Ir al contenido principal

SIDI. Un relato de frontera

 SIDI. Un relato de frontera

Siglo XI. Rodrigo Díaz de Vivar ha sido desterrado de Castilla, y vaga por tierras fronterizas con un grupo de fieles que han decidido acompañarle en su destierro. Sobreviven ofreciendo sus servicios a distintos pueblos y señores, librándoles de los ataques de los moros. Buscando algún trabajo más seguro, habla con el conde de Barcelona, que le rechaza, y finalmente acepta trabajar para el rey moro de Zaragoza.

Autor: Arturo PÉREZ-REVERTE - Editorial: ALFAGUARA. Barcelona, 2019. -  Páginas: 376 –

Género: Novela histórica. Público: Adultos



Pérez-Reverte decidió en 2019 presentar al público su versión de un personaje tan mítico y tan español como el Cid Campeador. Los de mi generación hemos conocido el Cantar del Mío Cid, en muchos casos la hemos leído, o incluso aprendido piezas de memoria: Mío Cid Ruy Díaz/ por Burgos entrove/ en sua compaña/ sesenta pendones... Y podría seguir. Seguro que muchos lo estáis recordando. El Cid que conoció mi generación fue un gran guerrero, a quien todo el mundo admiraba excepto su propio rey.
El libro es, digamos, un biopic del Cid: ha dejado a su mujer y sus hijas refugiadas en el monasterio de San Pedro de Cardeña, en Burgos, y él se marcha hacia el destierro. Algunos de sus hombres de más confianza (familiares, súbditos de Vivar, o antiguos hombres de armas con los que trabajó al servicio del rey) han decidido seguirle al destierro.
Porque Rodrigo Díaz de Vivar, y así nos lo presenta el autor, es sobre todo un líder. Conoce a todos los soldados que van con él, por sus nombres y sus circunstancias personales, porque se ha empeñado en conocerlos. No exige a nadie lo que no se exige a sí mismo. A la hora de repartir comida o bebida, prebendas o lujos, quiere ser siempre el último. Los hombres le siguen en la batalla porque él es el primero en el combate, y además nunca deja a nadie en la estacada. La verdad, este Cid de Reverte podría enseñarse en los másters de liderazgo o dirección. A más de uno le haría un favor.
Ahora, ¿es el Cid que conocemos? Honradamente, creo que no. Es un guerrero implacable. Es un hombre que, por exigir justicia, condena a muerte a uno de sus hombres por una pésima acción, y el hombre acepta su condena en una escena que me resulta poco creíble. Y de forma latente nos muestra a un varón que engaña a su mujer con una mora imposible: ¿una musulmana, en el siglo XI, que lleva el pelo suelto, hace su santa voluntad, se mezcla con los hombres, y se acuesta con un cristiano con la complicidad de su hermano, rey? Eso no existió. Supongo que es el peaje que el autor paga por hacer más moderno su libro.
Y sobre todo, más me cuesta aceptar un Cid que no se sabe bien si cree en Dios o no, que mezcla Islam y cristianismo sin que quede muy claro cuál sea su pensamiento… Honestamente, un hombre que hizo lo que hizo el Cid, o es cristiano o no lo hace. No me parece mal que acerquemos nuestro mito a la tierra… pero tiene que seguir siendo el mismo personaje, para que nos resulte cercano y español. Si no, estamos ante un William Wallace, Robín Hood o el Zorro. Pero no Rodrigo Díaz de Vivar.



Comentarios

Entradas populares de este blog

CIUDAD DE LAS NUBES

Novela formada por un conjunto de historias de diferentes personajes, en distintos periodos de tiempo: Omeir y Anna viven la conquista de Constantinopla por los turcos en 1453; Zeno empezará a estudiar el griego antiguo cuando cae preso en la guerra de Corea; Seymour es un niño problemático e idealista, en la época actual; y Konstance vive en una nave espacial, camino de un nuevo planeta, en el futuro. Todos ellos han tenido que ver con un libro, escrito en la antigua  recia, y que narra un viaje de fantasía del propio autor. Autor: Anthony DOERR – Editorial: SUMA INTERNACIONAL. Barcelona, 2021 –  Páginas: 688 –   Género: Costumbrista, ciencia-ficción – Público: General Anthony Doerr (Cleveland, Ohio, 1973) es un escritor y periodista norteamericano, no muy conocido en España. Durante años cultivó solamente la faceta de autor de relatos breves, que con el tiempo se editaban en libros de colecciones. No fue hasta 2014 que publicó su primera novela La luz que no puedes...

LOS INGRATOS

España, 1975. Una maestra traslada a su familia cada vez que tiene un destino nuevo, lo que obliga a sus hijos a hacer nuevas amistades y pandillas. Su único hijo varón es David, de siete años. Es un niño con carácter, y su vida consiste en ir a la era, desollarse las rodillas, asomarse a un pozo sin brocal y viajar cerrando los ojos en el ultramarinos. Su madre está cansada de lidiar con sus problemas, por lo que contrata a una mujer, sorda y medio analfabeta, para que cuide de su hijo. Esto cambiará la vida del muchacho para siempre. Y también la de la mujer. Autor: Pedro Simón - Editorial: ESPASA. MADRID, 2021 – Páginas: 288 – Género: Costumbrista. Público: Adultos  El otro día escuchaba en la radio que a los de mi generación, o sea, los jóvenes que ya hemos cumplido cincuenta, nos llaman los boomers . Supuestamente, eso significa que somos los nacidos durante el así llamado baby boom , la explosión de la natalidad después de la segunda guerra mundial, y que en España empezó cua...

CUANDO LA TORMENTA PASE

  El escritor Roberto Lobeira desembarca en Ons, una pequeña isla a la salida de la ría de Pontevedra, con el objeto de aislarse una temporada para escribir un libro. Es el mes de enero, y en la isla no hay nadie más que los pobladores habituales, unos treinta isleños. Pronto descubre que en ese lugar apartado hay enfrentamientos de toda la vida entre las dos familias de la isla, los Freire y los Docampo, lo que le ocasiona más problemas de los que esperaba. Pocos días después de su llegada aparece un paquete, arrastrado por el mar a una playa de la isla. El contenido de este paquete mostrará al escritor hasta dónde llega el odio entre las familias, y lo difícil que le va a resultar escapar de las complicaciones que se generan. Autor: Manel LOUREIRO – Editorial: PLANETA. Barcelona, 2024 –  Páginas: 480 – Género: Thriller – Público: Adultos Soy fan absoluto de Manel Loureiro, lo reconozco. Y cuando supe que había sido premiado con el Fernando Lara de novela 2024 por la editoria...