Ir al contenido principal

LA BUENA SUERTE

 LA BUENA SUERTE


Pablo viaja en el AVE camino de Málaga, donde tiene que dar una conferencia. Al pasar por Pozonegro, antiguo pueblo minero venido muy a menos, se queda mirando un piso de mala muerte que está a la venta. Inmediatamente da la vuelta, compra el piso, y se queda a vivir en el pueblo. Nadie sabe por qué lo ha hecho, y nadie en Pozonegro sabe quién es. Enseguida conoce a la vecina del piso inferior, Raluca, una mujer alegre e impetuosa, que le consigue trabajo como reponedor en un hipermercado, y le presenta a varias personas del pueblo. Al mismo tiempo, el entorno de Pablo le está buscando.



Autora: Rosa MONTERO - Editorial: ALFAGUARA. Barcelona, 2020. -  Páginas: 328 –

Género: Novela costumbrista, thriller - Público: General



En todos los pueblos, barrios, núcleos urbanos, hay personas, normales y corrientes, como tú y como yo, con sus anhelos, sus ilusiones… quizá sus secretos… gente con vidas anónimas, felices a su manera, que encuentran luz donde otros solamente encontrarían tinieblas. Esas personas muchas veces iluminan a su alrededor, sin darse cuenta de que lo hacen. Y en las ocasiones en que estas vidas caen en manos de buenos escritores, o buenos cineastas… Es el caso de esta preciosidad en forma de novela.

Rosa Montero (Madrid, 1951) es una veterana periodista y escritora, muchísimas veces galardonada, siendo el más importante el Premio Nacional de las Letras Españolas de 2017. O sea, se puede decir que tiene oficio, y que lo que publique va a estar bien escrito. Reconozco que ninguno de sus libros me había llamado la atención previamente; y además, en la medida de lo posible, tiendo a evitar autores muy marcados ideológicamente, como es el caso de esta escritora. Por lo que resulté muy sorprendido, muy gratamente sorprendido, por este libro. No me lo esperaba, la verdad.

Al comienzo de la novela, recordaba aquella película de Berlanga, Calabuch, con la historia del científico que se esconde del mundo en un pueblo del Mediterráneo; o la más aclamada El hombre tranquilo, de Ford, con John Wayne de boxeador atormentado que se refugia en Inesfree. Aquí, enseguida sabemos que a Pablo le ha pasado algo, aunque tardamos en saber qué. Y atentos a eso, vamos descubriendo el resto de la novela.

Porque el argumento hace que este libro sea muchas cosas a la vez: es costumbrismo (el retrato de un pueblo deprimido de La Mancha, con su retrato divertido de la piscina municipal, o de vecinos tan entrañables como el bueno de Felipe...); es thriller (hay que ver lo que tarda en explicarte quién es Pablo, y por qué se planta de repente en Pozonegro; y la tensión avanza con cada página); es una maravillosa historia de amor (qué personaje, Raluca…); es una historia psicológica interesante, con la crisis de mediana edad tan profunda que sufre el protagonista.

Así que sí, historia de huida y redención, si bien adaptada al siglo XXI, que la hace a veces su lectura menos amable (algunos personajes tristes, como la muchacha gótica o la madre soltera del tercero, son más bien tremendos; y algunos detalles más en los que no me paro). Pero todo ello compone una novela muy bonita, muy actual, y sobre todo esperanzadora. En este mundo actual, donde parece a veces que hay que buscar lo moderno en el fondo del agujero más negro. 

Rosa Montero consigue algo muy difícil: arrancarnos la sonrisa ante situaciones imposibles (esa escena en la piscina municipal... los diálogos de Raluca con sus compañeras del supermercado, personas en difíciles situaciones sociales y económicas como ella), sin que en los momentos más difíciles se nos salte la lágrima. El libro salta de emoción en emoción, y el lector acompaña a los protagonistas haciéndose uno con ellos. Disfruté muchísimo.

Ahora, señora Montero, solamente un pero: no me gusta que ponga siempre Dios en minúscula. Expresiones como "Por Dios", "Dios mío"... Gramaticalmente, lo correcto es la mayúscula. No es usted Juan Ramón Jiménez para saltarse a la torera las normas lingüísticas. Además, ¿qué daño le ha hecho Dios?


Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS INGRATOS

España, 1975. Una maestra traslada a su familia cada vez que tiene un destino nuevo, lo que obliga a sus hijos a hacer nuevas amistades y pandillas. Su único hijo varón es David, de siete años. Es un niño con carácter, y su vida consiste en ir a la era, desollarse las rodillas, asomarse a un pozo sin brocal y viajar cerrando los ojos en el ultramarinos. Su madre está cansada de lidiar con sus problemas, por lo que contrata a una mujer, sorda y medio analfabeta, para que cuide de su hijo. Esto cambiará la vida del muchacho para siempre. Y también la de la mujer. Autor: Pedro Simón - Editorial: ESPASA. MADRID, 2021 – Páginas: 288 – Género: Costumbrista. Público: Adultos  El otro día escuchaba en la radio que a los de mi generación, o sea, los jóvenes que ya hemos cumplido cincuenta, nos llaman los boomers . Supuestamente, eso significa que somos los nacidos durante el así llamado baby boom , la explosión de la natalidad después de la segunda guerra mundial, y que en España empezó cua...

CIUDAD DE LAS NUBES

Novela formada por un conjunto de historias de diferentes personajes, en distintos periodos de tiempo: Omeir y Anna viven la conquista de Constantinopla por los turcos en 1453; Zeno empezará a estudiar el griego antiguo cuando cae preso en la guerra de Corea; Seymour es un niño problemático e idealista, en la época actual; y Konstance vive en una nave espacial, camino de un nuevo planeta, en el futuro. Todos ellos han tenido que ver con un libro, escrito en la antigua  recia, y que narra un viaje de fantasía del propio autor. Autor: Anthony DOERR – Editorial: SUMA INTERNACIONAL. Barcelona, 2021 –  Páginas: 688 –   Género: Costumbrista, ciencia-ficción – Público: General Anthony Doerr (Cleveland, Ohio, 1973) es un escritor y periodista norteamericano, no muy conocido en España. Durante años cultivó solamente la faceta de autor de relatos breves, que con el tiempo se editaban en libros de colecciones. No fue hasta 2014 que publicó su primera novela La luz que no puedes...

CUANDO LA TORMENTA PASE

  El escritor Roberto Lobeira desembarca en Ons, una pequeña isla a la salida de la ría de Pontevedra, con el objeto de aislarse una temporada para escribir un libro. Es el mes de enero, y en la isla no hay nadie más que los pobladores habituales, unos treinta isleños. Pronto descubre que en ese lugar apartado hay enfrentamientos de toda la vida entre las dos familias de la isla, los Freire y los Docampo, lo que le ocasiona más problemas de los que esperaba. Pocos días después de su llegada aparece un paquete, arrastrado por el mar a una playa de la isla. El contenido de este paquete mostrará al escritor hasta dónde llega el odio entre las familias, y lo difícil que le va a resultar escapar de las complicaciones que se generan. Autor: Manel LOUREIRO – Editorial: PLANETA. Barcelona, 2024 –  Páginas: 480 – Género: Thriller – Público: Adultos Soy fan absoluto de Manel Loureiro, lo reconozco. Y cuando supe que había sido premiado con el Fernando Lara de novela 2024 por la editoria...