Ir al contenido principal

POR SI LAS VOCES VUELVEN

El cómico, actor y presentador español Ángel Martín (Barcelona, 1977) sufrió un brote psicótico en 2017, que le llevó a tener que estar atado a una cama en la planta psiquiátrica de un hospital durante quince días, y a reconstruir su cerebro de alguna manera. Tras investigar y comprobar que hay muchas otras personas que sufren o han sufrido su misma enfermedad, escribe un libro contando su experiencia. Es un testimonio sincero y arrollador, que reivindica la necesidad de ayuda que tienen los enfermos que pasan por esta situación.

Autor: Ángel MARTÍN – Editorial: PLANETA. Barcelona, 2021 – Páginas: 128 –   Género: Ensayo – Público: General    


Bueno; me voy a enfrentar al que ha sido la gran estrella entre los libros del pasado 2021, que ha recuperado y lanzado al estrellato de nuevo a su autor. Un libro difícil de leer, molesto a veces, pero muy interesante. Y quizá necesario.

Empecemos diciendo que Ángel Martín (Barcelona, 1977), cómico, guionista, actor, músico, presentador… entró en los hogares de muchos españoles con el programa Sé lo que hicisteis… hace más de quince años. De ahí a otros programas de televisión, hasta 2015 y después de 2018. Es un personaje conocido en ese ámbito, para quien siga el humor español. Pero saltó a un peldaño diferente de la escalera del famoseo cuando dio a conocer que en el año 2017 sufrió un brote psicótico que le tuvo quince días atado a la cama de un hospital, y después siguiendo un tratamiento bastante tremendo. De hecho, el libro es un recordatorio: durante su enfermedad escuchaba voces en su interior, que a él le resultaban tremendamente lógicas, y a las que hacía caso. Ahora sabe que esas voces estaban equivocadas. Pero teme recaer en su enfermedad. Por eso escribe su experiencia, “por si las voces vuelven”.

En este libro, que es un testimonio sincero y arrollador, cuenta su experiencia y reivindica la necesidad de ayuda que tienen los enfermos que pasan por esta situación. De la misma manera, intenta desterrar el estigma las enfermedades mentales al hablar con claridad de ellas. El libro se ha situado entre los más vendidos en España, y el más vendido en el apartado de no-ficción. En ese sentido considero que el libro – por el tema, y el modo de tratarlo – es necesario. Durante siglos las enfermedades mentales y los que las padecían eran apartados de la sociedad, apestados, o ridiculizados. Incluso tachados de débiles. Ahora ya no ocurre así tanto: hay fármacos muy especializados, y algunas enfermedades – como la depresión – son tan comunes que algunos dicen que son las enfermedades del presente siglo. Los que no hayan tenido cerca enfermos mentales encontrarán revelador el libro. Que no cuenta ninguna exageración.

Eso sí: Ángel Martín no es un escritor al uso. Leyendo el libro – que es muy ameno – me daba la impresión de que estaba leyendo un monólogo. Eso sí, un tanto extenso. Pero escribe igual que habla; deprisa, sin pararse a pensar si lo que dice es lógico, sin comprobar nada, como si no lo corrigiera. Un monólogo. Cargado también de palabras malsonantes, propias del diálogo callejero español, pero impropias de un ensayo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS INGRATOS

España, 1975. Una maestra traslada a su familia cada vez que tiene un destino nuevo, lo que obliga a sus hijos a hacer nuevas amistades y pandillas. Su único hijo varón es David, de siete años. Es un niño con carácter, y su vida consiste en ir a la era, desollarse las rodillas, asomarse a un pozo sin brocal y viajar cerrando los ojos en el ultramarinos. Su madre está cansada de lidiar con sus problemas, por lo que contrata a una mujer, sorda y medio analfabeta, para que cuide de su hijo. Esto cambiará la vida del muchacho para siempre. Y también la de la mujer. Autor: Pedro Simón - Editorial: ESPASA. MADRID, 2021 – Páginas: 288 – Género: Costumbrista. Público: Adultos  El otro día escuchaba en la radio que a los de mi generación, o sea, los jóvenes que ya hemos cumplido cincuenta, nos llaman los boomers . Supuestamente, eso significa que somos los nacidos durante el así llamado baby boom , la explosión de la natalidad después de la segunda guerra mundial, y que en España empezó cua...

CIUDAD DE LAS NUBES

Novela formada por un conjunto de historias de diferentes personajes, en distintos periodos de tiempo: Omeir y Anna viven la conquista de Constantinopla por los turcos en 1453; Zeno empezará a estudiar el griego antiguo cuando cae preso en la guerra de Corea; Seymour es un niño problemático e idealista, en la época actual; y Konstance vive en una nave espacial, camino de un nuevo planeta, en el futuro. Todos ellos han tenido que ver con un libro, escrito en la antigua  recia, y que narra un viaje de fantasía del propio autor. Autor: Anthony DOERR – Editorial: SUMA INTERNACIONAL. Barcelona, 2021 –  Páginas: 688 –   Género: Costumbrista, ciencia-ficción – Público: General Anthony Doerr (Cleveland, Ohio, 1973) es un escritor y periodista norteamericano, no muy conocido en España. Durante años cultivó solamente la faceta de autor de relatos breves, que con el tiempo se editaban en libros de colecciones. No fue hasta 2014 que publicó su primera novela La luz que no puedes...

CUANDO LA TORMENTA PASE

  El escritor Roberto Lobeira desembarca en Ons, una pequeña isla a la salida de la ría de Pontevedra, con el objeto de aislarse una temporada para escribir un libro. Es el mes de enero, y en la isla no hay nadie más que los pobladores habituales, unos treinta isleños. Pronto descubre que en ese lugar apartado hay enfrentamientos de toda la vida entre las dos familias de la isla, los Freire y los Docampo, lo que le ocasiona más problemas de los que esperaba. Pocos días después de su llegada aparece un paquete, arrastrado por el mar a una playa de la isla. El contenido de este paquete mostrará al escritor hasta dónde llega el odio entre las familias, y lo difícil que le va a resultar escapar de las complicaciones que se generan. Autor: Manel LOUREIRO – Editorial: PLANETA. Barcelona, 2024 –  Páginas: 480 – Género: Thriller – Público: Adultos Soy fan absoluto de Manel Loureiro, lo reconozco. Y cuando supe que había sido premiado con el Fernando Lara de novela 2024 por la editoria...