Ir al contenido principal

HASTA QUE SE ME ACABEN LAS PALABRAS

El veteranísimo locutor español, también presentador de televisión y cantante en algunas temporadas, escribe las memorias de toda una vida pegada al micrófono. Refiere su infancia en un pueblo español de la posguerra, su temporada en el seminario con los Dominicos, sus comienzos en la radio, su esfuerzo diario por conseguir su objetivo... Habla con gran cariño de casi todas las personas que ha conocido, de otros locutores y personajes.

Los beneficios de la venta de este libro irán íntegramente a Cáritas y a AESLEME, la Asociación para educar en seguridad vial y evitar lesiones por movilidad en España.


Autor: Pepe Domingo CASTAÑO – Editorial: AGUILAR. Madrid, 2022– Páginas: 568 – Género: Autobiografía – Público: General


Pepe Domingo Castaño (Padrón, 1942) es un pedacito de la historia de España, y de la historia de todos los españoles vivos en la actualidad. Lo recordemos o no, siempre ha estado ahí: en la radio, en la televisión, o en su carrera de cantante. Desde Carrusel Deportivo y, ahora, en Tiempo de Juego, su particularísima manera de hacer los comerciales durante las transmisiones, nos han arrancado a todos – a todos – al menos una sonrisa. Creo que todos podemos pensar en el locutor como un buen tío. Con quien iríamos sin problema a tomar una cerveza y hablar de todo y nada.

El pasado 13 de enero, la editorial AGUILAR publica Hasta que se me acaben las palabras. Recuerdos de un gallego que se enamoró de la radio (el título es ése; pero no cabe en la portada del libro), la autobiografía de Pepe Domingo Castaño, libro en el que nos quiere hacer partícipes de todos sus recuerdos, y en el que, como él mismo ha declarado, se ha “vaciado”. No se guarda nada, lo cuenta todo, y con absoluta claridad. 568 páginas de apertura en canal de una vida que ha sido en buena parte pública, y que ha estado siempre al servicio del oyente, que disfrutará de leer una aproximación a la historia más reciente desde la perspectiva de un testigo que todos consideramos fiel, un buen tío, que escribí más arriba.

El libro tiene dos partes bien definidas. En la primera narra su vida en Galicia, básicamente: su infancia en Padrón, en la posguerra, miembro de una familia muy numerosa y con el dinero justo para sobrevivir, pero feliz, muy feliz. Su estancia de seis años con los dominicos, seminario que dejó poco antes de tomar los hábitos, y cuya vida en el convento recuerda con cariño y emoción contenidas. Su adolescencia y primera juventud, donde era conocido como “Pepe Fiestas”, porque no se perdía una… Y siempre con el sueño de, algún día, dedicarse a la radio. Sueño imposible, hasta que escuchó una cuña publicitaria pidiendo locutores para la radio en Santiago… Y hasta hoy.

La segunda parte comienza en la Nochevieja de 1967, cuando llega a Madrid con una maleta cargada de afán de triunfar… y nada más. Todo un tiempo extenso intentando hacer algo en distintas radios, luchando por un lugar donde cambiar la radio y transformarla en algo más moderno. Habla, como es lógico, de su fallido matrimonio con la malograda María Luisa Seco; de su relación con distintos locutores históricos, como Joaquín Prats, Joaquín Luqui, Luis del Olmo o José Ramón de la Morena. De su amistad con tantas figuras de la música, entre las que resalta a Julio Iglesias. No se deja nada, insisto: incluso uno de los capítulos más largos lo dedica a su problema con la SER en 2010, que le lleva a abandonar la que fue su casa por casi cuarenta años y recalar con Paco González y todo el equipo en la COPE, donde está actualmente…

Una historia entretenidísima, muy bien contada, llena de anécdotas e historias interesantes. Donde nunca habla mal de nadie – con muy leves excepciones; el presidente Sánchez y su gobierno son una de ellas, y los directivos que les echaron de la SER, también, pero en todos los casos juzgando por actos, sin prejuicios – y pide perdón por algunas cosas que hizo mal, y por otras que no me parecen errores suyos, pero por si acaso lo hace. Me queda la idea de que Pepe Domingo Castaño es quien parece: ni más, ni menos. Y por si fuera poco, ha donado a dos ONG todo lo que gane con el libro.


Comentarios

Entradas populares de este blog

EL LADRÓN DE ROSTROS

En un pequeño pueblo de Guipúzcoa, Oñati, cerca del conocido santuario de Nuestra Señora de Arántzazu, aparece el cadáver de una mujer, horriblemente mutilado. La UHI (Unidad de Homicidios de Impacto) se traslada a la hospedería del santuario para empezar la investigación. Los cuatro detectives comienzan a interrogar a los vecinos, y a conocer las circunstancias del homicidio, que tiene aspecto de obedecer a un antiguo rito, con un cierto parecido a las esculturas de los apóstoles que Oteiza realizó para la fachada de Arántzazu. La aparición de otro cadáver les hace pensar que están ante un asesino en serie. Autor: Ibón MARTÍN – Editorial: PLAZA & JANÉS. Barcelona, 2023–  Páginas: 464 – Género: Thriller – Público: General Ésta es la tercera de las novelas de Ibón Martín (San Sebastián, 1976) protagonizadas por Ane Cestero, la inspectora vasca. Aunque esta vez es menos personal sobre la mujer, y más sobre toda la UHI, o Unidad de Homicidios de Impacto de la Ertzaintza, esa unida...

EL MANUSCRITO PERDIDO DE EL PRINCIPITO

  Santiago Sotomayor, un detective privado de poca monta de Barcelona, es contratado por una empresaria tan rica como mafiosa para que investigue a su hija única, Ariadna, que se ha ido a Argentina para estudiar en profundidad la estancia en ese país de Antoine de Saint-Exupéry, el conocido autor de El Principito. La madre está sorprendida porque su hija se fue por unos meses y lleva ya tres años, y además vive en la misma casa que un señor que, por edad, podría ser su abuelo. Santiago acepta el encargo, más que nada porque está muy necesitado de dinero. Una vez en la Patagonia descubre que la joven está quedándose más tiempo porque ha descubierto un manuscrito desconocido de Vuelo Nocturno, otra de las obras del inmortal francés... Autor: Cristian PERFUMO – Editorial: SUMA. Barcelona, 2024 –  Páginas: 328 – Género: Thriller – Público: General Me ha alegrado mucho comprobar que Cristian Perfumo (Puerto Deseado, Argentina, 1983) ha logrado por fin abrirse paso en el c...

CRIMEN FUERA DE ESCENA

  El español Toni Galán acaba de alcanzar el éxito en Hollywood, porque El asesino de novias , de cuyo guion es autor, acaba de estrenarse con buenas audiencias. Pese a que su vida es muy difícil (ha sido diagnosticado con esclerosis múltiple, y su mujer le ha pedido el divorcio, por no querer cargar con un marido enfermo), parece que profesionalmente va a mejor. Pero al poco de estrenarse el primer capítulo, una mujer recién casada aparece asesinada en lo que parece una recreación del crimen narrado en el primer capítulo. Cuando esto vuelve a suceder después del segundo, Toni ya sabe que hay algo más que una coincidencia, y que probablemente hay un asesino en serie que aprovecha la emisión de cada capítulo. Autor: Luis A. SANTAMARÍA – Editorial: AMAZON. Barcelona, 2024 – Páginas: 304 – Género: Thriller – Público: General Luis Alberto Santamaría (España, 1985) es un ingeniero, autor novel, que continúa autopublicando sus libros, pese a que ya ha ganado algún premio con sus e...