Ir al contenido principal

SIDI. Un relato de frontera

 SIDI. Un relato de frontera

Siglo XI. Rodrigo Díaz de Vivar ha sido desterrado de Castilla, y vaga por tierras fronterizas con un grupo de fieles que han decidido acompañarle en su destierro. Sobreviven ofreciendo sus servicios a distintos pueblos y señores, librándoles de los ataques de los moros. Buscando algún trabajo más seguro, habla con el conde de Barcelona, que le rechaza, y finalmente acepta trabajar para el rey moro de Zaragoza.

Autor: Arturo PÉREZ-REVERTE - Editorial: ALFAGUARA. Barcelona, 2019. -  Páginas: 376 –

Género: Novela histórica. Público: Adultos



Pérez-Reverte decidió en 2019 presentar al público su versión de un personaje tan mítico y tan español como el Cid Campeador. Los de mi generación hemos conocido el Cantar del Mío Cid, en muchos casos la hemos leído, o incluso aprendido piezas de memoria: Mío Cid Ruy Díaz/ por Burgos entrove/ en sua compaña/ sesenta pendones... Y podría seguir. Seguro que muchos lo estáis recordando. El Cid que conoció mi generación fue un gran guerrero, a quien todo el mundo admiraba excepto su propio rey.
El libro es, digamos, un biopic del Cid: ha dejado a su mujer y sus hijas refugiadas en el monasterio de San Pedro de Cardeña, en Burgos, y él se marcha hacia el destierro. Algunos de sus hombres de más confianza (familiares, súbditos de Vivar, o antiguos hombres de armas con los que trabajó al servicio del rey) han decidido seguirle al destierro.
Porque Rodrigo Díaz de Vivar, y así nos lo presenta el autor, es sobre todo un líder. Conoce a todos los soldados que van con él, por sus nombres y sus circunstancias personales, porque se ha empeñado en conocerlos. No exige a nadie lo que no se exige a sí mismo. A la hora de repartir comida o bebida, prebendas o lujos, quiere ser siempre el último. Los hombres le siguen en la batalla porque él es el primero en el combate, y además nunca deja a nadie en la estacada. La verdad, este Cid de Reverte podría enseñarse en los másters de liderazgo o dirección. A más de uno le haría un favor.
Ahora, ¿es el Cid que conocemos? Honradamente, creo que no. Es un guerrero implacable. Es un hombre que, por exigir justicia, condena a muerte a uno de sus hombres por una pésima acción, y el hombre acepta su condena en una escena que me resulta poco creíble. Y de forma latente nos muestra a un varón que engaña a su mujer con una mora imposible: ¿una musulmana, en el siglo XI, que lleva el pelo suelto, hace su santa voluntad, se mezcla con los hombres, y se acuesta con un cristiano con la complicidad de su hermano, rey? Eso no existió. Supongo que es el peaje que el autor paga por hacer más moderno su libro.
Y sobre todo, más me cuesta aceptar un Cid que no se sabe bien si cree en Dios o no, que mezcla Islam y cristianismo sin que quede muy claro cuál sea su pensamiento… Honestamente, un hombre que hizo lo que hizo el Cid, o es cristiano o no lo hace. No me parece mal que acerquemos nuestro mito a la tierra… pero tiene que seguir siendo el mismo personaje, para que nos resulte cercano y español. Si no, estamos ante un William Wallace, Robín Hood o el Zorro. Pero no Rodrigo Díaz de Vivar.



Comentarios

Entradas populares de este blog

EL LADRÓN DE ROSTROS

En un pequeño pueblo de Guipúzcoa, Oñati, cerca del conocido santuario de Nuestra Señora de Arántzazu, aparece el cadáver de una mujer, horriblemente mutilado. La UHI (Unidad de Homicidios de Impacto) se traslada a la hospedería del santuario para empezar la investigación. Los cuatro detectives comienzan a interrogar a los vecinos, y a conocer las circunstancias del homicidio, que tiene aspecto de obedecer a un antiguo rito, con un cierto parecido a las esculturas de los apóstoles que Oteiza realizó para la fachada de Arántzazu. La aparición de otro cadáver les hace pensar que están ante un asesino en serie. Autor: Ibón MARTÍN – Editorial: PLAZA & JANÉS. Barcelona, 2023–  Páginas: 464 – Género: Thriller – Público: General Ésta es la tercera de las novelas de Ibón Martín (San Sebastián, 1976) protagonizadas por Ane Cestero, la inspectora vasca. Aunque esta vez es menos personal sobre la mujer, y más sobre toda la UHI, o Unidad de Homicidios de Impacto de la Ertzaintza, esa unida...

CRIMEN FUERA DE ESCENA

  El español Toni Galán acaba de alcanzar el éxito en Hollywood, porque El asesino de novias , de cuyo guion es autor, acaba de estrenarse con buenas audiencias. Pese a que su vida es muy difícil (ha sido diagnosticado con esclerosis múltiple, y su mujer le ha pedido el divorcio, por no querer cargar con un marido enfermo), parece que profesionalmente va a mejor. Pero al poco de estrenarse el primer capítulo, una mujer recién casada aparece asesinada en lo que parece una recreación del crimen narrado en el primer capítulo. Cuando esto vuelve a suceder después del segundo, Toni ya sabe que hay algo más que una coincidencia, y que probablemente hay un asesino en serie que aprovecha la emisión de cada capítulo. Autor: Luis A. SANTAMARÍA – Editorial: AMAZON. Barcelona, 2024 – Páginas: 304 – Género: Thriller – Público: General Luis Alberto Santamaría (España, 1985) es un ingeniero, autor novel, que continúa autopublicando sus libros, pese a que ya ha ganado algún premio con sus e...

EL MANUSCRITO PERDIDO DE EL PRINCIPITO

  Santiago Sotomayor, un detective privado de poca monta de Barcelona, es contratado por una empresaria tan rica como mafiosa para que investigue a su hija única, Ariadna, que se ha ido a Argentina para estudiar en profundidad la estancia en ese país de Antoine de Saint-Exupéry, el conocido autor de El Principito. La madre está sorprendida porque su hija se fue por unos meses y lleva ya tres años, y además vive en la misma casa que un señor que, por edad, podría ser su abuelo. Santiago acepta el encargo, más que nada porque está muy necesitado de dinero. Una vez en la Patagonia descubre que la joven está quedándose más tiempo porque ha descubierto un manuscrito desconocido de Vuelo Nocturno, otra de las obras del inmortal francés... Autor: Cristian PERFUMO – Editorial: SUMA. Barcelona, 2024 –  Páginas: 328 – Género: Thriller – Público: General Me ha alegrado mucho comprobar que Cristian Perfumo (Puerto Deseado, Argentina, 1983) ha logrado por fin abrirse paso en el c...