Ir al contenido principal

LAS BRUJAS Y EL INQUISIDOR

Nos situamos en España, a comienzos del siglo XVII, durante el reinado de Felipe III. Baltasar es un joven jesuita que acaba de regresar de Japón, de un dificilísimo viaje del que él es el único de sus hermanos en la fe que ha sobrevivido. Para evitar el peligro de que se desoriente, su tío, inquisidor en Logroño, le manda llamar para que le ayude en la investigación sobre unos de los casos de brujería que le han llevado hasta allí, y que parece tienen su mayor auge en la localidad navarra de Zugarramurdi. Las acusaciones que le llegan son tremendas, e incluyen vuelos nocturnos, acusaciones de asesinatos de niños… Pero ¿son ciertas, o mentiras propagadas por los franceses para desestabilizar una región que quieren hacer propia?

Autora: Elvira ROCA BAREA – Editorial: ESPASA LIBROS. Madrid, 2023– Páginas: 576 – Género: Novela Histórica – Público: General

Reconozco que me hizo gracia comprobar que este año ganó el premio Primavera de Novela una autora que conocía, pero no en su faceta de novelista. Y me extrañó además, porque esta mujer no es precisamente alguien aceptado y reconocido por el común de la intelectualidad española.

Puede que a muchos suene, sin embargo, el nombre de la reconocida historiadora Elvira Roca Barea (El Borge, Málaga, 1966). Sobre todo por sus muchos libros – ensayos – contra la que se ha dado en llamar Leyenda Negra de España. En 2016 publicó su conocidísimo Imperiofobia y leyenda negra: Roma, Rusia, Estados Unidos y el Imperio español, ensayo histórico que se ha vendido como churros (el más vendido de su género en la última década), con el que pretende la deconstrucción del discurso sobre la mala fama de los constructores de imperios, sobre todo del español. Se le ha calificado con críticas nefastas, pero dice muchas verdades. Después vieron la luz 6 relatos ejemplares 6 (2018), Fracasología. España y sus elites: de los afrancesados a nuestros días (2019), y también sus declaraciones en el icónico documental España, la primera globalización (2021). Una mujer de armas tomar como historiadora, y defensora de la verdad. Admirable.

Y con su primera incursión en el mundo de la novela consigue el premio Primavera 2023. Con un tema que conoce bien, como es el de la Inquisición en España, creando un relato en parte ficticio sobre un personaje real y bien conocido, el inquisidor Alonso de Salazar. Lástima que, en mi opinión, ha querido abarcar demasiado y se le ha escapado la novela de las manos.

El protagonista de la historia es Baltasar, un joven jesuita que acaba de regresar de Cipango, donde había ido de misiones con algunos compañeros de orden. Los problemas con el emperador han conducido al martirio de todos sus compañeros, y sólo se ha salvado Baltasar, que regresa a Madrid y vive atormentado por dudas sobre su comportamiento, si hizo mal o no al regresar. Su tío Alonso, sacerdote, preocupado por él, le escribe para que se traslade a Logroño, donde ha empezado a estudiar por encargo del Inquisidor General el caso de las brujas de Zugarramurdi. Don Alonso le envía a la zona de incógnito para que investigue, porque no tiene claro si es un caso de brujería o hay algo más. Las pesquisas de Baltasar le llevan de Zugarramurdi a París, donde se ve envuelto en diversos acontecimientos históricos, mientras su tío cada vez está menos convencido de la culpabilidad de los acusados.

Roca Barea crea su novela basándose en hechos históricos, pero en mi opinión la novela es un tanto desordenada. Abre argumentos que no cierra, dejando al lector con la miel en los labios (presenta personajes de los que no vuelve a hablar, plantea interrogantes y nudos en el argumento que no resuelve…); la novela, además, pierde ritmo en algunos momentos, y – sobre todo al final – avanza con demasiada velocidad, como si se le acabara el tiempo. Es cierto que desmiente de forma clara la mala fama que tiene la Inquisición en España, y muestra que el problema estaba en los nobles que se servían de la Inquisición para sus fines torticeros. Eso es muy bueno en esta sociedad española tan cainita. Pero la novela, en realidad, para mí ha sido una decepción.


Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS INGRATOS

España, 1975. Una maestra traslada a su familia cada vez que tiene un destino nuevo, lo que obliga a sus hijos a hacer nuevas amistades y pandillas. Su único hijo varón es David, de siete años. Es un niño con carácter, y su vida consiste en ir a la era, desollarse las rodillas, asomarse a un pozo sin brocal y viajar cerrando los ojos en el ultramarinos. Su madre está cansada de lidiar con sus problemas, por lo que contrata a una mujer, sorda y medio analfabeta, para que cuide de su hijo. Esto cambiará la vida del muchacho para siempre. Y también la de la mujer. Autor: Pedro Simón - Editorial: ESPASA. MADRID, 2021 – Páginas: 288 – Género: Costumbrista. Público: Adultos  El otro día escuchaba en la radio que a los de mi generación, o sea, los jóvenes que ya hemos cumplido cincuenta, nos llaman los boomers . Supuestamente, eso significa que somos los nacidos durante el así llamado baby boom , la explosión de la natalidad después de la segunda guerra mundial, y que en España empezó cua...

EL AÑO DE LA LANGOSTA

  Ridley Kane: un espía de la CIA, cuyo dominio de los idiomas y capacidad de adaptación le ha llevado a arriesgar su vida en algunas de las zonas más conflictivas del mundo. Un día de 2023 recibe un nuevo encargo, para lo que debe entrar en Irán. Una vez allí, las cosas se tuercen, y acaba cayendo, malherido, en manos de uno de los terroristas más peligrosos del mundo: Al-Thuram, a quien dieron por muerto tras una intervención militar con drones algunos años atrás. Así, Kane acaba conociendo la existencia de un plan para lanzar un ataque más duro que el de las Torres Gemelas, y deberá poner todo de su parte para evitarlo. Autor: Terry HAYES – Editorial: PLANETA. Barcelona, 2024 –  Páginas: 848 – Género: Thriller, espionaje, ciencia-ficción – Público: General Cuando me pongo a escribir una reseña, intento dejar mi mente en blanco, y no pensar si el libro me ha gustado o no, sino que dejo esa decisión para cuando termino de escribir. Y eso me ha pasado con esta extraña novela, ...

CIUDAD DE LAS NUBES

Novela formada por un conjunto de historias de diferentes personajes, en distintos periodos de tiempo: Omeir y Anna viven la conquista de Constantinopla por los turcos en 1453; Zeno empezará a estudiar el griego antiguo cuando cae preso en la guerra de Corea; Seymour es un niño problemático e idealista, en la época actual; y Konstance vive en una nave espacial, camino de un nuevo planeta, en el futuro. Todos ellos han tenido que ver con un libro, escrito en la antigua  recia, y que narra un viaje de fantasía del propio autor. Autor: Anthony DOERR – Editorial: SUMA INTERNACIONAL. Barcelona, 2021 –  Páginas: 688 –   Género: Costumbrista, ciencia-ficción – Público: General Anthony Doerr (Cleveland, Ohio, 1973) es un escritor y periodista norteamericano, no muy conocido en España. Durante años cultivó solamente la faceta de autor de relatos breves, que con el tiempo se editaban en libros de colecciones. No fue hasta 2014 que publicó su primera novela La luz que no puedes...