Ir al contenido principal

EN LA BOCA DEL LOBO

Julieta va a repetir curso, a sus once años. Por eso su madre, Guillermina, tras hablar con la tutora de la niña, decide pasar el verano con ella en su aldea de origen, La Sabina. Guillermina fue madre soltera con quince años, y sigue estando sin pareja, según ella porque su hija se lo hace imposible. En la Sabina Julieta pasará unos días muy especiales: disfruta de la vida sana y lenta de la aldea, y es muy feliz con los ancianos, de los que aprende a amar la naturaleza. También conectará con la infancia de su madre y aprenderá que en los pueblos no hay secretos, y la gente puede ser en ocasiones muy cruel. Conocerá, así, la historia de Emma, a la que en el pueblo acusan de adúltera… y al final del verano no querrá volver a la ciudad.

Autora: Elvira LINDO – Editorial: SEIX BARRAL. Barcelona, 2023 – Páginas: 272 – Género: Costumbrista – Público: General

Para mí, Elvira Lindo (Cádiz, 1962) es una escritora de libros infantiles. La conocía solamente por mi querido Manolito Gafotas, el remedo patrio (salvando las diferencias) del Pequeño Nicolás del admirado Sempé. En torno a mis treinta años, que fue cuando se publicaron esos libros, recuerdo reírme yo solo a carcajadas con las aventuras del joven de Carabanchel (Alto) y su familia. Por eso, al ver recientemente que la escritora había publicado un nuevo libro, decidí hacerme con él. ¿Defraudado? Tristemente, sí.

En primer lugar, es una historia triste, narrada también de forma triste. Seguimos a Julieta, una niña de once años, criada en la gran ciudad entre su madre (que lo fue con quince años), soltera, y su abuela recientemente fallecida. Ante los malos resultados académicos de su hija, y las dificultades que está teniendo en su educación, decide pasar el verano en la aldea donde nació, un lugar perdido en las montañas de Teruel, llamado La Sabina. Allí Julieta conoce a unos cuantos ancianos, se hace amiga de algunos niños (especialmente de Virtudes, una niña que también pasa allí el mes de agosto), y de una extraña mujer que vive en un pajar arreglado en medio del bosque.

Hasta aquí, que es más o menos la mitad del libro, la primera parte, está bastante bien. Recuerda lo que han sido las infancias de muchos de nuestra generación, en la aldea de los abuelos, jugando con otros niños en la calle, con las abuelas sacando sillas a la fresca en mitad de la calle por donde nunca pasaban coches. No deja de ser bastante triste la relación de la niña con su madre, y cómo ambas tuvieron que madurar muy deprisa, una dejando la infancia antes de tiempo para ocuparse de su madre irresponsable, otra dejando la adolescencia sin vivir por haber tenido que atender a una hija a los quince años. Pero se deja leer. Hasta que al final de esta primera parte, y al momento de tener que regresar a la ciudad, la niña tiene su primera menstruación. A partir de aquí el libro se viene abajo.

Porque no es que pierda calidad ni contenido. No. Es sólo que se vuelve sucio, desagradable. Empieza a narrar, por un lado, una triste historia de adulterio entre personajes que el lector había conocido y querido en la primera parte del libro. Después, ampliamos el conocimiento de los motivos por los que Julieta había tenido que madurar demasiado pronto, y también por qué le empezó a ir tan mal en la escuela. El relato se vuelve por momentos más y más escabroso. Hay escenas sexuales explícitas, hay una relación homosexual también explícita que estropea una hermosa amistad, y culmina con un episodio de abuso sexual a una menor, que pone la guinda al libro. Qué pena de bonita historia de infancia con final infeliz, que podría haber sido un cuento amable y se convierte en una experiencia grotesca y desagradable.


Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS INGRATOS

España, 1975. Una maestra traslada a su familia cada vez que tiene un destino nuevo, lo que obliga a sus hijos a hacer nuevas amistades y pandillas. Su único hijo varón es David, de siete años. Es un niño con carácter, y su vida consiste en ir a la era, desollarse las rodillas, asomarse a un pozo sin brocal y viajar cerrando los ojos en el ultramarinos. Su madre está cansada de lidiar con sus problemas, por lo que contrata a una mujer, sorda y medio analfabeta, para que cuide de su hijo. Esto cambiará la vida del muchacho para siempre. Y también la de la mujer. Autor: Pedro Simón - Editorial: ESPASA. MADRID, 2021 – Páginas: 288 – Género: Costumbrista. Público: Adultos  El otro día escuchaba en la radio que a los de mi generación, o sea, los jóvenes que ya hemos cumplido cincuenta, nos llaman los boomers . Supuestamente, eso significa que somos los nacidos durante el así llamado baby boom , la explosión de la natalidad después de la segunda guerra mundial, y que en España empezó cua...

CIUDAD DE LAS NUBES

Novela formada por un conjunto de historias de diferentes personajes, en distintos periodos de tiempo: Omeir y Anna viven la conquista de Constantinopla por los turcos en 1453; Zeno empezará a estudiar el griego antiguo cuando cae preso en la guerra de Corea; Seymour es un niño problemático e idealista, en la época actual; y Konstance vive en una nave espacial, camino de un nuevo planeta, en el futuro. Todos ellos han tenido que ver con un libro, escrito en la antigua  recia, y que narra un viaje de fantasía del propio autor. Autor: Anthony DOERR – Editorial: SUMA INTERNACIONAL. Barcelona, 2021 –  Páginas: 688 –   Género: Costumbrista, ciencia-ficción – Público: General Anthony Doerr (Cleveland, Ohio, 1973) es un escritor y periodista norteamericano, no muy conocido en España. Durante años cultivó solamente la faceta de autor de relatos breves, que con el tiempo se editaban en libros de colecciones. No fue hasta 2014 que publicó su primera novela La luz que no puedes...

CUANDO LA TORMENTA PASE

  El escritor Roberto Lobeira desembarca en Ons, una pequeña isla a la salida de la ría de Pontevedra, con el objeto de aislarse una temporada para escribir un libro. Es el mes de enero, y en la isla no hay nadie más que los pobladores habituales, unos treinta isleños. Pronto descubre que en ese lugar apartado hay enfrentamientos de toda la vida entre las dos familias de la isla, los Freire y los Docampo, lo que le ocasiona más problemas de los que esperaba. Pocos días después de su llegada aparece un paquete, arrastrado por el mar a una playa de la isla. El contenido de este paquete mostrará al escritor hasta dónde llega el odio entre las familias, y lo difícil que le va a resultar escapar de las complicaciones que se generan. Autor: Manel LOUREIRO – Editorial: PLANETA. Barcelona, 2024 –  Páginas: 480 – Género: Thriller – Público: Adultos Soy fan absoluto de Manel Loureiro, lo reconozco. Y cuando supe que había sido premiado con el Fernando Lara de novela 2024 por la editoria...