Ir al contenido principal

EL CORAZÓN CON QUE VIVO

En una comarca del norte de Palencia, se encuentran en la romería del Carmen de 1936 distintos personajes y familias. Entre las familias de los dos médicos de la comarca, don Honorio (falangista) y don Arcadio (republicano) siempre ha habido gran amistad, y ahora parece que habrá romance de sus respectivos hijos Esperanza y Lucas. Más avanzada está la relación entre un hermano de Lucas, Gabriel, y otra chica del pueblo, Mariana. Pero todas estas ilusiones se ven truncadas cuando, dos días después, triunfa el Alzamiento militar contra la república, dividiendo pueblos, familias y amores.

Autor: José Mª PÉREZ, “PERIDIS” - Editorial: ESPASA. MADRID, 2021 – Páginas: 316 – Género: Costumbrista. Público: Adultos 


Me gustaría decir en voz alta algo que no he dicho nunca: ¡Hay que recordar, señores, que la guerra civil en España terminó en 1939! ¡Hace, ahora, 82 años! Es cierto que después de la guerra, aún estuvo Franco al mando de este país hasta 1975. Y que, durante todos estos años, las generaciones que nos precedieron han hecho un esfuerzo muy grande por el diálogo, la comprensión y el acuerdo, y que todo ello cristalizó en la constitución de 1978. Que tiene aciertos y errores, pero que es una herramienta que nos ha permitido un periodo de paz, que ya es más extenso que el surgido de la guerra civil.

Bueno, pues parece que hay algunos que aún no se han enterado. ¡Qué pena! Y por eso este libro, que podría ser extraordinario, se queda, para mí, en bastante interesante: porque quiere ser un libro de exaltación de la concordia y la amistad… siempre que el bando vencedor de la guerra reconozca que ellos tuvieron la culpa de todo, que todo lo hicieron mal, y que en España hay paz ahora a pesar de ellos.

Peridis (Cabezón de Liébana, 1941) es un hombre que casi no es necesario presentar. Arquitecto, ilustrador, humorista e historiador, un hombre renacentista en pleno tercer milenio. En 2014 publicó su primera novela, y El corazón con que vivo, la última, fue premiada con el Primavera de novela 2020. El libro novela una historia real, que él conoció casi de primera mano, ya que nació y pasó su infancia por los valles donde transcurre la acción del libro. Son distintos recuerdos familiares entrelazados, hermosas historias de amor de época entremezcladas con la dura realidad de un país en guerra. Bien contadas, además, por alguien que sabe manejar bien el castellano, y con cierta mano para contar historias. Pero…

Pero su libro queda como una historia de reconciliación, que no es tal. Al autor se le nota demasiado su ideología radical de izquierda. La intenta ocultar, pero no puede. Se le aprecia un rencor de fondo, una amargura que no casa con la reconciliación con la que los demás han intentado pasar página. Para él, los republicanos hicieron todo bien, y los nacionales dieron un golpe de estado porque no son capaces de aceptar la libertad de los demás. Como si no fueran ya públicos y notorios los desmanes que la izquierda de la época estaba realizando en España, y que el país estaba destrozado en muchos aspectos. Claro que alguna jerarquía de la iglesia española calificó la guerra civil como una cruzada; pero hay que explicar que la izquierda estaba incendiando conventos e iglesias por todo el país, asesinando religiosos y sacerdotes, y muchos laicos por el hecho de ser católicos…

El libro está salpicado, aquí y allá, de críticas a los que no piensan como él. El único sacerdote que aparece es un ser ridículo, y su visión tan trasnochada que da hasta risa. Hay una conversación extensa con el médico falangista, que da pena leerla. Además, los falangistas que aparecen en el libro parecen no querer la reconciliación, como sí la quieren los nacionales….

¡Qué pena de libro!, porque está muy bien, pero se le ve tanto el plumero…


Comentarios

Entradas populares de este blog

EL LADRÓN DE ROSTROS

En un pequeño pueblo de Guipúzcoa, Oñati, cerca del conocido santuario de Nuestra Señora de Arántzazu, aparece el cadáver de una mujer, horriblemente mutilado. La UHI (Unidad de Homicidios de Impacto) se traslada a la hospedería del santuario para empezar la investigación. Los cuatro detectives comienzan a interrogar a los vecinos, y a conocer las circunstancias del homicidio, que tiene aspecto de obedecer a un antiguo rito, con un cierto parecido a las esculturas de los apóstoles que Oteiza realizó para la fachada de Arántzazu. La aparición de otro cadáver les hace pensar que están ante un asesino en serie. Autor: Ibón MARTÍN – Editorial: PLAZA & JANÉS. Barcelona, 2023–  Páginas: 464 – Género: Thriller – Público: General Ésta es la tercera de las novelas de Ibón Martín (San Sebastián, 1976) protagonizadas por Ane Cestero, la inspectora vasca. Aunque esta vez es menos personal sobre la mujer, y más sobre toda la UHI, o Unidad de Homicidios de Impacto de la Ertzaintza, esa unida...

EL MANUSCRITO PERDIDO DE EL PRINCIPITO

  Santiago Sotomayor, un detective privado de poca monta de Barcelona, es contratado por una empresaria tan rica como mafiosa para que investigue a su hija única, Ariadna, que se ha ido a Argentina para estudiar en profundidad la estancia en ese país de Antoine de Saint-Exupéry, el conocido autor de El Principito. La madre está sorprendida porque su hija se fue por unos meses y lleva ya tres años, y además vive en la misma casa que un señor que, por edad, podría ser su abuelo. Santiago acepta el encargo, más que nada porque está muy necesitado de dinero. Una vez en la Patagonia descubre que la joven está quedándose más tiempo porque ha descubierto un manuscrito desconocido de Vuelo Nocturno, otra de las obras del inmortal francés... Autor: Cristian PERFUMO – Editorial: SUMA. Barcelona, 2024 –  Páginas: 328 – Género: Thriller – Público: General Me ha alegrado mucho comprobar que Cristian Perfumo (Puerto Deseado, Argentina, 1983) ha logrado por fin abrirse paso en el c...

CRIMEN FUERA DE ESCENA

  El español Toni Galán acaba de alcanzar el éxito en Hollywood, porque El asesino de novias , de cuyo guion es autor, acaba de estrenarse con buenas audiencias. Pese a que su vida es muy difícil (ha sido diagnosticado con esclerosis múltiple, y su mujer le ha pedido el divorcio, por no querer cargar con un marido enfermo), parece que profesionalmente va a mejor. Pero al poco de estrenarse el primer capítulo, una mujer recién casada aparece asesinada en lo que parece una recreación del crimen narrado en el primer capítulo. Cuando esto vuelve a suceder después del segundo, Toni ya sabe que hay algo más que una coincidencia, y que probablemente hay un asesino en serie que aprovecha la emisión de cada capítulo. Autor: Luis A. SANTAMARÍA – Editorial: AMAZON. Barcelona, 2024 – Páginas: 304 – Género: Thriller – Público: General Luis Alberto Santamaría (España, 1985) es un ingeniero, autor novel, que continúa autopublicando sus libros, pese a que ya ha ganado algún premio con sus e...