Ir al contenido principal

TAN POCA VIDA

Malcom, JB, Willem y Jude son cuatro amigos que se conocieron en la universidad. Su relación se mantiene a lo largo de los años, a pesar de las inmensas diferencias entre los cuatro, de origen familiar, de raza, de orientación sexual y de trabajo. La novela relata la vida de los cuatro, sus puntos de vista, su evolución como personas y la propia amistad en sí misma. Toma especial atención a la vida de Jude, posiblemente el más inteligente y el más reservado de los cuatro. Todos creen que su vida no fue fácil y está traumado por hechos de su infancia, pero él jamás les contará a los otros sus problemas personales.

Autora: Tanya YANAGIHARA – Editorial: LUMEN. Barcelona, 2021– Páginas: 1008 – Género: Costumbrista – Público: Adultos


Sí, sí; revisa la ficha técnica del libro. Mil ocho páginas. No es un error. Y no sobra ni una. Es un libro muy bien hecho; pero no escrito para todo el mundo. No es fácil de leer, ni mucho menos. Y además es, en mi opinión, muy falso.

Vamos a situarnos primero. Hanya Yanagihara (Los Ángeles, 1975), de padre hawaiano y madre coreana, dejó la publicidad para dedicarse a la escritura. En 2013 publicó La gente en los árboles, una novela sobre un médico de los años 50 en una isla de la Micronesia. Ya entonces se habló de un carácter perturbador en la escritura como característica de la novelista. Pero cuando en 2015 se publica por primera vez Tan poca vida, esa provocación de la autora se multiplicó por varios dígitos.

Esta novela es tremenda, y tremendista. Narra la historia de cuatro amigos, que se conocen en la universidad y se hacen muy cercanos. Son Malcom, arquitecto hijo de papá; JB, un artista gay y negro; Willem, actor, hijo de emigrantes suecos; y Jude, abogado. Cada uno con sus estudios, su carrera, sus amores y su historia personal antes de llegar a los dieciocho años, cuando se conocen. Pronto la historia se centra en el abogado, Jude, un hombre enfermo y claramente atormentado.

Una vez pasados tres o cuatro capítulos, es imposible dejar la novela. Es adictiva. Necesitas pasar una página tras otra, porque las verdades van veladas, se muestran poco a poco, y necesitas saber qué problema tiene Jude, qué es lo que le ha pasado. Sufres con él, lloras con él… Vas conociendo la historia de una infancia tremenda, un niño abandonado por sus padres a la puerta de un convento, alguien a quien nadie quiso y que siempre fue usado y abusado… Espantoso, horrible. Hay que tener estómago para tragar todo eso. Pero lo lees, lo lees por Jude, porque quieres ver si en algún momento su vida mejora, si sus amigos (los otros tres, y los que vas conociendo en la lectura de la novela, sobre todo el matrimonio de Harold y Julia) consiguen recuperar al pobre abogado…

La autora consigue enganchar al lector, es verdad. Pero yo he tenido siempre la sensación de estar siendo engañado. La novela se presenta como “lo que hay que leer para saber qué dicen y qué callan los hombres”. Y honestamente, no me siento identificado. Porque los hombres no somos tan complicados como nos muestra la autora. Nuestros pensamientos, nuestras decisiones y nuestra actuación, nuestras motivaciones, son mucho más sencillas y directas, la verdad. A ver, es cierto que es imposible entender una cabeza como la de Jude, porque en él hay un componente de enfermedad, como resultado de todo lo que padeció. Pero los demás no pueden ser tan complicados como la autora los pinta. Con lo fácil que es decir las cosas, que es lo que los hombres solemos hacer cuando hay un problema.

Creo (es una opinión muy personal) que este libro feminiza de algún modo al varón, al darle un modo de razonar que es más propio de la naturaleza femenina. Ni mejor ni peor; diferente. No sé si es por eso por lo que al final, de los cuatro, tres resultan tener parejas homosexuales. A mí al menos me pareció lo lógico.

