Ir al contenido principal

ESPERANDO AL DILUVIO

Escocia, 1983. Noah Scott Sherrington, detective de homicidios, ha convertido en misión de su vida la detención del conocido como John Biblia, asesino en serie de mujeres jóvenes que recogía en discotecas, para después estrangularlas. Cuando lo ha conseguido identificar y casi lo detiene, un ataque al corazón le impide culminar el arresto, y el asesino escapa. Noah es diagnosticado con una enfermedad del corazón que le deja poco tiempo de vida, por lo que es retirado de la policía. Pero continúa investigando por su cuenta, y una nueva pista le lleva a concluir que el criminal se ha trasladado a Bilbao.

Autora: Dolores REDONDO – Editorial: DESTINO. Barcelona, 2022–Páginas: 576 – Género: Thriller– Público: Adultos


Dolores Redondo (San Sebastián, 1969) vuelve a la carga con una nueva novela de su especialidad, un thriller sobre un asesino en serie, muy bien construido y muy entretenido.

La autora es especialmente conocida por su Trilogía del Baztán, tres novelas ambientadas en ese valle navarro, oscuro y lluvioso. Esos libros se convirtieron en un fenómeno literario, con tres millones de lectores, e incluso han dado lugar a  tres películas (con el patrocinio de Netflix), protagonizadas por Marta Etura y Leonardo Sbaraglia. Entre medias, ganó el premio Planeta con Todo esto te daré, llevando a la autora a la cima de la novela española actual.

La historia transcurre en 1983. Comienza la acción en Escocia, donde la policía ya no sabe qué hacer para intentar identificar al conocido como “John Biblia”, un supuesto asesino en serie de mujeres. Todas ellas jóvenes, guapas… y pasando la menstruación en el momento en que son asesinadas (es un poco desagradable en ocasiones, pero la autora es delicada en las descripciones; lo digo como aviso).

El inspector de homicidios Scott Sherrington ha convertido en su objetivo vital identificar al asesino. Pero en el momento en que lo consigue e intenta detenerlo, repentinamente su corazón se para. El criminal huye. Scott despierta en el hospital, donde le diagnostican una miocardiopatía y le dan pocos meses de vida. Se retira con honores de la policía, sobre todo porque ha sido capaz de identificar al asesino con nombre y apellidos. Pero decide seguir la investigación por su cuenta, y una pista le lleva a pensar que John Biblia puede estar en Bilbao.

A partir de aquí, la acción se traslada a la capital vasca, en plenas fiestas de la Virgen de Begoña, y en un año muy difícil, con la presencia continua de ETA por las calles, y los enfrentamientos entre la policía y los nacionalistas. La autora narra con mucha precisión la acción por las calles del casco antiguo y el puerto de Bilbao, y nos presenta otros protagonistas muy entrañables: Mikel, un ertzaina que ayuda a Scott; Maite, la dueña de un bar, de la que se enamora; Rafa, un joven con parálisis cerebral, torpe pero muy inteligente, y unos cuantos más, muy bien construidos y elegidos.

El libro – lo relata la autora en el prólogo – es una reconstrucción de lo que pudo haber sido, si es que el asesino hubiera sido identificado y, como sospechó entonces la policía escocesa, hubiera huido del país. Es una reconstrucción muy inteligente por parte de la autora, que fabula toda una historia perfectamente creíble y reconocible. 

En mi opinión, la historia del asesino resulta ser lo de menos, aunque es el hilo que cose toda la novela, y el motivo de la misma. Yo me enamoré de sus personajes, de las motivaciones interiores de todos ellos, de su nobleza y su sentido de la amistad. Es al final una descripción de lo que mueve a las personas a actuar, a ayudarse unos a otros, a pasar por encima de sus circunstancias personales en busca de un bien común, arduo, pero suficiente para mover al protagonista a pasar por encima de su enfermedad mortal y su propia vida para ayudar a los demás. Es entrega, es renuncia, es hacer el bien por encima de todo. Y la autora nos lleva a acompañar de cerca a sus personajes y sufrir con ellos. Lo he pasado muy bien leyendo el libro.


Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS INGRATOS

España, 1975. Una maestra traslada a su familia cada vez que tiene un destino nuevo, lo que obliga a sus hijos a hacer nuevas amistades y pandillas. Su único hijo varón es David, de siete años. Es un niño con carácter, y su vida consiste en ir a la era, desollarse las rodillas, asomarse a un pozo sin brocal y viajar cerrando los ojos en el ultramarinos. Su madre está cansada de lidiar con sus problemas, por lo que contrata a una mujer, sorda y medio analfabeta, para que cuide de su hijo. Esto cambiará la vida del muchacho para siempre. Y también la de la mujer. Autor: Pedro Simón - Editorial: ESPASA. MADRID, 2021 – Páginas: 288 – Género: Costumbrista. Público: Adultos  El otro día escuchaba en la radio que a los de mi generación, o sea, los jóvenes que ya hemos cumplido cincuenta, nos llaman los boomers . Supuestamente, eso significa que somos los nacidos durante el así llamado baby boom , la explosión de la natalidad después de la segunda guerra mundial, y que en España empezó cua...

CIUDAD DE LAS NUBES

Novela formada por un conjunto de historias de diferentes personajes, en distintos periodos de tiempo: Omeir y Anna viven la conquista de Constantinopla por los turcos en 1453; Zeno empezará a estudiar el griego antiguo cuando cae preso en la guerra de Corea; Seymour es un niño problemático e idealista, en la época actual; y Konstance vive en una nave espacial, camino de un nuevo planeta, en el futuro. Todos ellos han tenido que ver con un libro, escrito en la antigua  recia, y que narra un viaje de fantasía del propio autor. Autor: Anthony DOERR – Editorial: SUMA INTERNACIONAL. Barcelona, 2021 –  Páginas: 688 –   Género: Costumbrista, ciencia-ficción – Público: General Anthony Doerr (Cleveland, Ohio, 1973) es un escritor y periodista norteamericano, no muy conocido en España. Durante años cultivó solamente la faceta de autor de relatos breves, que con el tiempo se editaban en libros de colecciones. No fue hasta 2014 que publicó su primera novela La luz que no puedes...

CUANDO LA TORMENTA PASE

  El escritor Roberto Lobeira desembarca en Ons, una pequeña isla a la salida de la ría de Pontevedra, con el objeto de aislarse una temporada para escribir un libro. Es el mes de enero, y en la isla no hay nadie más que los pobladores habituales, unos treinta isleños. Pronto descubre que en ese lugar apartado hay enfrentamientos de toda la vida entre las dos familias de la isla, los Freire y los Docampo, lo que le ocasiona más problemas de los que esperaba. Pocos días después de su llegada aparece un paquete, arrastrado por el mar a una playa de la isla. El contenido de este paquete mostrará al escritor hasta dónde llega el odio entre las familias, y lo difícil que le va a resultar escapar de las complicaciones que se generan. Autor: Manel LOUREIRO – Editorial: PLANETA. Barcelona, 2024 –  Páginas: 480 – Género: Thriller – Público: Adultos Soy fan absoluto de Manel Loureiro, lo reconozco. Y cuando supe que había sido premiado con el Fernando Lara de novela 2024 por la editoria...