Ir al contenido principal

HASTA QUE SE ME ACABEN LAS PALABRAS

El veteranísimo locutor español, también presentador de televisión y cantante en algunas temporadas, escribe las memorias de toda una vida pegada al micrófono. Refiere su infancia en un pueblo español de la posguerra, su temporada en el seminario con los Dominicos, sus comienzos en la radio, su esfuerzo diario por conseguir su objetivo... Habla con gran cariño de casi todas las personas que ha conocido, de otros locutores y personajes.

Los beneficios de la venta de este libro irán íntegramente a Cáritas y a AESLEME, la Asociación para educar en seguridad vial y evitar lesiones por movilidad en España.


Autor: Pepe Domingo CASTAÑO – Editorial: AGUILAR. Madrid, 2022– Páginas: 568 – Género: Autobiografía – Público: General


Pepe Domingo Castaño (Padrón, 1942) es un pedacito de la historia de España, y de la historia de todos los españoles vivos en la actualidad. Lo recordemos o no, siempre ha estado ahí: en la radio, en la televisión, o en su carrera de cantante. Desde Carrusel Deportivo y, ahora, en Tiempo de Juego, su particularísima manera de hacer los comerciales durante las transmisiones, nos han arrancado a todos – a todos – al menos una sonrisa. Creo que todos podemos pensar en el locutor como un buen tío. Con quien iríamos sin problema a tomar una cerveza y hablar de todo y nada.

El pasado 13 de enero, la editorial AGUILAR publica Hasta que se me acaben las palabras. Recuerdos de un gallego que se enamoró de la radio (el título es ése; pero no cabe en la portada del libro), la autobiografía de Pepe Domingo Castaño, libro en el que nos quiere hacer partícipes de todos sus recuerdos, y en el que, como él mismo ha declarado, se ha “vaciado”. No se guarda nada, lo cuenta todo, y con absoluta claridad. 568 páginas de apertura en canal de una vida que ha sido en buena parte pública, y que ha estado siempre al servicio del oyente, que disfrutará de leer una aproximación a la historia más reciente desde la perspectiva de un testigo que todos consideramos fiel, un buen tío, que escribí más arriba.

El libro tiene dos partes bien definidas. En la primera narra su vida en Galicia, básicamente: su infancia en Padrón, en la posguerra, miembro de una familia muy numerosa y con el dinero justo para sobrevivir, pero feliz, muy feliz. Su estancia de seis años con los dominicos, seminario que dejó poco antes de tomar los hábitos, y cuya vida en el convento recuerda con cariño y emoción contenidas. Su adolescencia y primera juventud, donde era conocido como “Pepe Fiestas”, porque no se perdía una… Y siempre con el sueño de, algún día, dedicarse a la radio. Sueño imposible, hasta que escuchó una cuña publicitaria pidiendo locutores para la radio en Santiago… Y hasta hoy.

La segunda parte comienza en la Nochevieja de 1967, cuando llega a Madrid con una maleta cargada de afán de triunfar… y nada más. Todo un tiempo extenso intentando hacer algo en distintas radios, luchando por un lugar donde cambiar la radio y transformarla en algo más moderno. Habla, como es lógico, de su fallido matrimonio con la malograda María Luisa Seco; de su relación con distintos locutores históricos, como Joaquín Prats, Joaquín Luqui, Luis del Olmo o José Ramón de la Morena. De su amistad con tantas figuras de la música, entre las que resalta a Julio Iglesias. No se deja nada, insisto: incluso uno de los capítulos más largos lo dedica a su problema con la SER en 2010, que le lleva a abandonar la que fue su casa por casi cuarenta años y recalar con Paco González y todo el equipo en la COPE, donde está actualmente…

Una historia entretenidísima, muy bien contada, llena de anécdotas e historias interesantes. Donde nunca habla mal de nadie – con muy leves excepciones; el presidente Sánchez y su gobierno son una de ellas, y los directivos que les echaron de la SER, también, pero en todos los casos juzgando por actos, sin prejuicios – y pide perdón por algunas cosas que hizo mal, y por otras que no me parecen errores suyos, pero por si acaso lo hace. Me queda la idea de que Pepe Domingo Castaño es quien parece: ni más, ni menos. Y por si fuera poco, ha donado a dos ONG todo lo que gane con el libro.


Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS INGRATOS

España, 1975. Una maestra traslada a su familia cada vez que tiene un destino nuevo, lo que obliga a sus hijos a hacer nuevas amistades y pandillas. Su único hijo varón es David, de siete años. Es un niño con carácter, y su vida consiste en ir a la era, desollarse las rodillas, asomarse a un pozo sin brocal y viajar cerrando los ojos en el ultramarinos. Su madre está cansada de lidiar con sus problemas, por lo que contrata a una mujer, sorda y medio analfabeta, para que cuide de su hijo. Esto cambiará la vida del muchacho para siempre. Y también la de la mujer. Autor: Pedro Simón - Editorial: ESPASA. MADRID, 2021 – Páginas: 288 – Género: Costumbrista. Público: Adultos  El otro día escuchaba en la radio que a los de mi generación, o sea, los jóvenes que ya hemos cumplido cincuenta, nos llaman los boomers . Supuestamente, eso significa que somos los nacidos durante el así llamado baby boom , la explosión de la natalidad después de la segunda guerra mundial, y que en España empezó cua...

EL AÑO DE LA LANGOSTA

  Ridley Kane: un espía de la CIA, cuyo dominio de los idiomas y capacidad de adaptación le ha llevado a arriesgar su vida en algunas de las zonas más conflictivas del mundo. Un día de 2023 recibe un nuevo encargo, para lo que debe entrar en Irán. Una vez allí, las cosas se tuercen, y acaba cayendo, malherido, en manos de uno de los terroristas más peligrosos del mundo: Al-Thuram, a quien dieron por muerto tras una intervención militar con drones algunos años atrás. Así, Kane acaba conociendo la existencia de un plan para lanzar un ataque más duro que el de las Torres Gemelas, y deberá poner todo de su parte para evitarlo. Autor: Terry HAYES – Editorial: PLANETA. Barcelona, 2024 –  Páginas: 848 – Género: Thriller, espionaje, ciencia-ficción – Público: General Cuando me pongo a escribir una reseña, intento dejar mi mente en blanco, y no pensar si el libro me ha gustado o no, sino que dejo esa decisión para cuando termino de escribir. Y eso me ha pasado con esta extraña novela, ...

CIUDAD DE LAS NUBES

Novela formada por un conjunto de historias de diferentes personajes, en distintos periodos de tiempo: Omeir y Anna viven la conquista de Constantinopla por los turcos en 1453; Zeno empezará a estudiar el griego antiguo cuando cae preso en la guerra de Corea; Seymour es un niño problemático e idealista, en la época actual; y Konstance vive en una nave espacial, camino de un nuevo planeta, en el futuro. Todos ellos han tenido que ver con un libro, escrito en la antigua  recia, y que narra un viaje de fantasía del propio autor. Autor: Anthony DOERR – Editorial: SUMA INTERNACIONAL. Barcelona, 2021 –  Páginas: 688 –   Género: Costumbrista, ciencia-ficción – Público: General Anthony Doerr (Cleveland, Ohio, 1973) es un escritor y periodista norteamericano, no muy conocido en España. Durante años cultivó solamente la faceta de autor de relatos breves, que con el tiempo se editaban en libros de colecciones. No fue hasta 2014 que publicó su primera novela La luz que no puedes...