Ir al contenido principal

LA POLICÍA DE LA MEMORIA

 LA POLICÍA DE LA MEMORIA

En una isla lleva un tiempo ocurriendo algo extraño: desaparecen cosas cotidianas, e igualmente el recuerdo de esas cosas. Por ejemplo, la novela comienza con la desaparición de los pájaros: un día no están, los habitantes no saben ya lo que son (lo olvidan), y la vida sigue su curso. Unos pocos ciudadanos pueden recordar todo; pero en cuanto lo descubren, son detenidos por la Policía de la Memoria, garante de que se ejecuten de hecho los olvidos. Protagoniza la historia una joven novelista que vive sola, y solamente se relaciona con su editor y un anciano.

Autor: Yoko Ogawa - Editorial: TUSQUETS. Barcelona, 2021 –

Páginas: 560 – Género: Misterio, fenómenos extraños. Público: General


En una ocasión mi amiga Marilú, que es una de las personas que me proporcionan libros, me pasó uno que tenía el curioso nombre de La niña que iba en hipopótamo a la escuela (Editorial FUNAMBULISTA, 2020). Al principio pensé que se podía tratar de un libro cómico, pero resultó que no; era un libro, como comenté a otros amigos, en el que no ocurría nada de nada, pero era extraordinariamente entretenido en su normalidad. Sólo que pasaba eso: en un pueblecillo de Japón, una niña tenía un hipopótamo enano heredado de un zoo clausurado, y el animal había sido adiestrado para llevarla a la escuela como quien va en burro. Bastante genial, vaya. Cuando supe que acababan de publicar La policía de la memoria, de la misma autora, la japonesa Yoko Ogawa (Okayama, 1962), decidí hacerme con él. No me arrepiento.

Hay que tener en cuenta, lógicamente, que la cultura japonesa y la occidental son bastante diferentes, tienen algunos valores definidos de forma distinta, y piensan de otra manera. Una vez que se ha aceptado esto, sus libros son una delicia. Éste, en concreto, es una distopía curiosa. Con sus propias peculiaridades.

Para empezar, nunca conocemos los nombres de los protagonistas. Son la novelista, que narra en primera persona; el anciano, siempre llamado así; y el señor R, primero jefe y luego amigo, o quizá amante, de la muchacha. Algunos nombres aparecen, pero siempre de personajes secundarios. Es curioso, porque hace que nunca te identifiques con los personajes. Sin duda eso es lo que desea la autora, para que puedas analizar los hechos con más profundidad, diría que sin sentimientos.

En el libro, en realidad, todo lo que ocurre (las desapariciones) parecen lo normal de la sociedad. Desaparecen los pájaros: después, las flores… Después… La novela avanza exponiendo cómo cada uno va lidiando con lo que pierde. Hay una historia de amor y alguna hermosa amistad, profunda y desinteresada. La novela es extensa, pero nunca pesada, aun cuando, como ocurre con tantos autores orientales, el relato pueda resultar un tanto largo para el que no es capaz de profundizar en las conciencias de las personas.

La sociedad que describe… podría ser cualquiera. Por el modo de funcionar y las herramientas de que disponen, podemos situarla a mediados del siglo XX; pero eso tampoco es importante. El libro habla de la pérdida, de cómo los seres humanos podemos acostumbrarnos a todo, que todo puede funcionar si nos tenemos unos a otros. Pero no es un libro esperanzado, creo. Me daba la impresión de que hablaba más bien de lo que nos estamos perdiendo, sólo por no luchar por retenerlo. No sé; puede que a más de uno le de qué pensar


Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS INGRATOS

España, 1975. Una maestra traslada a su familia cada vez que tiene un destino nuevo, lo que obliga a sus hijos a hacer nuevas amistades y pandillas. Su único hijo varón es David, de siete años. Es un niño con carácter, y su vida consiste en ir a la era, desollarse las rodillas, asomarse a un pozo sin brocal y viajar cerrando los ojos en el ultramarinos. Su madre está cansada de lidiar con sus problemas, por lo que contrata a una mujer, sorda y medio analfabeta, para que cuide de su hijo. Esto cambiará la vida del muchacho para siempre. Y también la de la mujer. Autor: Pedro Simón - Editorial: ESPASA. MADRID, 2021 – Páginas: 288 – Género: Costumbrista. Público: Adultos  El otro día escuchaba en la radio que a los de mi generación, o sea, los jóvenes que ya hemos cumplido cincuenta, nos llaman los boomers . Supuestamente, eso significa que somos los nacidos durante el así llamado baby boom , la explosión de la natalidad después de la segunda guerra mundial, y que en España empezó cua...

EL AÑO DE LA LANGOSTA

  Ridley Kane: un espía de la CIA, cuyo dominio de los idiomas y capacidad de adaptación le ha llevado a arriesgar su vida en algunas de las zonas más conflictivas del mundo. Un día de 2023 recibe un nuevo encargo, para lo que debe entrar en Irán. Una vez allí, las cosas se tuercen, y acaba cayendo, malherido, en manos de uno de los terroristas más peligrosos del mundo: Al-Thuram, a quien dieron por muerto tras una intervención militar con drones algunos años atrás. Así, Kane acaba conociendo la existencia de un plan para lanzar un ataque más duro que el de las Torres Gemelas, y deberá poner todo de su parte para evitarlo. Autor: Terry HAYES – Editorial: PLANETA. Barcelona, 2024 –  Páginas: 848 – Género: Thriller, espionaje, ciencia-ficción – Público: General Cuando me pongo a escribir una reseña, intento dejar mi mente en blanco, y no pensar si el libro me ha gustado o no, sino que dejo esa decisión para cuando termino de escribir. Y eso me ha pasado con esta extraña novela, ...

CIUDAD DE LAS NUBES

Novela formada por un conjunto de historias de diferentes personajes, en distintos periodos de tiempo: Omeir y Anna viven la conquista de Constantinopla por los turcos en 1453; Zeno empezará a estudiar el griego antiguo cuando cae preso en la guerra de Corea; Seymour es un niño problemático e idealista, en la época actual; y Konstance vive en una nave espacial, camino de un nuevo planeta, en el futuro. Todos ellos han tenido que ver con un libro, escrito en la antigua  recia, y que narra un viaje de fantasía del propio autor. Autor: Anthony DOERR – Editorial: SUMA INTERNACIONAL. Barcelona, 2021 –  Páginas: 688 –   Género: Costumbrista, ciencia-ficción – Público: General Anthony Doerr (Cleveland, Ohio, 1973) es un escritor y periodista norteamericano, no muy conocido en España. Durante años cultivó solamente la faceta de autor de relatos breves, que con el tiempo se editaban en libros de colecciones. No fue hasta 2014 que publicó su primera novela La luz que no puedes...