Ir al contenido principal

POR SI LAS VOCES VUELVEN

El cómico, actor y presentador español Ángel Martín (Barcelona, 1977) sufrió un brote psicótico en 2017, que le llevó a tener que estar atado a una cama en la planta psiquiátrica de un hospital durante quince días, y a reconstruir su cerebro de alguna manera. Tras investigar y comprobar que hay muchas otras personas que sufren o han sufrido su misma enfermedad, escribe un libro contando su experiencia. Es un testimonio sincero y arrollador, que reivindica la necesidad de ayuda que tienen los enfermos que pasan por esta situación.

Autor: Ángel MARTÍN – Editorial: PLANETA. Barcelona, 2021 – Páginas: 128 –   Género: Ensayo – Público: General    


Bueno; me voy a enfrentar al que ha sido la gran estrella entre los libros del pasado 2021, que ha recuperado y lanzado al estrellato de nuevo a su autor. Un libro difícil de leer, molesto a veces, pero muy interesante. Y quizá necesario.

Empecemos diciendo que Ángel Martín (Barcelona, 1977), cómico, guionista, actor, músico, presentador… entró en los hogares de muchos españoles con el programa Sé lo que hicisteis… hace más de quince años. De ahí a otros programas de televisión, hasta 2015 y después de 2018. Es un personaje conocido en ese ámbito, para quien siga el humor español. Pero saltó a un peldaño diferente de la escalera del famoseo cuando dio a conocer que en el año 2017 sufrió un brote psicótico que le tuvo quince días atado a la cama de un hospital, y después siguiendo un tratamiento bastante tremendo. De hecho, el libro es un recordatorio: durante su enfermedad escuchaba voces en su interior, que a él le resultaban tremendamente lógicas, y a las que hacía caso. Ahora sabe que esas voces estaban equivocadas. Pero teme recaer en su enfermedad. Por eso escribe su experiencia, “por si las voces vuelven”.

En este libro, que es un testimonio sincero y arrollador, cuenta su experiencia y reivindica la necesidad de ayuda que tienen los enfermos que pasan por esta situación. De la misma manera, intenta desterrar el estigma las enfermedades mentales al hablar con claridad de ellas. El libro se ha situado entre los más vendidos en España, y el más vendido en el apartado de no-ficción. En ese sentido considero que el libro – por el tema, y el modo de tratarlo – es necesario. Durante siglos las enfermedades mentales y los que las padecían eran apartados de la sociedad, apestados, o ridiculizados. Incluso tachados de débiles. Ahora ya no ocurre así tanto: hay fármacos muy especializados, y algunas enfermedades – como la depresión – son tan comunes que algunos dicen que son las enfermedades del presente siglo. Los que no hayan tenido cerca enfermos mentales encontrarán revelador el libro. Que no cuenta ninguna exageración.

Eso sí: Ángel Martín no es un escritor al uso. Leyendo el libro – que es muy ameno – me daba la impresión de que estaba leyendo un monólogo. Eso sí, un tanto extenso. Pero escribe igual que habla; deprisa, sin pararse a pensar si lo que dice es lógico, sin comprobar nada, como si no lo corrigiera. Un monólogo. Cargado también de palabras malsonantes, propias del diálogo callejero español, pero impropias de un ensayo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

EL LADRÓN DE ROSTROS

En un pequeño pueblo de Guipúzcoa, Oñati, cerca del conocido santuario de Nuestra Señora de Arántzazu, aparece el cadáver de una mujer, horriblemente mutilado. La UHI (Unidad de Homicidios de Impacto) se traslada a la hospedería del santuario para empezar la investigación. Los cuatro detectives comienzan a interrogar a los vecinos, y a conocer las circunstancias del homicidio, que tiene aspecto de obedecer a un antiguo rito, con un cierto parecido a las esculturas de los apóstoles que Oteiza realizó para la fachada de Arántzazu. La aparición de otro cadáver les hace pensar que están ante un asesino en serie. Autor: Ibón MARTÍN – Editorial: PLAZA & JANÉS. Barcelona, 2023–  Páginas: 464 – Género: Thriller – Público: General Ésta es la tercera de las novelas de Ibón Martín (San Sebastián, 1976) protagonizadas por Ane Cestero, la inspectora vasca. Aunque esta vez es menos personal sobre la mujer, y más sobre toda la UHI, o Unidad de Homicidios de Impacto de la Ertzaintza, esa unida...

EL MANUSCRITO PERDIDO DE EL PRINCIPITO

  Santiago Sotomayor, un detective privado de poca monta de Barcelona, es contratado por una empresaria tan rica como mafiosa para que investigue a su hija única, Ariadna, que se ha ido a Argentina para estudiar en profundidad la estancia en ese país de Antoine de Saint-Exupéry, el conocido autor de El Principito. La madre está sorprendida porque su hija se fue por unos meses y lleva ya tres años, y además vive en la misma casa que un señor que, por edad, podría ser su abuelo. Santiago acepta el encargo, más que nada porque está muy necesitado de dinero. Una vez en la Patagonia descubre que la joven está quedándose más tiempo porque ha descubierto un manuscrito desconocido de Vuelo Nocturno, otra de las obras del inmortal francés... Autor: Cristian PERFUMO – Editorial: SUMA. Barcelona, 2024 –  Páginas: 328 – Género: Thriller – Público: General Me ha alegrado mucho comprobar que Cristian Perfumo (Puerto Deseado, Argentina, 1983) ha logrado por fin abrirse paso en el c...

CRIMEN FUERA DE ESCENA

  El español Toni Galán acaba de alcanzar el éxito en Hollywood, porque El asesino de novias , de cuyo guion es autor, acaba de estrenarse con buenas audiencias. Pese a que su vida es muy difícil (ha sido diagnosticado con esclerosis múltiple, y su mujer le ha pedido el divorcio, por no querer cargar con un marido enfermo), parece que profesionalmente va a mejor. Pero al poco de estrenarse el primer capítulo, una mujer recién casada aparece asesinada en lo que parece una recreación del crimen narrado en el primer capítulo. Cuando esto vuelve a suceder después del segundo, Toni ya sabe que hay algo más que una coincidencia, y que probablemente hay un asesino en serie que aprovecha la emisión de cada capítulo. Autor: Luis A. SANTAMARÍA – Editorial: AMAZON. Barcelona, 2024 – Páginas: 304 – Género: Thriller – Público: General Luis Alberto Santamaría (España, 1985) es un ingeniero, autor novel, que continúa autopublicando sus libros, pese a que ya ha ganado algún premio con sus e...