Ir al contenido principal

EL HIJO DEL CAPITÁN TRUENO

Miguel Bosé narra la primera parte de su vida, desde su nacimiento hasta su subida al estrellato, tras  una actuación en Florida Park retransmitida por Televisión española en 1977. Dedica casi tres cuartas partes del libro a su infancia. Hijo de dos personajes famosos, su vida no fue un lecho de rosas: las desavenencias entre sus padres, el haber sido criado sobre todo por la Tata y la ausencia casi absoluta de su padre. Habla de su relación de infancia con tantos, tantísimos personajes famosos, desde Pablo Picasso a Luchino Visconti, la flor y nata de la jet-set española e italiana.

 Autor: Miguel BOSÉ – Editorial: ESPASA. Madrid, 2021–Páginas: 488 – Género: Autobiográfico – Público: Adultos


Yo tenía diez años cuando en 1977 un joven muy guapo, muy moderno, con gestos un poco amanerados para la época y vestido muy raro apareció en la tele cantando canciones con muchísima marcha, que enseguida saltaron a los primeros puestos de las listas de éxito: Linda, Mi libertad… No digamos al año siguiente, con Don Diablo… aún recuerdo la letra. Es verdad: Miguel Bosé marcó mi infancia, como tantos otros artistas. Musicalmente hablando.

La curiosidad, y el interés en poder publicar una reseña, son los que me llevaron a leer su autobiografía. O lo que como tal se vende; anuncio ahora que debe ser un primer tomo de Memorias, porque se termina cuando comienza su carrera de cantante, con veintiún años recién cumplidos. Que nadie busque información sobre su situación matrimonial, su divorcio, o su negacionismo en cuanto al COVID-19 (es curioso que hasta su madre murió de esa enfermedad, y lo sigue negando).

Lo primero que debo que decir es que he revisado si algún otro escritor le echó una mano en su redacción, porque el libro está extraordinariamente bien escrito. Te traslada a los lugares donde se desarrolló su infancia, con un gran despliegue de términos y expresiones llenos de cariño por Villa Paz, la inmensa finca de su padre en la Mancha, o la finca La Virgen en Andújar, o su casa de Somosaguas. Las descripciones de las fincas, las casas, la fauna y la flora son muy completas – un poco largas en ocasiones, pero se acepta –, facilitando que acompañes a Miguelito durante todos esos años.

Después… ¡Qué pena me dio, todo el libro! No es un libro triste ni mal escrito: es una infancia durísima, lastrada por ser hijo de un padre groseramente rico, pero cuyo único valor moral era el que le enfrentaba al toro; una madre como imaginamos a una italiana, fogosa y encendida, apasionada… en todos los aspectos de la vida. Un matrimonio pasional de dos guapísimos famosos del Régimen, ambos sin escrúpulos. Miguel Bosé, como el mayor de tres hermanos, sufrió lo indecible la pésima situación conyugal de sus padres. Y creo que todos podemos darnos cuenta: ¿cómo iba a salir alguien normal en semejante coyuntura?

Eso sí, cuenta los muchos y buenos amigos que tuvo en su infancia: compañeros de colegio, algunos familiares… Esas amistades que todos sabemos son para siempre, y muchos conservamos. Quizá es la luz en la infancia del joven Miguelito. Hijos e hijas de familias de renombre, pero niños al fin y al cabo, que consiguen de vez en cuando desconectar a los muchachos Bosé del círculo vicioso de su casa. Y no nos olvidemos de la conexión a tierra que tuvieron siempre: la Tata, que vino con ellos de Saelices, y que fue capaz de enfrentarse a los padres cuando era necesario.

Miguel Bosé es artista, en el sentido más pleno de la palabra, y nace de dos artistas. Pero también es un personaje cuyo padre llegó a resultarle odioso. En todos los choques entre su madre y él, el joven Miguelito toma partido por ella. Su padre (que era bastante bruto, la verdad) se nos hace despreciable. Pero visto como lector, yo lamento mucho su infancia, en traje de seda, sí, pero con pinchos por dentro. Deliciosa su relación con Pablo Picasso, como el padre/abuelo que nunca tuvo, pero que también le fue arrebatado de un tirón, causándole otra cicatriz en el alma, se ve que nunca curada.