De la misma manera que el uso del sexo como solución, o como fin de todos los problemas, única preocupación de los hombres… La frecuencia de los pensamientos y las relaciones sexuales, como solución o como medio para llegar a los problemas, en aquí un tanto estomagante. Vale que los hombres tenemos pensamos más en el sexo que las mujeres; pero no tanto, señora, no tanto…

Por eso, ¿la novela explica cómo piensan los hombres? Como hombre digo que no, en absoluto. Por eso tampoco estoy de acuerdo con el final de la novela, que no pienso desvelar. Qué pena que una novela tan bien escrita tenga un contenido tan difícil. Podría hacer tanto bien…



Comentarios

Entradas populares de este blog

EL LADRÓN DE ROSTROS

En un pequeño pueblo de Guipúzcoa, Oñati, cerca del conocido santuario de Nuestra Señora de Arántzazu, aparece el cadáver de una mujer, horriblemente mutilado. La UHI (Unidad de Homicidios de Impacto) se traslada a la hospedería del santuario para empezar la investigación. Los cuatro detectives comienzan a interrogar a los vecinos, y a conocer las circunstancias del homicidio, que tiene aspecto de obedecer a un antiguo rito, con un cierto parecido a las esculturas de los apóstoles que Oteiza realizó para la fachada de Arántzazu. La aparición de otro cadáver les hace pensar que están ante un asesino en serie. Autor: Ibón MARTÍN – Editorial: PLAZA & JANÉS. Barcelona, 2023–  Páginas: 464 – Género: Thriller – Público: General Ésta es la tercera de las novelas de Ibón Martín (San Sebastián, 1976) protagonizadas por Ane Cestero, la inspectora vasca. Aunque esta vez es menos personal sobre la mujer, y más sobre toda la UHI, o Unidad de Homicidios de Impacto de la Ertzaintza, esa unida...

EL MANUSCRITO PERDIDO DE EL PRINCIPITO

  Santiago Sotomayor, un detective privado de poca monta de Barcelona, es contratado por una empresaria tan rica como mafiosa para que investigue a su hija única, Ariadna, que se ha ido a Argentina para estudiar en profundidad la estancia en ese país de Antoine de Saint-Exupéry, el conocido autor de El Principito. La madre está sorprendida porque su hija se fue por unos meses y lleva ya tres años, y además vive en la misma casa que un señor que, por edad, podría ser su abuelo. Santiago acepta el encargo, más que nada porque está muy necesitado de dinero. Una vez en la Patagonia descubre que la joven está quedándose más tiempo porque ha descubierto un manuscrito desconocido de Vuelo Nocturno, otra de las obras del inmortal francés... Autor: Cristian PERFUMO – Editorial: SUMA. Barcelona, 2024 –  Páginas: 328 – Género: Thriller – Público: General Me ha alegrado mucho comprobar que Cristian Perfumo (Puerto Deseado, Argentina, 1983) ha logrado por fin abrirse paso en el c...

CRIMEN FUERA DE ESCENA

  El español Toni Galán acaba de alcanzar el éxito en Hollywood, porque El asesino de novias , de cuyo guion es autor, acaba de estrenarse con buenas audiencias. Pese a que su vida es muy difícil (ha sido diagnosticado con esclerosis múltiple, y su mujer le ha pedido el divorcio, por no querer cargar con un marido enfermo), parece que profesionalmente va a mejor. Pero al poco de estrenarse el primer capítulo, una mujer recién casada aparece asesinada en lo que parece una recreación del crimen narrado en el primer capítulo. Cuando esto vuelve a suceder después del segundo, Toni ya sabe que hay algo más que una coincidencia, y que probablemente hay un asesino en serie que aprovecha la emisión de cada capítulo. Autor: Luis A. SANTAMARÍA – Editorial: AMAZON. Barcelona, 2024 – Páginas: 304 – Género: Thriller – Público: General Luis Alberto Santamaría (España, 1985) es un ingeniero, autor novel, que continúa autopublicando sus libros, pese a que ya ha ganado algún premio con sus e...