Ir al contenido principal

EL HILO INVISIBLE

 Una joven, ejecutiva de ventas de una importante revista americana, camina por una calle de Nueva York cuando un niño le pide limosna. Hace como que no le oye, pero repentinamente, sin pararse a pensar por qué, da la vuelta e invita al niño a almorzar en el McDonald’s. A ese almuerzo siguieron otros, siempre los lunes, y un cambio radical en la vida tanto del pequeño Maurice como de la ya adulta Laura, que aprovecha para repasar lo que va mal en su vida y tratar de mejorarlo, para convertirse en la persona que Maurice ve en ella.

Autores: Laura SCHROFF y ALEX TRESNIOWSKI – Editorial: VERGARA. Barcelona, 2021–Páginas: 360 – Género: Costumbrista – Público: General



En el escaparate de una de las librerías que me suelen surtir, encontré este libro. El título no es muy bueno, en cuanto que  se repite con frecuencia; cuántos libros habrá que aluden a esa leyenda del hilo, unas veces invisible y otras rojo, que conecta a aquellos que están destinados a encontrarse, sin importar tiempo, lugar o circunstancias, y que se puede estirar o contraer, pero nunca romper. Así que no esperaba mucho. Y me he llevado una de las grandes sorpresas de la temporada.

Empecemos diciendo que el libro cuenta una historia real. Laura Schroff no es novelista, ni nada parecido. Por eso acude a su amigo Alex Tresniowski, que sí lo es, para que le ayude a novelar de su amistad con Maurice. Que es como un gran sueño americano, una de esas cosas que solamente pasaban en las películas de Frank Capra, ¡Qué bello es vivir! y similares.

Imaginemos la historia. Una mujer guapa, todavía joven, bien vestida, hecha a sí misma, camina por una calle de Nueva York, ajena a lo que pasa a su alrededor, metida en sus cosas. Como en tantas ocasiones, un niño negro, desharrapado, le pide unas monedas; y como siempre, ella le ignora y ni le contesta, continuando con su camino. Pero pocos metros más adelante, se lo piensa mejor y se da la vuelta. “No te doy dinero, pero si quieres te invito a comer al McDonald’s”. El joven ni se lo piensa, y asiente. De esta forma, comienza una conmovedora historia de amor incondicional, casi de madre a hijo, que a día de hoy (han pasado treinta y tantos años) aún perdura, y sigue conmoviendo a miles de lectores en todo el mundo.

A la vez que avanza la amistad entre el joven de once años y la mujer de treinta y cinco (una amistad limpia, de madre a hijo casi), conocemos la triste vida marginal de Maurice, con una familia rota por la droga, abandonados por su padre, con su madre adicta, viviendo en un cuchitril de beneficencia, cinco metros cuadrados donde se hacinaban a veces hasta diez personas. El niño recibirá su segundo regalo en su vida, la Navidad después de conocer a Laura. El primer regalo fue un porro que le regaló su abuela, para después quitárselo. Un Oliver Twist moderno, pero desgraciadamente real.

La vida de Laura, aunque ahora cómoda, tampoco fue fácil, y también la vamos conociendo: una familia muy unida, pero un padre que abusaba de la bebida, haciendo cuando menos incómoda la vida de sus hijos. Con pérdidas de personas importantes en su vida, con un matrimonio fracasado, y una enorme ilusión por tener hijos propios… que avanzado el libro vemos si va a poder cumplir o no. De algún modo, salvar a Maurice se le estaba presentando como una oportunidad de redimir su pobre triste infancia: mostrar a un niño todo lo que debe dársele por supuesto: la ternura, la preocupación por él, saber que tiene alguien detrás. La conmovedora historia de las bolsas de papel marrón (que cuenta el libro, y no voy a desvelar) puede hacer aflorar más de una lágrima. No es triste, es preciosa.

Disfruté mucho este libro; aún hay gente buena por el mundo. Y cualquier pequeño gesto por los necesitados, nos ayuda a nosotros más que a ellos. La autora lo repite siempre: sacó ella más de esa amistad que lo que pudo sacar Maurice, ahora un respetado trabajador y padre de familia. Leedlo, creo que nos hace bien a todos.


Comentarios

Entradas populares de este blog

CIUDAD DE LAS NUBES

Novela formada por un conjunto de historias de diferentes personajes, en distintos periodos de tiempo: Omeir y Anna viven la conquista de Constantinopla por los turcos en 1453; Zeno empezará a estudiar el griego antiguo cuando cae preso en la guerra de Corea; Seymour es un niño problemático e idealista, en la época actual; y Konstance vive en una nave espacial, camino de un nuevo planeta, en el futuro. Todos ellos han tenido que ver con un libro, escrito en la antigua  recia, y que narra un viaje de fantasía del propio autor. Autor: Anthony DOERR – Editorial: SUMA INTERNACIONAL. Barcelona, 2021 –  Páginas: 688 –   Género: Costumbrista, ciencia-ficción – Público: General Anthony Doerr (Cleveland, Ohio, 1973) es un escritor y periodista norteamericano, no muy conocido en España. Durante años cultivó solamente la faceta de autor de relatos breves, que con el tiempo se editaban en libros de colecciones. No fue hasta 2014 que publicó su primera novela La luz que no puedes...

LOS INGRATOS

España, 1975. Una maestra traslada a su familia cada vez que tiene un destino nuevo, lo que obliga a sus hijos a hacer nuevas amistades y pandillas. Su único hijo varón es David, de siete años. Es un niño con carácter, y su vida consiste en ir a la era, desollarse las rodillas, asomarse a un pozo sin brocal y viajar cerrando los ojos en el ultramarinos. Su madre está cansada de lidiar con sus problemas, por lo que contrata a una mujer, sorda y medio analfabeta, para que cuide de su hijo. Esto cambiará la vida del muchacho para siempre. Y también la de la mujer. Autor: Pedro Simón - Editorial: ESPASA. MADRID, 2021 – Páginas: 288 – Género: Costumbrista. Público: Adultos  El otro día escuchaba en la radio que a los de mi generación, o sea, los jóvenes que ya hemos cumplido cincuenta, nos llaman los boomers . Supuestamente, eso significa que somos los nacidos durante el así llamado baby boom , la explosión de la natalidad después de la segunda guerra mundial, y que en España empezó cua...

CUANDO LA TORMENTA PASE

  El escritor Roberto Lobeira desembarca en Ons, una pequeña isla a la salida de la ría de Pontevedra, con el objeto de aislarse una temporada para escribir un libro. Es el mes de enero, y en la isla no hay nadie más que los pobladores habituales, unos treinta isleños. Pronto descubre que en ese lugar apartado hay enfrentamientos de toda la vida entre las dos familias de la isla, los Freire y los Docampo, lo que le ocasiona más problemas de los que esperaba. Pocos días después de su llegada aparece un paquete, arrastrado por el mar a una playa de la isla. El contenido de este paquete mostrará al escritor hasta dónde llega el odio entre las familias, y lo difícil que le va a resultar escapar de las complicaciones que se generan. Autor: Manel LOUREIRO – Editorial: PLANETA. Barcelona, 2024 –  Páginas: 480 – Género: Thriller – Público: Adultos Soy fan absoluto de Manel Loureiro, lo reconozco. Y cuando supe que había sido premiado con el Fernando Lara de novela 2024 por la editoria...