEREGRINA

En el siglo XVI, un esclavo buscador de perlas encuentra una preciosísima, grande, con forma de lágrima. Muy pronto esa perla, que costó la vida a su buscador, llega a la corte española de los Austrias, y en ella permanece varios siglos, hasta la Guerra de la Independencia, cuando José Bonaparte se la lleva a Francia, y en el siglo XX termina en el joyero de Elizabeth Taylor.

Siguiendo la estela de la perla, el libro cuenta distintas aventuras de los personajes históricos que disfrutaron de ella.

Autora: Carmen POSADAS - Editorial: ESPASA. Madrid, 2020. -  Páginas: 496  – Género: Literatura, novela histórica. Público: General


¿Quién no conoce a Carmen Posadas (Montevideo, Uruguay, 1963)? Está presente todas las semanas con sus artículos en el dominical más leído de España. Además, la uruguaya lleva ya muchos años residiendo en España, ha sido premio Planeta, y es una escritora prolífica: ha escrito cuentos infantiles, ensayos, y un buen puñado de novelas.

En esta ocasión nos regala un relato singular. No niega que se inspira en una idea anterior, de la que salió El Escarabajo, de Manuel Mújica Laínez. Como en ese clásico contemporáneo, la autora basa la novela en una joya: la Peregrina, una hermosísima perla con forma de lágrima, de gran tamaño, procedente de las aguas del mar Caribe. Y teje la novela en catorce episodios, desde su hallazgo (pescada por un esclavo africano), hasta su desaparición de la vida pública tras su subasta en 2011. Cada uno de los episodios, o capítulos, novela algún personaje histórico, sobre todo españoles, y su relación con la Peregrina.

Así, iremos conociendo la decadencia de los Austrias, desde Felipe II hasta Carlos II el Hechizado; también aprenderemos algunos de los protocolos de la corte española, completamente absurdos en muchos casos. No faltan romances, quizá demasiados (aventuras extraconyugales de los reyes, en su mayoría), y resulta curioso el salto del charco de la joya para caer (como así fue) en las manos de Elizabeth Taylor, en lo que fue un acto de contrición de Richard Burton por su enésima infidelidad.

Carmen Posadas tiene mucho oficio en el arte, como ella misma llama, de "juntar letras". Por ello, es un alivio leer cualquier cosa que escriba, porque lo hace muy bien. En este caso, además, la novela ha sido precedida de una investigación importante en las fuentes históricas, y casi todos los personajes son reales, incluso en sus características físicas y psicológicas. La novela avanza sin sobresaltos. Eso sí, paga el precio de la modernidad al colocar un personaje gay en la corte de José Bonaparte, con unos planteamientos de sí mismo y sus relaciones muy modernos. Pero, aunque chirría un poco esa corrección política (es una opinión personal, como todo lo que he escrito), no empaña la realidad: es una novela agradable, fácil de leer, que nos acerca episodios de la historia de España con bastante fidelidad, lo que se agradece.


Comentarios

Entradas populares de este blog

EL LADRÓN DE ROSTROS

En un pequeño pueblo de Guipúzcoa, Oñati, cerca del conocido santuario de Nuestra Señora de Arántzazu, aparece el cadáver de una mujer, horriblemente mutilado. La UHI (Unidad de Homicidios de Impacto) se traslada a la hospedería del santuario para empezar la investigación. Los cuatro detectives comienzan a interrogar a los vecinos, y a conocer las circunstancias del homicidio, que tiene aspecto de obedecer a un antiguo rito, con un cierto parecido a las esculturas de los apóstoles que Oteiza realizó para la fachada de Arántzazu. La aparición de otro cadáver les hace pensar que están ante un asesino en serie. Autor: Ibón MARTÍN – Editorial: PLAZA & JANÉS. Barcelona, 2023–  Páginas: 464 – Género: Thriller – Público: General Ésta es la tercera de las novelas de Ibón Martín (San Sebastián, 1976) protagonizadas por Ane Cestero, la inspectora vasca. Aunque esta vez es menos personal sobre la mujer, y más sobre toda la UHI, o Unidad de Homicidios de Impacto de la Ertzaintza, esa unida...

EL MANUSCRITO PERDIDO DE EL PRINCIPITO

  Santiago Sotomayor, un detective privado de poca monta de Barcelona, es contratado por una empresaria tan rica como mafiosa para que investigue a su hija única, Ariadna, que se ha ido a Argentina para estudiar en profundidad la estancia en ese país de Antoine de Saint-Exupéry, el conocido autor de El Principito. La madre está sorprendida porque su hija se fue por unos meses y lleva ya tres años, y además vive en la misma casa que un señor que, por edad, podría ser su abuelo. Santiago acepta el encargo, más que nada porque está muy necesitado de dinero. Una vez en la Patagonia descubre que la joven está quedándose más tiempo porque ha descubierto un manuscrito desconocido de Vuelo Nocturno, otra de las obras del inmortal francés... Autor: Cristian PERFUMO – Editorial: SUMA. Barcelona, 2024 –  Páginas: 328 – Género: Thriller – Público: General Me ha alegrado mucho comprobar que Cristian Perfumo (Puerto Deseado, Argentina, 1983) ha logrado por fin abrirse paso en el c...

CRIMEN FUERA DE ESCENA

  El español Toni Galán acaba de alcanzar el éxito en Hollywood, porque El asesino de novias , de cuyo guion es autor, acaba de estrenarse con buenas audiencias. Pese a que su vida es muy difícil (ha sido diagnosticado con esclerosis múltiple, y su mujer le ha pedido el divorcio, por no querer cargar con un marido enfermo), parece que profesionalmente va a mejor. Pero al poco de estrenarse el primer capítulo, una mujer recién casada aparece asesinada en lo que parece una recreación del crimen narrado en el primer capítulo. Cuando esto vuelve a suceder después del segundo, Toni ya sabe que hay algo más que una coincidencia, y que probablemente hay un asesino en serie que aprovecha la emisión de cada capítulo. Autor: Luis A. SANTAMARÍA – Editorial: AMAZON. Barcelona, 2024 – Páginas: 304 – Género: Thriller – Público: General Luis Alberto Santamaría (España, 1985) es un ingeniero, autor novel, que continúa autopublicando sus libros, pese a que ya ha ganado algún premio con sus e...