Ir al contenido principal

LAS BRUJAS Y EL INQUISIDOR

Nos situamos en España, a comienzos del siglo XVII, durante el reinado de Felipe III. Baltasar es un joven jesuita que acaba de regresar de Japón, de un dificilísimo viaje del que él es el único de sus hermanos en la fe que ha sobrevivido. Para evitar el peligro de que se desoriente, su tío, inquisidor en Logroño, le manda llamar para que le ayude en la investigación sobre unos de los casos de brujería que le han llevado hasta allí, y que parece tienen su mayor auge en la localidad navarra de Zugarramurdi. Las acusaciones que le llegan son tremendas, e incluyen vuelos nocturnos, acusaciones de asesinatos de niños… Pero ¿son ciertas, o mentiras propagadas por los franceses para desestabilizar una región que quieren hacer propia?

Autora: Elvira ROCA BAREA – Editorial: ESPASA LIBROS. Madrid, 2023– Páginas: 576 – Género: Novela Histórica – Público: General

Reconozco que me hizo gracia comprobar que este año ganó el premio Primavera de Novela una autora que conocía, pero no en su faceta de novelista. Y me extrañó además, porque esta mujer no es precisamente alguien aceptado y reconocido por el común de la intelectualidad española.

Puede que a muchos suene, sin embargo, el nombre de la reconocida historiadora Elvira Roca Barea (El Borge, Málaga, 1966). Sobre todo por sus muchos libros – ensayos – contra la que se ha dado en llamar Leyenda Negra de España. En 2016 publicó su conocidísimo Imperiofobia y leyenda negra: Roma, Rusia, Estados Unidos y el Imperio español, ensayo histórico que se ha vendido como churros (el más vendido de su género en la última década), con el que pretende la deconstrucción del discurso sobre la mala fama de los constructores de imperios, sobre todo del español. Se le ha calificado con críticas nefastas, pero dice muchas verdades. Después vieron la luz 6 relatos ejemplares 6 (2018), Fracasología. España y sus elites: de los afrancesados a nuestros días (2019), y también sus declaraciones en el icónico documental España, la primera globalización (2021). Una mujer de armas tomar como historiadora, y defensora de la verdad. Admirable.

Y con su primera incursión en el mundo de la novela consigue el premio Primavera 2023. Con un tema que conoce bien, como es el de la Inquisición en España, creando un relato en parte ficticio sobre un personaje real y bien conocido, el inquisidor Alonso de Salazar. Lástima que, en mi opinión, ha querido abarcar demasiado y se le ha escapado la novela de las manos.

El protagonista de la historia es Baltasar, un joven jesuita que acaba de regresar de Cipango, donde había ido de misiones con algunos compañeros de orden. Los problemas con el emperador han conducido al martirio de todos sus compañeros, y sólo se ha salvado Baltasar, que regresa a Madrid y vive atormentado por dudas sobre su comportamiento, si hizo mal o no al regresar. Su tío Alonso, sacerdote, preocupado por él, le escribe para que se traslade a Logroño, donde ha empezado a estudiar por encargo del Inquisidor General el caso de las brujas de Zugarramurdi. Don Alonso le envía a la zona de incógnito para que investigue, porque no tiene claro si es un caso de brujería o hay algo más. Las pesquisas de Baltasar le llevan de Zugarramurdi a París, donde se ve envuelto en diversos acontecimientos históricos, mientras su tío cada vez está menos convencido de la culpabilidad de los acusados.

Roca Barea crea su novela basándose en hechos históricos, pero en mi opinión la novela es un tanto desordenada. Abre argumentos que no cierra, dejando al lector con la miel en los labios (presenta personajes de los que no vuelve a hablar, plantea interrogantes y nudos en el argumento que no resuelve…); la novela, además, pierde ritmo en algunos momentos, y – sobre todo al final – avanza con demasiada velocidad, como si se le acabara el tiempo. Es cierto que desmiente de forma clara la mala fama que tiene la Inquisición en España, y muestra que el problema estaba en los nobles que se servían de la Inquisición para sus fines torticeros. Eso es muy bueno en esta sociedad española tan cainita. Pero la novela, en realidad, para mí ha sido una decepción.


Comentarios

Entradas populares de este blog

EL LADRÓN DE ROSTROS

En un pequeño pueblo de Guipúzcoa, Oñati, cerca del conocido santuario de Nuestra Señora de Arántzazu, aparece el cadáver de una mujer, horriblemente mutilado. La UHI (Unidad de Homicidios de Impacto) se traslada a la hospedería del santuario para empezar la investigación. Los cuatro detectives comienzan a interrogar a los vecinos, y a conocer las circunstancias del homicidio, que tiene aspecto de obedecer a un antiguo rito, con un cierto parecido a las esculturas de los apóstoles que Oteiza realizó para la fachada de Arántzazu. La aparición de otro cadáver les hace pensar que están ante un asesino en serie. Autor: Ibón MARTÍN – Editorial: PLAZA & JANÉS. Barcelona, 2023–  Páginas: 464 – Género: Thriller – Público: General Ésta es la tercera de las novelas de Ibón Martín (San Sebastián, 1976) protagonizadas por Ane Cestero, la inspectora vasca. Aunque esta vez es menos personal sobre la mujer, y más sobre toda la UHI, o Unidad de Homicidios de Impacto de la Ertzaintza, esa unida...

EL MANUSCRITO PERDIDO DE EL PRINCIPITO

  Santiago Sotomayor, un detective privado de poca monta de Barcelona, es contratado por una empresaria tan rica como mafiosa para que investigue a su hija única, Ariadna, que se ha ido a Argentina para estudiar en profundidad la estancia en ese país de Antoine de Saint-Exupéry, el conocido autor de El Principito. La madre está sorprendida porque su hija se fue por unos meses y lleva ya tres años, y además vive en la misma casa que un señor que, por edad, podría ser su abuelo. Santiago acepta el encargo, más que nada porque está muy necesitado de dinero. Una vez en la Patagonia descubre que la joven está quedándose más tiempo porque ha descubierto un manuscrito desconocido de Vuelo Nocturno, otra de las obras del inmortal francés... Autor: Cristian PERFUMO – Editorial: SUMA. Barcelona, 2024 –  Páginas: 328 – Género: Thriller – Público: General Me ha alegrado mucho comprobar que Cristian Perfumo (Puerto Deseado, Argentina, 1983) ha logrado por fin abrirse paso en el c...

CRIMEN FUERA DE ESCENA

  El español Toni Galán acaba de alcanzar el éxito en Hollywood, porque El asesino de novias , de cuyo guion es autor, acaba de estrenarse con buenas audiencias. Pese a que su vida es muy difícil (ha sido diagnosticado con esclerosis múltiple, y su mujer le ha pedido el divorcio, por no querer cargar con un marido enfermo), parece que profesionalmente va a mejor. Pero al poco de estrenarse el primer capítulo, una mujer recién casada aparece asesinada en lo que parece una recreación del crimen narrado en el primer capítulo. Cuando esto vuelve a suceder después del segundo, Toni ya sabe que hay algo más que una coincidencia, y que probablemente hay un asesino en serie que aprovecha la emisión de cada capítulo. Autor: Luis A. SANTAMARÍA – Editorial: AMAZON. Barcelona, 2024 – Páginas: 304 – Género: Thriller – Público: General Luis Alberto Santamaría (España, 1985) es un ingeniero, autor novel, que continúa autopublicando sus libros, pese a que ya ha ganado algún premio con sus e...