Ir al contenido principal

CASTELLANO

Lorenzo Silva aborda en este libro un género para él todavía no explorado, como es el ensayo histórico, con algunos toques muy personales. Narra la revuelta de los Comuneros de Castilla: comenzado el siglo XVI, el emperador Carlos V decide imponer nuevas exigencias a Castilla para sufragar sus gastos en el exterior. Ante ello, algunas de las ciudades más importante, sobre todo Toledo, Segovia y Salamanca, bajo el mando de Padilla, Bravo y Maldonado, se levantan en armas contra el emperador para impedir el abuso de poder. Fueron derrotados en la batalla de Villalar.

Autor: Lorenzo SILVA –Editorial: DESTINO. Barcelona, 2021–

Páginas: 368 – Género: Ensayo histórico – Público: General


No es la primera vez que reseño un libro de Lorenzo Silva (Madrid, 1965), uno de esos escritores interesantes a los que hay que seguir de cerca. Porque a veces puede parecer un poco petulante, o pretencioso, pero siempre tiene algo interesante que decir. Personalmente soy un gran fan de Bevilacqua, ese guardia civil psicólogo que protagoniza toda una saga de novelas. También escucho a veces al autor en su colaboración en el espacio de tarde de la cadena COPE.

Tuve gran curiosidad por saber qué se traía entre manos esta vez, con su nuevo libro y tan extraño título. Leí primero la sinopsis un poco por encima, cosa que hago a veces, cuando quiero ser sorprendido por un libro. “La historia de los Comuneros de Castilla”. Entre Valladolid, León y Burgos pasé varios años de mi vida, por lo que algo me suena (el día de Castilla y León es el 23 de abril, donde se conmemora ¡una derrota!, la de los Comuneros a manos del ejército imperial de Carlos V), y despertó mi interés.

Lorenzo Silva dice de sí mismo que es un madrileño de los auténticos: nacido en Carabanchel, pero de padres que emigraron a la capital, andaluz por parte de padre y salmantino por parte de madre. Y que tiene parte de los dos, pero no se identificó con su mitad castellana hasta que escuchó por primera vez la historia de los comuneros, curiosamente a través de la música folk de un grupo tradicional castellano, el Nuevo Mester de Juglaría. Y decide explorar esta historia, y darla a conocer.

Su libro es una mezcla peculiar: los capítulos pares son ensayo histórico, exponiendo el episodio del levantamiento comunero como lo que fue: una suerte de reclamación de los castellanos, a los que el hecho de haber sido el reino en el que se fundamentó la Corona española les llevó a ser objeto de abusos de poder, porque nunca reivindicaron lo suyo. En los capítulos impares, muestra sus pensamientos mientras el autor visita algunos monumentos históricos, intentando explorar la realidad de lo castellano, buscando los fundamentos de un nacionalismo castellano no excluyente, si es que eso existe. Quizá buscando la esencia de lo castellano.

El libro, para los no castellanos en todo caso, resulta largo y farragoso. Apenas tiene diálogos, y sus párrafos son demasiado extensos; es muy fácil desconectar. Sí, son interesantes sus reflexiones (Lorenzo Silva es un hombre que piensa), y sí, tiene un castellano rico y amable de leer. Pero el tema de este libro es muy específico, muy concreto, y no creo que despierte el interés del lector común. Como digo, al que se sienta castellano, de Castilla, y quiera explorar ese patriotismo específico hasta la fecha desconocido, puede resultar un libro sugerente. Pero al resto…


Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS INGRATOS

España, 1975. Una maestra traslada a su familia cada vez que tiene un destino nuevo, lo que obliga a sus hijos a hacer nuevas amistades y pandillas. Su único hijo varón es David, de siete años. Es un niño con carácter, y su vida consiste en ir a la era, desollarse las rodillas, asomarse a un pozo sin brocal y viajar cerrando los ojos en el ultramarinos. Su madre está cansada de lidiar con sus problemas, por lo que contrata a una mujer, sorda y medio analfabeta, para que cuide de su hijo. Esto cambiará la vida del muchacho para siempre. Y también la de la mujer. Autor: Pedro Simón - Editorial: ESPASA. MADRID, 2021 – Páginas: 288 – Género: Costumbrista. Público: Adultos  El otro día escuchaba en la radio que a los de mi generación, o sea, los jóvenes que ya hemos cumplido cincuenta, nos llaman los boomers . Supuestamente, eso significa que somos los nacidos durante el así llamado baby boom , la explosión de la natalidad después de la segunda guerra mundial, y que en España empezó cua...

EL AÑO DE LA LANGOSTA

  Ridley Kane: un espía de la CIA, cuyo dominio de los idiomas y capacidad de adaptación le ha llevado a arriesgar su vida en algunas de las zonas más conflictivas del mundo. Un día de 2023 recibe un nuevo encargo, para lo que debe entrar en Irán. Una vez allí, las cosas se tuercen, y acaba cayendo, malherido, en manos de uno de los terroristas más peligrosos del mundo: Al-Thuram, a quien dieron por muerto tras una intervención militar con drones algunos años atrás. Así, Kane acaba conociendo la existencia de un plan para lanzar un ataque más duro que el de las Torres Gemelas, y deberá poner todo de su parte para evitarlo. Autor: Terry HAYES – Editorial: PLANETA. Barcelona, 2024 –  Páginas: 848 – Género: Thriller, espionaje, ciencia-ficción – Público: General Cuando me pongo a escribir una reseña, intento dejar mi mente en blanco, y no pensar si el libro me ha gustado o no, sino que dejo esa decisión para cuando termino de escribir. Y eso me ha pasado con esta extraña novela, ...

CIUDAD DE LAS NUBES

Novela formada por un conjunto de historias de diferentes personajes, en distintos periodos de tiempo: Omeir y Anna viven la conquista de Constantinopla por los turcos en 1453; Zeno empezará a estudiar el griego antiguo cuando cae preso en la guerra de Corea; Seymour es un niño problemático e idealista, en la época actual; y Konstance vive en una nave espacial, camino de un nuevo planeta, en el futuro. Todos ellos han tenido que ver con un libro, escrito en la antigua  recia, y que narra un viaje de fantasía del propio autor. Autor: Anthony DOERR – Editorial: SUMA INTERNACIONAL. Barcelona, 2021 –  Páginas: 688 –   Género: Costumbrista, ciencia-ficción – Público: General Anthony Doerr (Cleveland, Ohio, 1973) es un escritor y periodista norteamericano, no muy conocido en España. Durante años cultivó solamente la faceta de autor de relatos breves, que con el tiempo se editaban en libros de colecciones. No fue hasta 2014 que publicó su primera novela La luz que no puedes...