Ir al contenido principal

LA MADRINA DE GUERRA

Teófilo es un joven manchego, soldado del ejército republicano. En las trincheras hace amistad con Gervasio, un joven madrileño. Como Teófilo nunca recibe correspondencia, Gervasio convence a su prima Aurora para que ejerza de "madrina de guerra", como hacen los nacionales: es decir, que escriba a Teófilo como si fueran amigos, para que reciba cartas animantes en el frente, y tenga también con quién desahogarse de las dificultades en primera línea de guerra. Esa amistad crece sin que los dos se den cuenta, y es casi el único consuelo que ambos tienen cuando llegan los problemas...

Autor: José Antonio LUCERO – Editorial: Ediciones B. Barcelona, 2022–Páginas: 584 – Género: Novela costumbrista – Público: General

Disfruté mucho del libro anterior de José Antonio Lucero (Rota, Cádiz, 1988), La vida en un minuto, ya reseñado en estas páginas. Dije entonces, y me mantengo, que este hombre no paraba, porque han pasado pocos meses entre sus dos novelas, al tiempo que continúa con sus clases, su blog y su canal de Youtube.

Esta novela es un pequeño homenaje a esa figura que fueron, en las guerras que luchó España en el siglo XX, y especialmente en la guerra civil española, las madrinas de guerra: chicas jóvenes y solteras, que dedicaban tiempo a ayudar y animar a los soldados, tantas veces solos en los frentes de guerra. Muchos de ellos no podían cartearse con sus familias o sus seres queridos, sobre todo porque no sabían dónde estaban, debido a los continuos movimientos obligados por las circunstancias. Estas mujeres, conociendo los problemas de estos jóvenes, escribían al frente, y recibían las cartas que servían de desahogo a los que estaban en primera línea. Una figura de una gran humanidad y – por qué no – profundamente caritativa. Durante la guerra civil, había madrinas sobre todo en el bando nacional; en esta novela, la madrina es del bando republicano, donde también las había, aunque eran menos frecuentes.

Frente de Madrid, 1936. Dos jóvenes del ejército republicano, Teófilo y Gervasio, se hacen amigos en la trinchera. Gervasio es madrileño, de ciudad; Teófilo procede de un pueblo de la Mancha, es pastor, pero tiene una gran sensibilidad y buena educación, proporcionada gratuitamente por el sacerdote de la parroquia. El primero recibe frecuente correspondencia de su familia, pero al ver la soledad de su amigo, le pide a una prima, Aurora, que se convierta en madrina de guerra de su nuevo amigo. Chico y chica encajan enseguida; sus confidencias son cada vez más profundas, y su amistad se hace cada vez mayor. Mientras tanto, las vicisitudes de la guerra en curso hacen cada vez más complicada la vida de ambos.

Reconozco que en un primer momento no me sentó bien la orientación del libro; temí encontrarme ante un nuevo ejercicio de maniqueísmo moderno, en el que los malos son siempre los que vencen, y los buenos los que perdieron la guerra. No es así en la novela, en mi opinión: es cierto que la madrina y el ahijado son republicanos, pero también hay gente muy mala en su bando, peores planificaciones y ejecuciones injustas. Es una situación de guerra; nadie es bueno del todo. Es extraordinario, por ejemplo, el sacerdote del pueblo del joven Teófilo, e igual una monja de clausura que debe esconderse por unos días en casa de Aurora; igual que hay otros católicos poco coherentes. En todas partes cuecen habas, y no solo entre la gente que debería dar ejemplo, por sus convicciones. Que en muchas novelas modernas los cristianos son los malos; quizá porque deberíamos estar dando ejemplo y no lo damos.

La novela, extensa, se lee en un suspiro; no tiene un ritmo agotador, sino cadencioso, rápido en algunos momentos, más reposado en otros. A veces hay alguna violencia, tanto física como verbal (a mí me asustó un poco, al principio, el modo de hablar un personaje relacionado Aurora; muy desagradable y blasfemo). E igualmente me molestaron dos escenas sexuales, un poco explícitas. Pero el resto del libro es muy amable de leer. Los personajes principales son muy agradables, sobre todo Aurora y Teófilo; pero no quedan atrás los padres de Aurora, o algunos mandos del ejército republicano. Interesante la inclusión de Miguel Hernández como personaje del libro.


Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS INGRATOS

España, 1975. Una maestra traslada a su familia cada vez que tiene un destino nuevo, lo que obliga a sus hijos a hacer nuevas amistades y pandillas. Su único hijo varón es David, de siete años. Es un niño con carácter, y su vida consiste en ir a la era, desollarse las rodillas, asomarse a un pozo sin brocal y viajar cerrando los ojos en el ultramarinos. Su madre está cansada de lidiar con sus problemas, por lo que contrata a una mujer, sorda y medio analfabeta, para que cuide de su hijo. Esto cambiará la vida del muchacho para siempre. Y también la de la mujer. Autor: Pedro Simón - Editorial: ESPASA. MADRID, 2021 – Páginas: 288 – Género: Costumbrista. Público: Adultos  El otro día escuchaba en la radio que a los de mi generación, o sea, los jóvenes que ya hemos cumplido cincuenta, nos llaman los boomers . Supuestamente, eso significa que somos los nacidos durante el así llamado baby boom , la explosión de la natalidad después de la segunda guerra mundial, y que en España empezó cua...

CIUDAD DE LAS NUBES

Novela formada por un conjunto de historias de diferentes personajes, en distintos periodos de tiempo: Omeir y Anna viven la conquista de Constantinopla por los turcos en 1453; Zeno empezará a estudiar el griego antiguo cuando cae preso en la guerra de Corea; Seymour es un niño problemático e idealista, en la época actual; y Konstance vive en una nave espacial, camino de un nuevo planeta, en el futuro. Todos ellos han tenido que ver con un libro, escrito en la antigua  recia, y que narra un viaje de fantasía del propio autor. Autor: Anthony DOERR – Editorial: SUMA INTERNACIONAL. Barcelona, 2021 –  Páginas: 688 –   Género: Costumbrista, ciencia-ficción – Público: General Anthony Doerr (Cleveland, Ohio, 1973) es un escritor y periodista norteamericano, no muy conocido en España. Durante años cultivó solamente la faceta de autor de relatos breves, que con el tiempo se editaban en libros de colecciones. No fue hasta 2014 que publicó su primera novela La luz que no puedes...

CUANDO LA TORMENTA PASE

  El escritor Roberto Lobeira desembarca en Ons, una pequeña isla a la salida de la ría de Pontevedra, con el objeto de aislarse una temporada para escribir un libro. Es el mes de enero, y en la isla no hay nadie más que los pobladores habituales, unos treinta isleños. Pronto descubre que en ese lugar apartado hay enfrentamientos de toda la vida entre las dos familias de la isla, los Freire y los Docampo, lo que le ocasiona más problemas de los que esperaba. Pocos días después de su llegada aparece un paquete, arrastrado por el mar a una playa de la isla. El contenido de este paquete mostrará al escritor hasta dónde llega el odio entre las familias, y lo difícil que le va a resultar escapar de las complicaciones que se generan. Autor: Manel LOUREIRO – Editorial: PLANETA. Barcelona, 2024 –  Páginas: 480 – Género: Thriller – Público: Adultos Soy fan absoluto de Manel Loureiro, lo reconozco. Y cuando supe que había sido premiado con el Fernando Lara de novela 2024 por la editoria...