Ir al contenido principal

CASTELLANO

Lorenzo Silva aborda en este libro un género para él todavía no explorado, como es el ensayo histórico, con algunos toques muy personales. Narra la revuelta de los Comuneros de Castilla: comenzado el siglo XVI, el emperador Carlos V decide imponer nuevas exigencias a Castilla para sufragar sus gastos en el exterior. Ante ello, algunas de las ciudades más importante, sobre todo Toledo, Segovia y Salamanca, bajo el mando de Padilla, Bravo y Maldonado, se levantan en armas contra el emperador para impedir el abuso de poder. Fueron derrotados en la batalla de Villalar.

Autor: Lorenzo SILVA –Editorial: DESTINO. Barcelona, 2021–

Páginas: 368 – Género: Ensayo histórico – Público: General


No es la primera vez que reseño un libro de Lorenzo Silva (Madrid, 1965), uno de esos escritores interesantes a los que hay que seguir de cerca. Porque a veces puede parecer un poco petulante, o pretencioso, pero siempre tiene algo interesante que decir. Personalmente soy un gran fan de Bevilacqua, ese guardia civil psicólogo que protagoniza toda una saga de novelas. También escucho a veces al autor en su colaboración en el espacio de tarde de la cadena COPE.

Tuve gran curiosidad por saber qué se traía entre manos esta vez, con su nuevo libro y tan extraño título. Leí primero la sinopsis un poco por encima, cosa que hago a veces, cuando quiero ser sorprendido por un libro. “La historia de los Comuneros de Castilla”. Entre Valladolid, León y Burgos pasé varios años de mi vida, por lo que algo me suena (el día de Castilla y León es el 23 de abril, donde se conmemora ¡una derrota!, la de los Comuneros a manos del ejército imperial de Carlos V), y despertó mi interés.

Lorenzo Silva dice de sí mismo que es un madrileño de los auténticos: nacido en Carabanchel, pero de padres que emigraron a la capital, andaluz por parte de padre y salmantino por parte de madre. Y que tiene parte de los dos, pero no se identificó con su mitad castellana hasta que escuchó por primera vez la historia de los comuneros, curiosamente a través de la música folk de un grupo tradicional castellano, el Nuevo Mester de Juglaría. Y decide explorar esta historia, y darla a conocer.

Su libro es una mezcla peculiar: los capítulos pares son ensayo histórico, exponiendo el episodio del levantamiento comunero como lo que fue: una suerte de reclamación de los castellanos, a los que el hecho de haber sido el reino en el que se fundamentó la Corona española les llevó a ser objeto de abusos de poder, porque nunca reivindicaron lo suyo. En los capítulos impares, muestra sus pensamientos mientras el autor visita algunos monumentos históricos, intentando explorar la realidad de lo castellano, buscando los fundamentos de un nacionalismo castellano no excluyente, si es que eso existe. Quizá buscando la esencia de lo castellano.

El libro, para los no castellanos en todo caso, resulta largo y farragoso. Apenas tiene diálogos, y sus párrafos son demasiado extensos; es muy fácil desconectar. Sí, son interesantes sus reflexiones (Lorenzo Silva es un hombre que piensa), y sí, tiene un castellano rico y amable de leer. Pero el tema de este libro es muy específico, muy concreto, y no creo que despierte el interés del lector común. Como digo, al que se sienta castellano, de Castilla, y quiera explorar ese patriotismo específico hasta la fecha desconocido, puede resultar un libro sugerente. Pero al resto…


Comentarios

Entradas populares de este blog

EL LADRÓN DE ROSTROS

En un pequeño pueblo de Guipúzcoa, Oñati, cerca del conocido santuario de Nuestra Señora de Arántzazu, aparece el cadáver de una mujer, horriblemente mutilado. La UHI (Unidad de Homicidios de Impacto) se traslada a la hospedería del santuario para empezar la investigación. Los cuatro detectives comienzan a interrogar a los vecinos, y a conocer las circunstancias del homicidio, que tiene aspecto de obedecer a un antiguo rito, con un cierto parecido a las esculturas de los apóstoles que Oteiza realizó para la fachada de Arántzazu. La aparición de otro cadáver les hace pensar que están ante un asesino en serie. Autor: Ibón MARTÍN – Editorial: PLAZA & JANÉS. Barcelona, 2023–  Páginas: 464 – Género: Thriller – Público: General Ésta es la tercera de las novelas de Ibón Martín (San Sebastián, 1976) protagonizadas por Ane Cestero, la inspectora vasca. Aunque esta vez es menos personal sobre la mujer, y más sobre toda la UHI, o Unidad de Homicidios de Impacto de la Ertzaintza, esa unida...

CRIMEN FUERA DE ESCENA

  El español Toni Galán acaba de alcanzar el éxito en Hollywood, porque El asesino de novias , de cuyo guion es autor, acaba de estrenarse con buenas audiencias. Pese a que su vida es muy difícil (ha sido diagnosticado con esclerosis múltiple, y su mujer le ha pedido el divorcio, por no querer cargar con un marido enfermo), parece que profesionalmente va a mejor. Pero al poco de estrenarse el primer capítulo, una mujer recién casada aparece asesinada en lo que parece una recreación del crimen narrado en el primer capítulo. Cuando esto vuelve a suceder después del segundo, Toni ya sabe que hay algo más que una coincidencia, y que probablemente hay un asesino en serie que aprovecha la emisión de cada capítulo. Autor: Luis A. SANTAMARÍA – Editorial: AMAZON. Barcelona, 2024 – Páginas: 304 – Género: Thriller – Público: General Luis Alberto Santamaría (España, 1985) es un ingeniero, autor novel, que continúa autopublicando sus libros, pese a que ya ha ganado algún premio con sus e...

EL MANUSCRITO PERDIDO DE EL PRINCIPITO

  Santiago Sotomayor, un detective privado de poca monta de Barcelona, es contratado por una empresaria tan rica como mafiosa para que investigue a su hija única, Ariadna, que se ha ido a Argentina para estudiar en profundidad la estancia en ese país de Antoine de Saint-Exupéry, el conocido autor de El Principito. La madre está sorprendida porque su hija se fue por unos meses y lleva ya tres años, y además vive en la misma casa que un señor que, por edad, podría ser su abuelo. Santiago acepta el encargo, más que nada porque está muy necesitado de dinero. Una vez en la Patagonia descubre que la joven está quedándose más tiempo porque ha descubierto un manuscrito desconocido de Vuelo Nocturno, otra de las obras del inmortal francés... Autor: Cristian PERFUMO – Editorial: SUMA. Barcelona, 2024 –  Páginas: 328 – Género: Thriller – Público: General Me ha alegrado mucho comprobar que Cristian Perfumo (Puerto Deseado, Argentina, 1983) ha logrado por fin abrirse paso en el c...