Ir al contenido principal

PÚA

Púa es el apodo un antiguo agente secreto español, ya retirado, que un día recibe un mensaje de Mazo, el que fuera su compañero de servicio, y quizás el único por el que volvería a sus antiguas andanzas. Mazo está en un hospital, en el lecho de muerte, y ve con gran dolor cómo su única hija, la joven y atractiva Vera, frecuenta muy malas compañías. Al pie de la cama, Púa promete a su amigo que cuidará de la joven, la sacará de su mala vida, y la devolverá a su madre. Un trabajo, por lo demás, que no tendría en principio gran complicación, dada la experiencia del antiguo agente secreto. Pero no resultará tan fácil como esperaba.

Autor: Lorenzo SILVA – Editorial: DESTINO. Barcelona, 2023–
Páginas: 464 – Género: Novela Negra – Público: Adultos


Todos conocemos de sobra a Lorenzo Silva (Madrid, 1966), tanto por sus muchas novelas policíacas (quizá especialmente exitosas las que tienen como protagonistas a los guardias civiles Bevilacqua y Chamorro), como por sus colaboraciones en prensa (a diario en COPE, y semanalmente en el XL Semanal, premiando las cartas de los lectores). Cada libro que publica es un éxito rotundo, y con razón en mi opinión, pues su manejo de la pluma me recuerda a los mejores escritores castellanos recientes – prefiero evitar decir nombres –. Y su nueva novela promete un éxito tan grande como pequeño es su título.

Púa es el sobrenombre con que se conoce a un joven que, en parte por venganza tras morir su hermano en un atentado terrorista, decide pasar a formar parte de un grupo alegal de lucha contra el terrorismo; de estos que colaboran con la policía, pero que a la menor dificultad todos jurarán que el grupo (la Compañía lo llaman) no existe. Púa ya está retirado desde hace años del servicio activo y apartado de todo lo que supuso su antiguo trabajo, pero un día recibe la llamada de otro antiguo miembro del equipo, Mazo. Por él vuelve al trabajo que dejó: su amigo está en el hospital, le quedan pocos días de vida, y le pide a Púa que cuide de su hija, la joven y atractiva Vera, que está yendo por un camino desaconsejable. Púa tira de algunos contactos para solucionar el problema, pero muy pronto descubre que no va a ser tan fácil como creía, ¡ni mucho menos!

La novela juega con dos momentos temporales. En capítulos alternos, narra la historia de la Compañía: el reclutamiento de los primeros agentes, su estrategia en la lucha antiterrorista, las infiltraciones en territorio de los terroristas, los interrogatorios con modos poco ortodoxos de las personas que capturaban siempre al margen de la ley… También de cómo, en ese ambiente donde la moral no se plantea, Púa y Mazo entablan una gran amistad, aunque no se saben los respectivos nombres reales; una amistad que responde cuando se pone a prueba, como en el caso que se narra en la novela. Con respecto al momento actual, es una especie de road book, con las extrañas relaciones entre Vera y Púa como telón de fondo. Ambos con ideas poco ortodoxas sobre el bien y el mal, sobre si el fin justifica los medios, sobre el uso de la libertad de uno y otra…

Lorenzo Silva es un escritor con muchísimo oficio, y da gusto leer su castellano, su prosa fácil, hermosa de leer, que no excluye que la novela tenga el tempo de una hermosa sinfonía, unas veces más lento, otras más rápido, según lo que esté narrando. Eso, para mí, siempre es muy atractivo, disfrutar de la prosa lea lo que lea. Pero si la historia me atrapa, es miel sobre hojuelas. Además, Silva sabe mantener los conflictos morales que su novela plantea – graves – de forma que el propio lector analice pros y contras; lo que para mí no supone demasiado problema, aun cuando para algunas personas pueda resultar difícil manejar unos protagonistas con tan poco sentido de la moral: ni Púa y Mazo en su lucha antiterrorista, ni Vera con la actividad con la que gana dinero, muy elegantemente omitida pero nítida para cualquiera. El gran axioma de los protagonistas puede ser que “el fin justifica los medios“, pero eso en cualquier sociedad provoca injusticias. Y el autor no facilita una conclusión definitiva. Lástima, es el único lunar en una novela por lo demás genial.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

CIUDAD DE LAS NUBES

Novela formada por un conjunto de historias de diferentes personajes, en distintos periodos de tiempo: Omeir y Anna viven la conquista de Constantinopla por los turcos en 1453; Zeno empezará a estudiar el griego antiguo cuando cae preso en la guerra de Corea; Seymour es un niño problemático e idealista, en la época actual; y Konstance vive en una nave espacial, camino de un nuevo planeta, en el futuro. Todos ellos han tenido que ver con un libro, escrito en la antigua  recia, y que narra un viaje de fantasía del propio autor. Autor: Anthony DOERR – Editorial: SUMA INTERNACIONAL. Barcelona, 2021 –  Páginas: 688 –   Género: Costumbrista, ciencia-ficción – Público: General Anthony Doerr (Cleveland, Ohio, 1973) es un escritor y periodista norteamericano, no muy conocido en España. Durante años cultivó solamente la faceta de autor de relatos breves, que con el tiempo se editaban en libros de colecciones. No fue hasta 2014 que publicó su primera novela La luz que no puedes...

LOS INGRATOS

España, 1975. Una maestra traslada a su familia cada vez que tiene un destino nuevo, lo que obliga a sus hijos a hacer nuevas amistades y pandillas. Su único hijo varón es David, de siete años. Es un niño con carácter, y su vida consiste en ir a la era, desollarse las rodillas, asomarse a un pozo sin brocal y viajar cerrando los ojos en el ultramarinos. Su madre está cansada de lidiar con sus problemas, por lo que contrata a una mujer, sorda y medio analfabeta, para que cuide de su hijo. Esto cambiará la vida del muchacho para siempre. Y también la de la mujer. Autor: Pedro Simón - Editorial: ESPASA. MADRID, 2021 – Páginas: 288 – Género: Costumbrista. Público: Adultos  El otro día escuchaba en la radio que a los de mi generación, o sea, los jóvenes que ya hemos cumplido cincuenta, nos llaman los boomers . Supuestamente, eso significa que somos los nacidos durante el así llamado baby boom , la explosión de la natalidad después de la segunda guerra mundial, y que en España empezó cua...

CUANDO LA TORMENTA PASE

  El escritor Roberto Lobeira desembarca en Ons, una pequeña isla a la salida de la ría de Pontevedra, con el objeto de aislarse una temporada para escribir un libro. Es el mes de enero, y en la isla no hay nadie más que los pobladores habituales, unos treinta isleños. Pronto descubre que en ese lugar apartado hay enfrentamientos de toda la vida entre las dos familias de la isla, los Freire y los Docampo, lo que le ocasiona más problemas de los que esperaba. Pocos días después de su llegada aparece un paquete, arrastrado por el mar a una playa de la isla. El contenido de este paquete mostrará al escritor hasta dónde llega el odio entre las familias, y lo difícil que le va a resultar escapar de las complicaciones que se generan. Autor: Manel LOUREIRO – Editorial: PLANETA. Barcelona, 2024 –  Páginas: 480 – Género: Thriller – Público: Adultos Soy fan absoluto de Manel Loureiro, lo reconozco. Y cuando supe que había sido premiado con el Fernando Lara de novela 2024 por la editoria...