Ir al contenido principal

EL HIJO DEL CAPITÁN TRUENO

Miguel Bosé narra la primera parte de su vida, desde su nacimiento hasta su subida al estrellato, tras  una actuación en Florida Park retransmitida por Televisión española en 1977. Dedica casi tres cuartas partes del libro a su infancia. Hijo de dos personajes famosos, su vida no fue un lecho de rosas: las desavenencias entre sus padres, el haber sido criado sobre todo por la Tata y la ausencia casi absoluta de su padre. Habla de su relación de infancia con tantos, tantísimos personajes famosos, desde Pablo Picasso a Luchino Visconti, la flor y nata de la jet-set española e italiana.

 Autor: Miguel BOSÉ – Editorial: ESPASA. Madrid, 2021–Páginas: 488 – Género: Autobiográfico – Público: Adultos


Yo tenía diez años cuando en 1977 un joven muy guapo, muy moderno, con gestos un poco amanerados para la época y vestido muy raro apareció en la tele cantando canciones con muchísima marcha, que enseguida saltaron a los primeros puestos de las listas de éxito: Linda, Mi libertad… No digamos al año siguiente, con Don Diablo… aún recuerdo la letra. Es verdad: Miguel Bosé marcó mi infancia, como tantos otros artistas. Musicalmente hablando.

La curiosidad, y el interés en poder publicar una reseña, son los que me llevaron a leer su autobiografía. O lo que como tal se vende; anuncio ahora que debe ser un primer tomo de Memorias, porque se termina cuando comienza su carrera de cantante, con veintiún años recién cumplidos. Que nadie busque información sobre su situación matrimonial, su divorcio, o su negacionismo en cuanto al COVID-19 (es curioso que hasta su madre murió de esa enfermedad, y lo sigue negando).

Lo primero que debo que decir es que he revisado si algún otro escritor le echó una mano en su redacción, porque el libro está extraordinariamente bien escrito. Te traslada a los lugares donde se desarrolló su infancia, con un gran despliegue de términos y expresiones llenos de cariño por Villa Paz, la inmensa finca de su padre en la Mancha, o la finca La Virgen en Andújar, o su casa de Somosaguas. Las descripciones de las fincas, las casas, la fauna y la flora son muy completas – un poco largas en ocasiones, pero se acepta –, facilitando que acompañes a Miguelito durante todos esos años.

Después… ¡Qué pena me dio, todo el libro! No es un libro triste ni mal escrito: es una infancia durísima, lastrada por ser hijo de un padre groseramente rico, pero cuyo único valor moral era el que le enfrentaba al toro; una madre como imaginamos a una italiana, fogosa y encendida, apasionada… en todos los aspectos de la vida. Un matrimonio pasional de dos guapísimos famosos del Régimen, ambos sin escrúpulos. Miguel Bosé, como el mayor de tres hermanos, sufrió lo indecible la pésima situación conyugal de sus padres. Y creo que todos podemos darnos cuenta: ¿cómo iba a salir alguien normal en semejante coyuntura?

Eso sí, cuenta los muchos y buenos amigos que tuvo en su infancia: compañeros de colegio, algunos familiares… Esas amistades que todos sabemos son para siempre, y muchos conservamos. Quizá es la luz en la infancia del joven Miguelito. Hijos e hijas de familias de renombre, pero niños al fin y al cabo, que consiguen de vez en cuando desconectar a los muchachos Bosé del círculo vicioso de su casa. Y no nos olvidemos de la conexión a tierra que tuvieron siempre: la Tata, que vino con ellos de Saelices, y que fue capaz de enfrentarse a los padres cuando era necesario.