Lástima, tengo que decir, que los últimos capítulos del libro, una vez que cumple los catorce años y pierde la virginidad instigado por su padre, la caótica vida sexual de Miguel pasa a ser un protagonista casi principal. Y, sinceramente… es muy desagradable y complicada. Todavía no me he aclarado si es homosexual o no. Probablemente, él tampoco.


Comentarios

Entradas populares de este blog

EL LADRÓN DE ROSTROS

En un pequeño pueblo de Guipúzcoa, Oñati, cerca del conocido santuario de Nuestra Señora de Arántzazu, aparece el cadáver de una mujer, horriblemente mutilado. La UHI (Unidad de Homicidios de Impacto) se traslada a la hospedería del santuario para empezar la investigación. Los cuatro detectives comienzan a interrogar a los vecinos, y a conocer las circunstancias del homicidio, que tiene aspecto de obedecer a un antiguo rito, con un cierto parecido a las esculturas de los apóstoles que Oteiza realizó para la fachada de Arántzazu. La aparición de otro cadáver les hace pensar que están ante un asesino en serie. Autor: Ibón MARTÍN – Editorial: PLAZA & JANÉS. Barcelona, 2023–  Páginas: 464 – Género: Thriller – Público: General Ésta es la tercera de las novelas de Ibón Martín (San Sebastián, 1976) protagonizadas por Ane Cestero, la inspectora vasca. Aunque esta vez es menos personal sobre la mujer, y más sobre toda la UHI, o Unidad de Homicidios de Impacto de la Ertzaintza, esa unida...

EL MANUSCRITO PERDIDO DE EL PRINCIPITO

  Santiago Sotomayor, un detective privado de poca monta de Barcelona, es contratado por una empresaria tan rica como mafiosa para que investigue a su hija única, Ariadna, que se ha ido a Argentina para estudiar en profundidad la estancia en ese país de Antoine de Saint-Exupéry, el conocido autor de El Principito. La madre está sorprendida porque su hija se fue por unos meses y lleva ya tres años, y además vive en la misma casa que un señor que, por edad, podría ser su abuelo. Santiago acepta el encargo, más que nada porque está muy necesitado de dinero. Una vez en la Patagonia descubre que la joven está quedándose más tiempo porque ha descubierto un manuscrito desconocido de Vuelo Nocturno, otra de las obras del inmortal francés... Autor: Cristian PERFUMO – Editorial: SUMA. Barcelona, 2024 –  Páginas: 328 – Género: Thriller – Público: General Me ha alegrado mucho comprobar que Cristian Perfumo (Puerto Deseado, Argentina, 1983) ha logrado por fin abrirse paso en el c...

CRIMEN FUERA DE ESCENA

  El español Toni Galán acaba de alcanzar el éxito en Hollywood, porque El asesino de novias , de cuyo guion es autor, acaba de estrenarse con buenas audiencias. Pese a que su vida es muy difícil (ha sido diagnosticado con esclerosis múltiple, y su mujer le ha pedido el divorcio, por no querer cargar con un marido enfermo), parece que profesionalmente va a mejor. Pero al poco de estrenarse el primer capítulo, una mujer recién casada aparece asesinada en lo que parece una recreación del crimen narrado en el primer capítulo. Cuando esto vuelve a suceder después del segundo, Toni ya sabe que hay algo más que una coincidencia, y que probablemente hay un asesino en serie que aprovecha la emisión de cada capítulo. Autor: Luis A. SANTAMARÍA – Editorial: AMAZON. Barcelona, 2024 – Páginas: 304 – Género: Thriller – Público: General Luis Alberto Santamaría (España, 1985) es un ingeniero, autor novel, que continúa autopublicando sus libros, pese a que ya ha ganado algún premio con sus e...