Ir al contenido principal

CUALQUIER VERANO ES UN FINAL

El protagonista y relator en primera persona de esta novela es un hombre de mediana edad, con una vida anodina. Trabaja en algo que no le gusta, no le ha ido bien en el terreno amoroso y tiene un solo amigo que pueda calificarse como tal, el atractivo millonario portugués Luiz, al que admira y ama con locura. Por desgracia, le llega una información desasosegante: su amigo se ha retirado a un lugar en Suiza donde residen las personas que quieren que se les practique la eutanasia por voluntad propia. Decide viajar a su encuentro, y poner todos los medios para evitar esa decisión absurda de su amigo. Mientras tanto recuerda cómo conoció a Luiz, cómo se desarrolló su amistad, y las aventuras que pasaron juntos.


Autor: Ray LORIGA – Editorial: ALFAGUARA. Madrid, 2023 –
Páginas: 248 – Género: Costumbrista – Público: General

Nunca había leído a Ray Loriga (Madrid, 1967), aunque lógicamente sí había oído hablar de él. Sobre todo por tratarse de un artista todoterreno, uno de esos hombres que en los años 90 supo hacer cine, convertirse en guionista, estar en medio de la movida musical (estuvo casado con la cantante Christina Rosenvinge) y, cómo no, escribir novelas. Su estilo se identifica con lo que se ha dado en llamar la Generación X de la literatura y el realismo sucio español, aunque son etiquetas que al autor no le gustan. Me enfrentaba a esta novela, por tanto, con cierta expectación, y reconozco que no me defraudó. Bueno, no mucho.

La presentación del personaje principal y narrador del libro (sólo aparece su nombre de pila una vez en la novela, y es lo suficientemente raro como para que se te olvide en la página siguiente) es relativamente cómica, y te muestra en pocas pinceladas el retrato de un donnadie con dinero: un pequeño editor de novelas antiguas – lo suficiente como para no tener que pagar derechos a autores ni herederos –, negocio que monta con un dinero heredado, a quien no le gusta su trabajo ni trabajar en general. Te haces a la idea que es un cuarentón anodino, que por obra del destino se ha hecho muy amigo de un tipo muy atractivo, el millonario portugués Luiz. Pero una más que amiga común le informa que Luiz ha decidido ingresar en una residencia suiza, donde pasan sus últimos días personas que van a pedir el suicido asistido. Aterrado ante esa posibilidad, el protagonista acude a visitar a su amigo, y empieza a echar mano de todo lo que puede para evitar perderlo.

La narración de la novela es cómoda, fácil de leer, aunque parece estar hablada más que escrita, es decir, como si fuera un monólogo puesto en papel. Las diferentes ocurrencias que le pasan por la cabeza al protagonista, puestas una detrás de otra, negro sobre blanco, a ver si alguna de ellas le ayuda a sacar a su amigo adelante. A evitar ese suicidio. Así, sale a la luz el principio de su amistad, cómo estuvo a punto de arruinarse por una disputa sobre una mujer, la admiración del protagonista por el guapo y resolutivo portugués… Al mismo tiempo que se manifiesta la incoherencia, la lasitud, la falta de ideales de ambos, que es en definitiva lo que conduce a la decisión de Luiz.

Se presenta la novela como un homenaje a la amistad. Y puede que lo sea, no lo voy a negar. Pero no es una amistad virtuosa. Las razones que mueven a los personajes de la novela no son positivas. Da la impresión de que al protagonista no le mueve el amor a su amigo, sino más bien una obsesión por él que raya en lo enfermizo. Y lo mismo pasa con la relación recíproca: ¿es amor de verdad? Desde luego, si el autor considera que la amistad es lo que cuenta en el libro, ¡qué pena! Porque en el fondo define que la amistad no es más que la conjunción de dos egoísmos: doy para que me des. Qué concepto más bajo del amor, al que finalmente Alma, la figura femenina de la novela, golpea en seco para que los protagonistas se den cuenta. Con todo, es una buena novela española, de la que se pueden sacar cosas buenas si uno tiene cierta altura de miras.



Comentarios

Entradas populares de este blog

CIUDAD DE LAS NUBES

Novela formada por un conjunto de historias de diferentes personajes, en distintos periodos de tiempo: Omeir y Anna viven la conquista de Constantinopla por los turcos en 1453; Zeno empezará a estudiar el griego antiguo cuando cae preso en la guerra de Corea; Seymour es un niño problemático e idealista, en la época actual; y Konstance vive en una nave espacial, camino de un nuevo planeta, en el futuro. Todos ellos han tenido que ver con un libro, escrito en la antigua  recia, y que narra un viaje de fantasía del propio autor. Autor: Anthony DOERR – Editorial: SUMA INTERNACIONAL. Barcelona, 2021 –  Páginas: 688 –   Género: Costumbrista, ciencia-ficción – Público: General Anthony Doerr (Cleveland, Ohio, 1973) es un escritor y periodista norteamericano, no muy conocido en España. Durante años cultivó solamente la faceta de autor de relatos breves, que con el tiempo se editaban en libros de colecciones. No fue hasta 2014 que publicó su primera novela La luz que no puedes...

LOS INGRATOS

España, 1975. Una maestra traslada a su familia cada vez que tiene un destino nuevo, lo que obliga a sus hijos a hacer nuevas amistades y pandillas. Su único hijo varón es David, de siete años. Es un niño con carácter, y su vida consiste en ir a la era, desollarse las rodillas, asomarse a un pozo sin brocal y viajar cerrando los ojos en el ultramarinos. Su madre está cansada de lidiar con sus problemas, por lo que contrata a una mujer, sorda y medio analfabeta, para que cuide de su hijo. Esto cambiará la vida del muchacho para siempre. Y también la de la mujer. Autor: Pedro Simón - Editorial: ESPASA. MADRID, 2021 – Páginas: 288 – Género: Costumbrista. Público: Adultos  El otro día escuchaba en la radio que a los de mi generación, o sea, los jóvenes que ya hemos cumplido cincuenta, nos llaman los boomers . Supuestamente, eso significa que somos los nacidos durante el así llamado baby boom , la explosión de la natalidad después de la segunda guerra mundial, y que en España empezó cua...

CUANDO LA TORMENTA PASE

  El escritor Roberto Lobeira desembarca en Ons, una pequeña isla a la salida de la ría de Pontevedra, con el objeto de aislarse una temporada para escribir un libro. Es el mes de enero, y en la isla no hay nadie más que los pobladores habituales, unos treinta isleños. Pronto descubre que en ese lugar apartado hay enfrentamientos de toda la vida entre las dos familias de la isla, los Freire y los Docampo, lo que le ocasiona más problemas de los que esperaba. Pocos días después de su llegada aparece un paquete, arrastrado por el mar a una playa de la isla. El contenido de este paquete mostrará al escritor hasta dónde llega el odio entre las familias, y lo difícil que le va a resultar escapar de las complicaciones que se generan. Autor: Manel LOUREIRO – Editorial: PLANETA. Barcelona, 2024 –  Páginas: 480 – Género: Thriller – Público: Adultos Soy fan absoluto de Manel Loureiro, lo reconozco. Y cuando supe que había sido premiado con el Fernando Lara de novela 2024 por la editoria...