Ir al contenido principal

EL CORAZÓN CON QUE VIVO

En una comarca del norte de Palencia, se encuentran en la romería del Carmen de 1936 distintos personajes y familias. Entre las familias de los dos médicos de la comarca, don Honorio (falangista) y don Arcadio (republicano) siempre ha habido gran amistad, y ahora parece que habrá romance de sus respectivos hijos Esperanza y Lucas. Más avanzada está la relación entre un hermano de Lucas, Gabriel, y otra chica del pueblo, Mariana. Pero todas estas ilusiones se ven truncadas cuando, dos días después, triunfa el Alzamiento militar contra la república, dividiendo pueblos, familias y amores.

Autor: José Mª PÉREZ, “PERIDIS” - Editorial: ESPASA. MADRID, 2021 – Páginas: 316 – Género: Costumbrista. Público: Adultos 


Me gustaría decir en voz alta algo que no he dicho nunca: ¡Hay que recordar, señores, que la guerra civil en España terminó en 1939! ¡Hace, ahora, 82 años! Es cierto que después de la guerra, aún estuvo Franco al mando de este país hasta 1975. Y que, durante todos estos años, las generaciones que nos precedieron han hecho un esfuerzo muy grande por el diálogo, la comprensión y el acuerdo, y que todo ello cristalizó en la constitución de 1978. Que tiene aciertos y errores, pero que es una herramienta que nos ha permitido un periodo de paz, que ya es más extenso que el surgido de la guerra civil.

Bueno, pues parece que hay algunos que aún no se han enterado. ¡Qué pena! Y por eso este libro, que podría ser extraordinario, se queda, para mí, en bastante interesante: porque quiere ser un libro de exaltación de la concordia y la amistad… siempre que el bando vencedor de la guerra reconozca que ellos tuvieron la culpa de todo, que todo lo hicieron mal, y que en España hay paz ahora a pesar de ellos.

Peridis (Cabezón de Liébana, 1941) es un hombre que casi no es necesario presentar. Arquitecto, ilustrador, humorista e historiador, un hombre renacentista en pleno tercer milenio. En 2014 publicó su primera novela, y El corazón con que vivo, la última, fue premiada con el Primavera de novela 2020. El libro novela una historia real, que él conoció casi de primera mano, ya que nació y pasó su infancia por los valles donde transcurre la acción del libro. Son distintos recuerdos familiares entrelazados, hermosas historias de amor de época entremezcladas con la dura realidad de un país en guerra. Bien contadas, además, por alguien que sabe manejar bien el castellano, y con cierta mano para contar historias. Pero…

Pero su libro queda como una historia de reconciliación, que no es tal. Al autor se le nota demasiado su ideología radical de izquierda. La intenta ocultar, pero no puede. Se le aprecia un rencor de fondo, una amargura que no casa con la reconciliación con la que los demás han intentado pasar página. Para él, los republicanos hicieron todo bien, y los nacionales dieron un golpe de estado porque no son capaces de aceptar la libertad de los demás. Como si no fueran ya públicos y notorios los desmanes que la izquierda de la época estaba realizando en España, y que el país estaba destrozado en muchos aspectos. Claro que alguna jerarquía de la iglesia española calificó la guerra civil como una cruzada; pero hay que explicar que la izquierda estaba incendiando conventos e iglesias por todo el país, asesinando religiosos y sacerdotes, y muchos laicos por el hecho de ser católicos…

El libro está salpicado, aquí y allá, de críticas a los que no piensan como él. El único sacerdote que aparece es un ser ridículo, y su visión tan trasnochada que da hasta risa. Hay una conversación extensa con el médico falangista, que da pena leerla. Además, los falangistas que aparecen en el libro parecen no querer la reconciliación, como sí la quieren los nacionales….

¡Qué pena de libro!, porque está muy bien, pero se le ve tanto el plumero…


Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS INGRATOS

España, 1975. Una maestra traslada a su familia cada vez que tiene un destino nuevo, lo que obliga a sus hijos a hacer nuevas amistades y pandillas. Su único hijo varón es David, de siete años. Es un niño con carácter, y su vida consiste en ir a la era, desollarse las rodillas, asomarse a un pozo sin brocal y viajar cerrando los ojos en el ultramarinos. Su madre está cansada de lidiar con sus problemas, por lo que contrata a una mujer, sorda y medio analfabeta, para que cuide de su hijo. Esto cambiará la vida del muchacho para siempre. Y también la de la mujer. Autor: Pedro Simón - Editorial: ESPASA. MADRID, 2021 – Páginas: 288 – Género: Costumbrista. Público: Adultos  El otro día escuchaba en la radio que a los de mi generación, o sea, los jóvenes que ya hemos cumplido cincuenta, nos llaman los boomers . Supuestamente, eso significa que somos los nacidos durante el así llamado baby boom , la explosión de la natalidad después de la segunda guerra mundial, y que en España empezó cua...

CIUDAD DE LAS NUBES

Novela formada por un conjunto de historias de diferentes personajes, en distintos periodos de tiempo: Omeir y Anna viven la conquista de Constantinopla por los turcos en 1453; Zeno empezará a estudiar el griego antiguo cuando cae preso en la guerra de Corea; Seymour es un niño problemático e idealista, en la época actual; y Konstance vive en una nave espacial, camino de un nuevo planeta, en el futuro. Todos ellos han tenido que ver con un libro, escrito en la antigua  recia, y que narra un viaje de fantasía del propio autor. Autor: Anthony DOERR – Editorial: SUMA INTERNACIONAL. Barcelona, 2021 –  Páginas: 688 –   Género: Costumbrista, ciencia-ficción – Público: General Anthony Doerr (Cleveland, Ohio, 1973) es un escritor y periodista norteamericano, no muy conocido en España. Durante años cultivó solamente la faceta de autor de relatos breves, que con el tiempo se editaban en libros de colecciones. No fue hasta 2014 que publicó su primera novela La luz que no puedes...

CUANDO LA TORMENTA PASE

  El escritor Roberto Lobeira desembarca en Ons, una pequeña isla a la salida de la ría de Pontevedra, con el objeto de aislarse una temporada para escribir un libro. Es el mes de enero, y en la isla no hay nadie más que los pobladores habituales, unos treinta isleños. Pronto descubre que en ese lugar apartado hay enfrentamientos de toda la vida entre las dos familias de la isla, los Freire y los Docampo, lo que le ocasiona más problemas de los que esperaba. Pocos días después de su llegada aparece un paquete, arrastrado por el mar a una playa de la isla. El contenido de este paquete mostrará al escritor hasta dónde llega el odio entre las familias, y lo difícil que le va a resultar escapar de las complicaciones que se generan. Autor: Manel LOUREIRO – Editorial: PLANETA. Barcelona, 2024 –  Páginas: 480 – Género: Thriller – Público: Adultos Soy fan absoluto de Manel Loureiro, lo reconozco. Y cuando supe que había sido premiado con el Fernando Lara de novela 2024 por la editoria...