Ir al contenido principal

EL MERCADER DE LIBROS

 EL MERCADER DE LIBROS

Augsburgo, 1517. Thomas es un adolescente muy inteligente, hijo único del cocinero de una familia importante. Cuando su padre es acusado injustamente de envenenar a un respetado ciudadano, el joven se ve obligado a huir, en un periplo que le llevará por Italia y Suiza, para recalar en Amberes y finalmente en Sevilla, donde trabajará como mercader de libros y al servicio de Hernando Colón, hijo de don Cristóbal, reconocido bibliógrafo

Autor: Luis ZUECO - Editorial: EDICIONES B. Barcelona, 2020 - Páginas: 608

Género: Novela histórica. Público: General

La novela histórica está viviendo un renacimiento en los últimos años. Siempre ha existido; siempre ha habido autores que nos han acercado la antigüedad presentando relatos cuyos personajes son protagonistas de acontecimientos que nos hacen recordar. En España, quizá como ejemplo más representativo, hemos tenido a Galdós, hace dos siglos. Pero recientemente en España hemos tenido los éxitos de Santiago Posteguillo, Isabel San Sebastián, María Gudín… Y, ojalá, este aragonés que acabo de descubrir, Luis Zueco (Borja, 1979)
La acción comienza en Augsburgo (Alemania), en 1517. Thomas Babel es un adolescente muy inteligente, hijo único del cocinero de una familia importante de la ciudad. Pero su padre es acusado injustamente de envenenar a un respetado ciudadano, por lo que el joven se ve obligado a huir. En su huida irá coincidiendo con distintos personajes, en un periplo que le llevará por Italia y Suiza, para recalar primero en Amberes, donde aprenderá el oficio de impresor, y finalmente en Sevilla, donde trabajará como mercader de libros y al servicio de Hernando Colón, reconocido bibliógrafo, hijo de don Cristóbal.
Me gustó esta novela. Mucho. Sobre todo, porque es un canto de amor a la historia de los libros, diferente al reciente ensayo El infinito en un junco, pero no menos apasionada en su defensa de la literatura y del saber acumulado en sus páginas. El relato sigue los cánones de la novela histórica: un protagonista con el que el lector se puede identificar, esto es, una persona normal, que por diversos avatares de su triste vida, se convierte primero en impresor, luego en lector, y después en mercader de libros, en una época histórica (la novela comienza en 1517) en que la recién inventada imprenta se va implantando por toda Europa, cambiando la perspectiva de muchas personas: los libros se difunden de forma masiva y hace que las nuevas ideas lleguen a muchas más personas.
Además, el autor aprovecha para mostrarnos la realidad de Europa a comienzos del siglo XVI. Una sociedad en plena transformación, que está entrando en la Edad Moderna (algunos personajes lo dicen expresamente, en un error del autor, posiblemente querido así para situar al lector – la clasificación de épocas históricas por edades aún tardará siglo y medio), experimentando cambios que la transformarán radicalmente; no sólo la invención de la imprenta, sino sobre todo el descubrimiento y evangelización de América. Y nos pinta una Sevilla maravillosa, reconocible, española y divertida. Lo dicho, disfruté de la lectura.


Comentarios

Entradas populares de este blog

CIUDAD DE LAS NUBES

Novela formada por un conjunto de historias de diferentes personajes, en distintos periodos de tiempo: Omeir y Anna viven la conquista de Constantinopla por los turcos en 1453; Zeno empezará a estudiar el griego antiguo cuando cae preso en la guerra de Corea; Seymour es un niño problemático e idealista, en la época actual; y Konstance vive en una nave espacial, camino de un nuevo planeta, en el futuro. Todos ellos han tenido que ver con un libro, escrito en la antigua  recia, y que narra un viaje de fantasía del propio autor. Autor: Anthony DOERR – Editorial: SUMA INTERNACIONAL. Barcelona, 2021 –  Páginas: 688 –   Género: Costumbrista, ciencia-ficción – Público: General Anthony Doerr (Cleveland, Ohio, 1973) es un escritor y periodista norteamericano, no muy conocido en España. Durante años cultivó solamente la faceta de autor de relatos breves, que con el tiempo se editaban en libros de colecciones. No fue hasta 2014 que publicó su primera novela La luz que no puedes...

LOS INGRATOS

España, 1975. Una maestra traslada a su familia cada vez que tiene un destino nuevo, lo que obliga a sus hijos a hacer nuevas amistades y pandillas. Su único hijo varón es David, de siete años. Es un niño con carácter, y su vida consiste en ir a la era, desollarse las rodillas, asomarse a un pozo sin brocal y viajar cerrando los ojos en el ultramarinos. Su madre está cansada de lidiar con sus problemas, por lo que contrata a una mujer, sorda y medio analfabeta, para que cuide de su hijo. Esto cambiará la vida del muchacho para siempre. Y también la de la mujer. Autor: Pedro Simón - Editorial: ESPASA. MADRID, 2021 – Páginas: 288 – Género: Costumbrista. Público: Adultos  El otro día escuchaba en la radio que a los de mi generación, o sea, los jóvenes que ya hemos cumplido cincuenta, nos llaman los boomers . Supuestamente, eso significa que somos los nacidos durante el así llamado baby boom , la explosión de la natalidad después de la segunda guerra mundial, y que en España empezó cua...

CUANDO LA TORMENTA PASE

  El escritor Roberto Lobeira desembarca en Ons, una pequeña isla a la salida de la ría de Pontevedra, con el objeto de aislarse una temporada para escribir un libro. Es el mes de enero, y en la isla no hay nadie más que los pobladores habituales, unos treinta isleños. Pronto descubre que en ese lugar apartado hay enfrentamientos de toda la vida entre las dos familias de la isla, los Freire y los Docampo, lo que le ocasiona más problemas de los que esperaba. Pocos días después de su llegada aparece un paquete, arrastrado por el mar a una playa de la isla. El contenido de este paquete mostrará al escritor hasta dónde llega el odio entre las familias, y lo difícil que le va a resultar escapar de las complicaciones que se generan. Autor: Manel LOUREIRO – Editorial: PLANETA. Barcelona, 2024 –  Páginas: 480 – Género: Thriller – Público: Adultos Soy fan absoluto de Manel Loureiro, lo reconozco. Y cuando supe que había sido premiado con el Fernando Lara de novela 2024 por la editoria...