Ir al contenido principal

EL CUCO DE CRISTAL

Cora es una joven que está a punto de convertirse en oncóloga. El primer día de prácticas sufre un ataque al corazón, y los médicos le informan que necesita con urgencia un trasplante. Finalmente llega el órgano compatible, y salva su vida. Agradecida, decide conocer a la familia del donante. Margaret, la madre del joven Charlie, invita a Cora a pasar unos días en el pueblo del muchacho, Steelville. Un lugar pequeño, pero que esconde muchos secretos, como poco a poco va descubriendo Cora. Tanto de la vida de su joven donante, que tenía la enfermedad de los huesos de cristal, como del resto de la familia, también el hermano de Charlie, Jack, sargento de policía.

Autor: Javier CASTILLO – Editorial: SUMA. Madrid, 2022–Páginas: 488 – Género: Thriller – Público: General


 Mi experiencia con las novelas de Javier Castillo (Málaga, 1987) era muy buena. Y después de leer esta última, que aún tenía la tinta fresca cuando me hice con ella, puedo decir que el escritor andaluz ha subido muy alto en mi escalafón personal.

La novela se publica casi al tiempo que esa serie basada en una de sus novelas, con el mismo título, La chica de nieve. José Coronado, Milena Smith y otros consagrados autores patrios dan vida a los personajes del libro, y según parece Netflix se está haciendo de oro. Con factura totalmente española, que se emite en varios países, yestá recibiendo críticas muy buenas. A día en que escribo esta reseña ha entrado enel Top 10 de series más vistas de la plataforma en 77 países, y de número 1 en otros 27. No he visto la serie, pero sí he leído y reseñado el libro hace un par de años. 

Javier Castillo se está convirtiendo en un maestro del género thriller. Sabe como pocos establecer vínculos imposibles, construir historias, y dejar al lector con la lengua fuera después de cada capítulo. El problema está en que es difícil explicar la trama sin adelantar cosas que no deberíamos contar… Esta novela nos sitúa en Estados Unidos, en el año 2017. Cora es una joven médico a punto de iniciar su especialidad en oncología (su padre había muerto de cáncer unos años antes, y el dolor impulsó a la muchacha a estudiar e investigar contra la enfermedad). En su primer día de prácticas le da un síncope, y en el hospital descubren que tiene una grave enfermedad congénita, oculta durante demasiado tiempo, y necesita un urgente trasplante de corazón. Por suerte para ella, éste llega en el último momento. Muy agradecida, quiere conocer a la familia del donante. Un día, la madre del muchacho aparece, e invita a Cora a pasar unos días en su pequeño pueblo…

Este comienzo son unas pocas páginas del libro. Quizás algo extrañas (a mí me parece que le sobra el pequeño prólogo, pero es cierto que te pone a tono con el resto del libro); digo extrañas porque son tranquilas, reposadas – que no lentas –… La llegada a Steelville enseguida se convierte en un rápido sucederse de acontecimientos, que muestran cómo un pequeño pueblo puede estar lleno de secretos, y una vida supuestamente tranquila puede ser en el fondo una tortura.

Cuando Cora llega a la pequeña población, el autor ya no nos da un respiro. Como ha hecho en otras novelas, cada capítulo se sitúa en una línea temporal, saltando hacia atrás al año 1998 y regresando a 2017. Cada parte te deja con un punto de suspense que te obliga a seguir leyendo. La narración nunca pierde la velocidad; si acaso, la va incrementando cada vez. Javier Castillo ha aprendido mucho (la experiencia obliga), y nunca te da sensación de engaño: es cierto que el suspense se va elevando, que es difícil aclararse con lo que pasa hasta casi el final…

Quizá los finales de las novelas continúan como (esto es una opinión muy personal) unas asignaturas pendientes de Javier Castillo; nunca me resultan satisfactorios, para el nivel de las novelas que escribe, que también literariamente escalan posiciones (alguien lo ha calificado como el Stephen King español, en una opinión que creo demasiado entusiasta). Pero es sólo el epílogo. Y confío en que este último detalle no os desanime de haceros con la novela, y que la disfrutéis tanto como yo.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS INGRATOS

España, 1975. Una maestra traslada a su familia cada vez que tiene un destino nuevo, lo que obliga a sus hijos a hacer nuevas amistades y pandillas. Su único hijo varón es David, de siete años. Es un niño con carácter, y su vida consiste en ir a la era, desollarse las rodillas, asomarse a un pozo sin brocal y viajar cerrando los ojos en el ultramarinos. Su madre está cansada de lidiar con sus problemas, por lo que contrata a una mujer, sorda y medio analfabeta, para que cuide de su hijo. Esto cambiará la vida del muchacho para siempre. Y también la de la mujer. Autor: Pedro Simón - Editorial: ESPASA. MADRID, 2021 – Páginas: 288 – Género: Costumbrista. Público: Adultos  El otro día escuchaba en la radio que a los de mi generación, o sea, los jóvenes que ya hemos cumplido cincuenta, nos llaman los boomers . Supuestamente, eso significa que somos los nacidos durante el así llamado baby boom , la explosión de la natalidad después de la segunda guerra mundial, y que en España empezó cua...

CIUDAD DE LAS NUBES

Novela formada por un conjunto de historias de diferentes personajes, en distintos periodos de tiempo: Omeir y Anna viven la conquista de Constantinopla por los turcos en 1453; Zeno empezará a estudiar el griego antiguo cuando cae preso en la guerra de Corea; Seymour es un niño problemático e idealista, en la época actual; y Konstance vive en una nave espacial, camino de un nuevo planeta, en el futuro. Todos ellos han tenido que ver con un libro, escrito en la antigua  recia, y que narra un viaje de fantasía del propio autor. Autor: Anthony DOERR – Editorial: SUMA INTERNACIONAL. Barcelona, 2021 –  Páginas: 688 –   Género: Costumbrista, ciencia-ficción – Público: General Anthony Doerr (Cleveland, Ohio, 1973) es un escritor y periodista norteamericano, no muy conocido en España. Durante años cultivó solamente la faceta de autor de relatos breves, que con el tiempo se editaban en libros de colecciones. No fue hasta 2014 que publicó su primera novela La luz que no puedes...

CUANDO LA TORMENTA PASE

  El escritor Roberto Lobeira desembarca en Ons, una pequeña isla a la salida de la ría de Pontevedra, con el objeto de aislarse una temporada para escribir un libro. Es el mes de enero, y en la isla no hay nadie más que los pobladores habituales, unos treinta isleños. Pronto descubre que en ese lugar apartado hay enfrentamientos de toda la vida entre las dos familias de la isla, los Freire y los Docampo, lo que le ocasiona más problemas de los que esperaba. Pocos días después de su llegada aparece un paquete, arrastrado por el mar a una playa de la isla. El contenido de este paquete mostrará al escritor hasta dónde llega el odio entre las familias, y lo difícil que le va a resultar escapar de las complicaciones que se generan. Autor: Manel LOUREIRO – Editorial: PLANETA. Barcelona, 2024 –  Páginas: 480 – Género: Thriller – Público: Adultos Soy fan absoluto de Manel Loureiro, lo reconozco. Y cuando supe que había sido premiado con el Fernando Lara de novela 2024 por la editoria...