Ir al contenido principal

LA VIDA EN UN MINUTO

España, primeros días de 1944. El tren expreso que viaja de Madrid a Galicia sufre un tremendo accidente en un túnel, en la provincia de León. En dicho tren, entre otros cientos de personas, viajan dos jóvenes que, a primera vista, solamente tienen en común su edad. Daniel malvive en Madrid, huyendo de su pasado, acusado de crímenes durante la reciente Guerra Civil; acosado por sus perseguidores, decide volver a su pueblo natal. Julia, en cambio, es una joven estudiante universitaria, de la alta sociedad madrileña, que está tratando de distanciarse de su novio. Los jóvenes se conocen durante el viaje.

Autor: José Antonio LUCERO – Editorial: EDICIONES B. Barcelona, 2021 – Páginas: 416 –   Género: Novela costumbrista – Público: Adultos

No conocía a José Antonio Lucero (Rota, Cádiz, 1988) de nada. Y resulta que es un personaje con cierta fama: dirige y coordina como Blogger y Youtuber un canal llamado La cuna de Halicarnaso, que es en la actualidad uno de los canales sobre historia y docencia más seguidos en todo el mundo. Y todo ello nacido de un licenciado en Historia que se dedica a dar clases en un colegio de su ciudad natal. Ver su página web personal, su canal de Youtube y todo el trabajo que ha realizado, siendo tan joven, acompleja un poco. Y como se aburría, ha escrito una novela tan interesante como ésta, La vida en un minuto. Y a finales del mes de junio salió su última novela, La madrina de guerra. Este hombre no para.

El autor ha decidido, con esta novela, sacar a la luz pública un accidente ferroviario ocurrido en enero de 1944, en El Bierzo. Un tren correo de Madrid a La Coruña, una locomotora en maniobras y un tren de mercancías, chocaron dentro de un túnel nº 20 de la línea Palencia-La Coruña a la altura de la localidad de Torre del Bierzo. Según la autoridad judicial, el número de víctimas mortales ascendió a 87, pero siempre se ha sospechado que se ocultó la magnitud real del accidente. Estimaciones posteriores elevaron la cifra a 200 fallecidos, e incluso se habló de un saldo de hasta 500 u 800 muertos.​ Sin embargo, una posterior investigación publicada en 2019​ concluye que las víctimas fueron en total 100 muertos (94 de ellos en el tren correo) y 111 heridos.

Basado en este suceso real, el autor teje una novela, sobre dos personajes que podrían haber estado en ese tren. Julia es una joven de lo que hoy llamaríamos la alta sociedad madrileña; no sufre apenas las fatalidades de la posguerra, estudia en la Universidad, tiene un novio formal también de clase alta… Daniel, en cambio, malvive en Madrid tras haber huido de su localidad natal durante la guerra, sin que hasta muy avanzada la novela sepamos por qué. Julia y su madre deciden viajar a Galicia para distanciarse de su novio por una temporada; Daniel, harto de no tener donde caerse muerto, intentará volver a casa de sus padres, a ver qué queda ahí. Y quiere la casualidad, o la fatalidad, que ambos jóvenes coincidan en el mismo tren.

Antes de continuar, diré lo que no me gustó: una vez más encontramos la España dividida, y el autor prefiere dar como más humano y aceptable el bando perdedor. Manías que mantienen la ruptura que tanto nos costó en su día remendar. Tampoco es muy beligerante, no lo exageremos. Por lo demás, es una novela muy bonita,..

Los personajes son geniales: los protagonistas están muy bien perfilados, y los secundarios (el entrañable gordo dueño de la tasca…) no le van a la zaga. Julia es una joven muy digna; quizá un poco adelantada para su tiempo, pero poco, en todo caso; y, aunque la historia de Daniel resulta forzada, el personaje es genial. La novela avanza con dificultar al principio, para mi gusto; quizá sea una impresión personal. Pero enseguida te identificas con los personajes, que en este tipo de novela semihistórica es algo muy importante. Y el final está muy bien, emocionante aunque comedido. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS INGRATOS

España, 1975. Una maestra traslada a su familia cada vez que tiene un destino nuevo, lo que obliga a sus hijos a hacer nuevas amistades y pandillas. Su único hijo varón es David, de siete años. Es un niño con carácter, y su vida consiste en ir a la era, desollarse las rodillas, asomarse a un pozo sin brocal y viajar cerrando los ojos en el ultramarinos. Su madre está cansada de lidiar con sus problemas, por lo que contrata a una mujer, sorda y medio analfabeta, para que cuide de su hijo. Esto cambiará la vida del muchacho para siempre. Y también la de la mujer. Autor: Pedro Simón - Editorial: ESPASA. MADRID, 2021 – Páginas: 288 – Género: Costumbrista. Público: Adultos  El otro día escuchaba en la radio que a los de mi generación, o sea, los jóvenes que ya hemos cumplido cincuenta, nos llaman los boomers . Supuestamente, eso significa que somos los nacidos durante el así llamado baby boom , la explosión de la natalidad después de la segunda guerra mundial, y que en España empezó cua...

CIUDAD DE LAS NUBES

Novela formada por un conjunto de historias de diferentes personajes, en distintos periodos de tiempo: Omeir y Anna viven la conquista de Constantinopla por los turcos en 1453; Zeno empezará a estudiar el griego antiguo cuando cae preso en la guerra de Corea; Seymour es un niño problemático e idealista, en la época actual; y Konstance vive en una nave espacial, camino de un nuevo planeta, en el futuro. Todos ellos han tenido que ver con un libro, escrito en la antigua  recia, y que narra un viaje de fantasía del propio autor. Autor: Anthony DOERR – Editorial: SUMA INTERNACIONAL. Barcelona, 2021 –  Páginas: 688 –   Género: Costumbrista, ciencia-ficción – Público: General Anthony Doerr (Cleveland, Ohio, 1973) es un escritor y periodista norteamericano, no muy conocido en España. Durante años cultivó solamente la faceta de autor de relatos breves, que con el tiempo se editaban en libros de colecciones. No fue hasta 2014 que publicó su primera novela La luz que no puedes...

CUANDO LA TORMENTA PASE

  El escritor Roberto Lobeira desembarca en Ons, una pequeña isla a la salida de la ría de Pontevedra, con el objeto de aislarse una temporada para escribir un libro. Es el mes de enero, y en la isla no hay nadie más que los pobladores habituales, unos treinta isleños. Pronto descubre que en ese lugar apartado hay enfrentamientos de toda la vida entre las dos familias de la isla, los Freire y los Docampo, lo que le ocasiona más problemas de los que esperaba. Pocos días después de su llegada aparece un paquete, arrastrado por el mar a una playa de la isla. El contenido de este paquete mostrará al escritor hasta dónde llega el odio entre las familias, y lo difícil que le va a resultar escapar de las complicaciones que se generan. Autor: Manel LOUREIRO – Editorial: PLANETA. Barcelona, 2024 –  Páginas: 480 – Género: Thriller – Público: Adultos Soy fan absoluto de Manel Loureiro, lo reconozco. Y cuando supe que había sido premiado con el Fernando Lara de novela 2024 por la editoria...