Ir al contenido principal

ADIÓS, PEQUEÑO

Mi madre habría sido más feliz si yo no hubiera nacido. Con esta dura declaración comienza el autor a desgranar una especie de autobiografía, historias sobre su infancia y la relación con su familia, mientras acompaña a su madre, ya anciana, en su enfermedad. Recuerda su niñez en un pueblo del Levante español, siendo hijo único de un matrimonio sin amor, con un padre ausente, y una madre siempre presente pero infeliz. Su testimonio agridulce destapa episodios antiguos, narra la decadencia física de su madre, y en flashback la enfermedad y muerte de su padre.

Autor: Máximo HUERTA – Editorial: PLANETA. Barcelona, 2022– Páginas: 384 – Género: Realista y costumbrista – Público: General


Máximo, o Màxim, Huerta (Utiel, Valencia, 1971), es un personaje en toda España, más conocido desde su fallido paso (una semana) por el primer gobierno de Pedro Sánchez, que le nombró ministro de Cultura - no le quedó otra que dimitir una semana después, al salir a la luz una antigua sanción tributaria -. Desde entonces no ha dejado de estar en primera línea de la fama, presentando su propio programa de televisión, saliendo a cantar en Mask Singer, y cosas así. Cuando ganó el premio Fernando Lara de novela, reconozco que lo prejuzgué, y pensé que le habían dado el premio por ser famoso.

Qué equivocado estaba. Qué cosa más bonita acabo de terminar.

Máximo Huerta habla en primera persona, es él mismo, y narra cómo decidió irse a vivir con su madre cuando ella sufrió un agravamiento en su salud. Regresar a la casa donde transcurrió su infancia le trae recuerdos, algunos bastante amargos. Entre lo que él recuerda y lo que consigue sonsacar a su madre, traza la historia de un niño en un pueblo levantino a finales de los setenta y primeros ochenta. Una vida agridulce, con muy buenos recuerdos de las mujeres de su familia (su abuela, sus tías, y sobre todo su madre), y recuerdos duros de lo que le hizo pasar su padre, cuya figura también ocupa buena parte de la novela.

El autor es una persona de una grandísima sensibilidad, y se le nota en cada línea que escribe. Y tiene la intención de abrir su alma en canal para quien le lea. Sin ningún pudor. A mí, personalmente, me costaría un mundo relatar todas las intimidades – familiares, más que personales –  que aparecen en el libro. Sobre todo, porque constatamos que su situación familiar fue verdaderamente difícil: hijo único de un matrimonio sin amor, un padre que nunca estuvo presente, una madre protectora que contribuyó en parte a esa ausencia del padre… Algún episodio de violencia doméstica… Todo ello, el propio autor lo reconoce, contribuyó a hacerle la persona que es ahora, lo que agradece al tiempo que lamenta.

No es una novela agria. Es dura, pero tiene elementos dulces y bonitos recuerdos. Y sobre todo, tiene esperanza. Una cierta apertura a la trascendencia, y también un lugar reservado en el corazón para el perdón. No se puede dar marcha atrás, y rehacer lo que ya se ha hecho, pero sí se puede aprender y construir desde ahí.

Quizá esa madurez del escritor – que con este relato le está diciendo adiós al muchacho que fue, como describe el título – es lo que más me ha llamado la atención. No se queda en un puro sentimiento; la razón también tiene espacio, la que le dice que debe amar a sus padres, y que ellos le quisieron, aunque quizá no siempre se lo supieron hacer ver. Es duro comprobar con el autor la entrada en la vejez de una madre. Pero no es amargo, si aprovechamos para devolverle amor por amor.

No quiero cerrar esta reseña sin recordar otro personaje fundamental del relato: Doña Leo, la perra de Máximo, con la que tiene estupendas conversaciones que dan a veces el toque cómico o amable en momentos más complicados.


Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS INGRATOS

España, 1975. Una maestra traslada a su familia cada vez que tiene un destino nuevo, lo que obliga a sus hijos a hacer nuevas amistades y pandillas. Su único hijo varón es David, de siete años. Es un niño con carácter, y su vida consiste en ir a la era, desollarse las rodillas, asomarse a un pozo sin brocal y viajar cerrando los ojos en el ultramarinos. Su madre está cansada de lidiar con sus problemas, por lo que contrata a una mujer, sorda y medio analfabeta, para que cuide de su hijo. Esto cambiará la vida del muchacho para siempre. Y también la de la mujer. Autor: Pedro Simón - Editorial: ESPASA. MADRID, 2021 – Páginas: 288 – Género: Costumbrista. Público: Adultos  El otro día escuchaba en la radio que a los de mi generación, o sea, los jóvenes que ya hemos cumplido cincuenta, nos llaman los boomers . Supuestamente, eso significa que somos los nacidos durante el así llamado baby boom , la explosión de la natalidad después de la segunda guerra mundial, y que en España empezó cua...

CIUDAD DE LAS NUBES

Novela formada por un conjunto de historias de diferentes personajes, en distintos periodos de tiempo: Omeir y Anna viven la conquista de Constantinopla por los turcos en 1453; Zeno empezará a estudiar el griego antiguo cuando cae preso en la guerra de Corea; Seymour es un niño problemático e idealista, en la época actual; y Konstance vive en una nave espacial, camino de un nuevo planeta, en el futuro. Todos ellos han tenido que ver con un libro, escrito en la antigua  recia, y que narra un viaje de fantasía del propio autor. Autor: Anthony DOERR – Editorial: SUMA INTERNACIONAL. Barcelona, 2021 –  Páginas: 688 –   Género: Costumbrista, ciencia-ficción – Público: General Anthony Doerr (Cleveland, Ohio, 1973) es un escritor y periodista norteamericano, no muy conocido en España. Durante años cultivó solamente la faceta de autor de relatos breves, que con el tiempo se editaban en libros de colecciones. No fue hasta 2014 que publicó su primera novela La luz que no puedes...

CUANDO LA TORMENTA PASE

  El escritor Roberto Lobeira desembarca en Ons, una pequeña isla a la salida de la ría de Pontevedra, con el objeto de aislarse una temporada para escribir un libro. Es el mes de enero, y en la isla no hay nadie más que los pobladores habituales, unos treinta isleños. Pronto descubre que en ese lugar apartado hay enfrentamientos de toda la vida entre las dos familias de la isla, los Freire y los Docampo, lo que le ocasiona más problemas de los que esperaba. Pocos días después de su llegada aparece un paquete, arrastrado por el mar a una playa de la isla. El contenido de este paquete mostrará al escritor hasta dónde llega el odio entre las familias, y lo difícil que le va a resultar escapar de las complicaciones que se generan. Autor: Manel LOUREIRO – Editorial: PLANETA. Barcelona, 2024 –  Páginas: 480 – Género: Thriller – Público: Adultos Soy fan absoluto de Manel Loureiro, lo reconozco. Y cuando supe que había sido premiado con el Fernando Lara de novela 2024 por la editoria...