Ir al contenido principal

CUALQUIER VERANO ES UN FINAL

El protagonista y relator en primera persona de esta novela es un hombre de mediana edad, con una vida anodina. Trabaja en algo que no le gusta, no le ha ido bien en el terreno amoroso y tiene un solo amigo que pueda calificarse como tal, el atractivo millonario portugués Luiz, al que admira y ama con locura. Por desgracia, le llega una información desasosegante: su amigo se ha retirado a un lugar en Suiza donde residen las personas que quieren que se les practique la eutanasia por voluntad propia. Decide viajar a su encuentro, y poner todos los medios para evitar esa decisión absurda de su amigo. Mientras tanto recuerda cómo conoció a Luiz, cómo se desarrolló su amistad, y las aventuras que pasaron juntos.


Autor: Ray LORIGA – Editorial: ALFAGUARA. Madrid, 2023 –
Páginas: 248 – Género: Costumbrista – Público: General

Nunca había leído a Ray Loriga (Madrid, 1967), aunque lógicamente sí había oído hablar de él. Sobre todo por tratarse de un artista todoterreno, uno de esos hombres que en los años 90 supo hacer cine, convertirse en guionista, estar en medio de la movida musical (estuvo casado con la cantante Christina Rosenvinge) y, cómo no, escribir novelas. Su estilo se identifica con lo que se ha dado en llamar la Generación X de la literatura y el realismo sucio español, aunque son etiquetas que al autor no le gustan. Me enfrentaba a esta novela, por tanto, con cierta expectación, y reconozco que no me defraudó. Bueno, no mucho.

La presentación del personaje principal y narrador del libro (sólo aparece su nombre de pila una vez en la novela, y es lo suficientemente raro como para que se te olvide en la página siguiente) es relativamente cómica, y te muestra en pocas pinceladas el retrato de un donnadie con dinero: un pequeño editor de novelas antiguas – lo suficiente como para no tener que pagar derechos a autores ni herederos –, negocio que monta con un dinero heredado, a quien no le gusta su trabajo ni trabajar en general. Te haces a la idea que es un cuarentón anodino, que por obra del destino se ha hecho muy amigo de un tipo muy atractivo, el millonario portugués Luiz. Pero una más que amiga común le informa que Luiz ha decidido ingresar en una residencia suiza, donde pasan sus últimos días personas que van a pedir el suicido asistido. Aterrado ante esa posibilidad, el protagonista acude a visitar a su amigo, y empieza a echar mano de todo lo que puede para evitar perderlo.

La narración de la novela es cómoda, fácil de leer, aunque parece estar hablada más que escrita, es decir, como si fuera un monólogo puesto en papel. Las diferentes ocurrencias que le pasan por la cabeza al protagonista, puestas una detrás de otra, negro sobre blanco, a ver si alguna de ellas le ayuda a sacar a su amigo adelante. A evitar ese suicidio. Así, sale a la luz el principio de su amistad, cómo estuvo a punto de arruinarse por una disputa sobre una mujer, la admiración del protagonista por el guapo y resolutivo portugués… Al mismo tiempo que se manifiesta la incoherencia, la lasitud, la falta de ideales de ambos, que es en definitiva lo que conduce a la decisión de Luiz.

Se presenta la novela como un homenaje a la amistad. Y puede que lo sea, no lo voy a negar. Pero no es una amistad virtuosa. Las razones que mueven a los personajes de la novela no son positivas. Da la impresión de que al protagonista no le mueve el amor a su amigo, sino más bien una obsesión por él que raya en lo enfermizo. Y lo mismo pasa con la relación recíproca: ¿es amor de verdad? Desde luego, si el autor considera que la amistad es lo que cuenta en el libro, ¡qué pena! Porque en el fondo define que la amistad no es más que la conjunción de dos egoísmos: doy para que me des. Qué concepto más bajo del amor, al que finalmente Alma, la figura femenina de la novela, golpea en seco para que los protagonistas se den cuenta. Con todo, es una buena novela española, de la que se pueden sacar cosas buenas si uno tiene cierta altura de miras.



Comentarios

Entradas populares de este blog

EL LADRÓN DE ROSTROS

En un pequeño pueblo de Guipúzcoa, Oñati, cerca del conocido santuario de Nuestra Señora de Arántzazu, aparece el cadáver de una mujer, horriblemente mutilado. La UHI (Unidad de Homicidios de Impacto) se traslada a la hospedería del santuario para empezar la investigación. Los cuatro detectives comienzan a interrogar a los vecinos, y a conocer las circunstancias del homicidio, que tiene aspecto de obedecer a un antiguo rito, con un cierto parecido a las esculturas de los apóstoles que Oteiza realizó para la fachada de Arántzazu. La aparición de otro cadáver les hace pensar que están ante un asesino en serie. Autor: Ibón MARTÍN – Editorial: PLAZA & JANÉS. Barcelona, 2023–  Páginas: 464 – Género: Thriller – Público: General Ésta es la tercera de las novelas de Ibón Martín (San Sebastián, 1976) protagonizadas por Ane Cestero, la inspectora vasca. Aunque esta vez es menos personal sobre la mujer, y más sobre toda la UHI, o Unidad de Homicidios de Impacto de la Ertzaintza, esa unida...

EL MANUSCRITO PERDIDO DE EL PRINCIPITO

  Santiago Sotomayor, un detective privado de poca monta de Barcelona, es contratado por una empresaria tan rica como mafiosa para que investigue a su hija única, Ariadna, que se ha ido a Argentina para estudiar en profundidad la estancia en ese país de Antoine de Saint-Exupéry, el conocido autor de El Principito. La madre está sorprendida porque su hija se fue por unos meses y lleva ya tres años, y además vive en la misma casa que un señor que, por edad, podría ser su abuelo. Santiago acepta el encargo, más que nada porque está muy necesitado de dinero. Una vez en la Patagonia descubre que la joven está quedándose más tiempo porque ha descubierto un manuscrito desconocido de Vuelo Nocturno, otra de las obras del inmortal francés... Autor: Cristian PERFUMO – Editorial: SUMA. Barcelona, 2024 –  Páginas: 328 – Género: Thriller – Público: General Me ha alegrado mucho comprobar que Cristian Perfumo (Puerto Deseado, Argentina, 1983) ha logrado por fin abrirse paso en el c...

CRIMEN FUERA DE ESCENA

  El español Toni Galán acaba de alcanzar el éxito en Hollywood, porque El asesino de novias , de cuyo guion es autor, acaba de estrenarse con buenas audiencias. Pese a que su vida es muy difícil (ha sido diagnosticado con esclerosis múltiple, y su mujer le ha pedido el divorcio, por no querer cargar con un marido enfermo), parece que profesionalmente va a mejor. Pero al poco de estrenarse el primer capítulo, una mujer recién casada aparece asesinada en lo que parece una recreación del crimen narrado en el primer capítulo. Cuando esto vuelve a suceder después del segundo, Toni ya sabe que hay algo más que una coincidencia, y que probablemente hay un asesino en serie que aprovecha la emisión de cada capítulo. Autor: Luis A. SANTAMARÍA – Editorial: AMAZON. Barcelona, 2024 – Páginas: 304 – Género: Thriller – Público: General Luis Alberto Santamaría (España, 1985) es un ingeniero, autor novel, que continúa autopublicando sus libros, pese a que ya ha ganado algún premio con sus e...