Miguel Bosé es artista, en el sentido más pleno de la palabra, y nace de dos artistas. Pero también es un personaje cuyo padre llegó a resultarle odioso. En todos los choques entre su madre y él, el joven Miguelito toma partido por ella. Su padre (que era bastante bruto, la verdad) se nos hace despreciable. Pero visto como lector, yo lamento mucho su infancia, en traje de seda, sí, pero con pinchos por dentro. Deliciosa su relación con Pablo Picasso, como el padre/abuelo que nunca tuvo, pero que también le fue arrebatado de un tirón, causándole otra cicatriz en el alma, se ve que nunca curada.

Lástima, tengo que decir, que los últimos capítulos del libro, una vez que cumple los catorce años y pierde la virginidad instigado por su padre, la caótica vida sexual de Miguel pasa a ser un protagonista casi principal. Y, sinceramente… es muy desagradable y complicada. Todavía no me he aclarado si es homosexual o no. Probablemente, él tampoco.


Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS INGRATOS

España, 1975. Una maestra traslada a su familia cada vez que tiene un destino nuevo, lo que obliga a sus hijos a hacer nuevas amistades y pandillas. Su único hijo varón es David, de siete años. Es un niño con carácter, y su vida consiste en ir a la era, desollarse las rodillas, asomarse a un pozo sin brocal y viajar cerrando los ojos en el ultramarinos. Su madre está cansada de lidiar con sus problemas, por lo que contrata a una mujer, sorda y medio analfabeta, para que cuide de su hijo. Esto cambiará la vida del muchacho para siempre. Y también la de la mujer. Autor: Pedro Simón - Editorial: ESPASA. MADRID, 2021 – Páginas: 288 – Género: Costumbrista. Público: Adultos  El otro día escuchaba en la radio que a los de mi generación, o sea, los jóvenes que ya hemos cumplido cincuenta, nos llaman los boomers . Supuestamente, eso significa que somos los nacidos durante el así llamado baby boom , la explosión de la natalidad después de la segunda guerra mundial, y que en España empezó cua...

CIUDAD DE LAS NUBES

Novela formada por un conjunto de historias de diferentes personajes, en distintos periodos de tiempo: Omeir y Anna viven la conquista de Constantinopla por los turcos en 1453; Zeno empezará a estudiar el griego antiguo cuando cae preso en la guerra de Corea; Seymour es un niño problemático e idealista, en la época actual; y Konstance vive en una nave espacial, camino de un nuevo planeta, en el futuro. Todos ellos han tenido que ver con un libro, escrito en la antigua  recia, y que narra un viaje de fantasía del propio autor. Autor: Anthony DOERR – Editorial: SUMA INTERNACIONAL. Barcelona, 2021 –  Páginas: 688 –   Género: Costumbrista, ciencia-ficción – Público: General Anthony Doerr (Cleveland, Ohio, 1973) es un escritor y periodista norteamericano, no muy conocido en España. Durante años cultivó solamente la faceta de autor de relatos breves, que con el tiempo se editaban en libros de colecciones. No fue hasta 2014 que publicó su primera novela La luz que no puedes...

CUANDO LA TORMENTA PASE

  El escritor Roberto Lobeira desembarca en Ons, una pequeña isla a la salida de la ría de Pontevedra, con el objeto de aislarse una temporada para escribir un libro. Es el mes de enero, y en la isla no hay nadie más que los pobladores habituales, unos treinta isleños. Pronto descubre que en ese lugar apartado hay enfrentamientos de toda la vida entre las dos familias de la isla, los Freire y los Docampo, lo que le ocasiona más problemas de los que esperaba. Pocos días después de su llegada aparece un paquete, arrastrado por el mar a una playa de la isla. El contenido de este paquete mostrará al escritor hasta dónde llega el odio entre las familias, y lo difícil que le va a resultar escapar de las complicaciones que se generan. Autor: Manel LOUREIRO – Editorial: PLANETA. Barcelona, 2024 –  Páginas: 480 – Género: Thriller – Público: Adultos Soy fan absoluto de Manel Loureiro, lo reconozco. Y cuando supe que había sido premiado con el Fernando Lara de novela 2024 por la editoria...