Ir al contenido principal

PÚA

Púa es el apodo un antiguo agente secreto español, ya retirado, que un día recibe un mensaje de Mazo, el que fuera su compañero de servicio, y quizás el único por el que volvería a sus antiguas andanzas. Mazo está en un hospital, en el lecho de muerte, y ve con gran dolor cómo su única hija, la joven y atractiva Vera, frecuenta muy malas compañías. Al pie de la cama, Púa promete a su amigo que cuidará de la joven, la sacará de su mala vida, y la devolverá a su madre. Un trabajo, por lo demás, que no tendría en principio gran complicación, dada la experiencia del antiguo agente secreto. Pero no resultará tan fácil como esperaba.

Autor: Lorenzo SILVA – Editorial: DESTINO. Barcelona, 2023–
Páginas: 464 – Género: Novela Negra – Público: Adultos


Todos conocemos de sobra a Lorenzo Silva (Madrid, 1966), tanto por sus muchas novelas policíacas (quizá especialmente exitosas las que tienen como protagonistas a los guardias civiles Bevilacqua y Chamorro), como por sus colaboraciones en prensa (a diario en COPE, y semanalmente en el XL Semanal, premiando las cartas de los lectores). Cada libro que publica es un éxito rotundo, y con razón en mi opinión, pues su manejo de la pluma me recuerda a los mejores escritores castellanos recientes – prefiero evitar decir nombres –. Y su nueva novela promete un éxito tan grande como pequeño es su título.

Púa es el sobrenombre con que se conoce a un joven que, en parte por venganza tras morir su hermano en un atentado terrorista, decide pasar a formar parte de un grupo alegal de lucha contra el terrorismo; de estos que colaboran con la policía, pero que a la menor dificultad todos jurarán que el grupo (la Compañía lo llaman) no existe. Púa ya está retirado desde hace años del servicio activo y apartado de todo lo que supuso su antiguo trabajo, pero un día recibe la llamada de otro antiguo miembro del equipo, Mazo. Por él vuelve al trabajo que dejó: su amigo está en el hospital, le quedan pocos días de vida, y le pide a Púa que cuide de su hija, la joven y atractiva Vera, que está yendo por un camino desaconsejable. Púa tira de algunos contactos para solucionar el problema, pero muy pronto descubre que no va a ser tan fácil como creía, ¡ni mucho menos!

La novela juega con dos momentos temporales. En capítulos alternos, narra la historia de la Compañía: el reclutamiento de los primeros agentes, su estrategia en la lucha antiterrorista, las infiltraciones en territorio de los terroristas, los interrogatorios con modos poco ortodoxos de las personas que capturaban siempre al margen de la ley… También de cómo, en ese ambiente donde la moral no se plantea, Púa y Mazo entablan una gran amistad, aunque no se saben los respectivos nombres reales; una amistad que responde cuando se pone a prueba, como en el caso que se narra en la novela. Con respecto al momento actual, es una especie de road book, con las extrañas relaciones entre Vera y Púa como telón de fondo. Ambos con ideas poco ortodoxas sobre el bien y el mal, sobre si el fin justifica los medios, sobre el uso de la libertad de uno y otra…

Lorenzo Silva es un escritor con muchísimo oficio, y da gusto leer su castellano, su prosa fácil, hermosa de leer, que no excluye que la novela tenga el tempo de una hermosa sinfonía, unas veces más lento, otras más rápido, según lo que esté narrando. Eso, para mí, siempre es muy atractivo, disfrutar de la prosa lea lo que lea. Pero si la historia me atrapa, es miel sobre hojuelas. Además, Silva sabe mantener los conflictos morales que su novela plantea – graves – de forma que el propio lector analice pros y contras; lo que para mí no supone demasiado problema, aun cuando para algunas personas pueda resultar difícil manejar unos protagonistas con tan poco sentido de la moral: ni Púa y Mazo en su lucha antiterrorista, ni Vera con la actividad con la que gana dinero, muy elegantemente omitida pero nítida para cualquiera. El gran axioma de los protagonistas puede ser que “el fin justifica los medios“, pero eso en cualquier sociedad provoca injusticias. Y el autor no facilita una conclusión definitiva. Lástima, es el único lunar en una novela por lo demás genial.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL LADRÓN DE ROSTROS

En un pequeño pueblo de Guipúzcoa, Oñati, cerca del conocido santuario de Nuestra Señora de Arántzazu, aparece el cadáver de una mujer, horriblemente mutilado. La UHI (Unidad de Homicidios de Impacto) se traslada a la hospedería del santuario para empezar la investigación. Los cuatro detectives comienzan a interrogar a los vecinos, y a conocer las circunstancias del homicidio, que tiene aspecto de obedecer a un antiguo rito, con un cierto parecido a las esculturas de los apóstoles que Oteiza realizó para la fachada de Arántzazu. La aparición de otro cadáver les hace pensar que están ante un asesino en serie. Autor: Ibón MARTÍN – Editorial: PLAZA & JANÉS. Barcelona, 2023–  Páginas: 464 – Género: Thriller – Público: General Ésta es la tercera de las novelas de Ibón Martín (San Sebastián, 1976) protagonizadas por Ane Cestero, la inspectora vasca. Aunque esta vez es menos personal sobre la mujer, y más sobre toda la UHI, o Unidad de Homicidios de Impacto de la Ertzaintza, esa unida...

EL MANUSCRITO PERDIDO DE EL PRINCIPITO

  Santiago Sotomayor, un detective privado de poca monta de Barcelona, es contratado por una empresaria tan rica como mafiosa para que investigue a su hija única, Ariadna, que se ha ido a Argentina para estudiar en profundidad la estancia en ese país de Antoine de Saint-Exupéry, el conocido autor de El Principito. La madre está sorprendida porque su hija se fue por unos meses y lleva ya tres años, y además vive en la misma casa que un señor que, por edad, podría ser su abuelo. Santiago acepta el encargo, más que nada porque está muy necesitado de dinero. Una vez en la Patagonia descubre que la joven está quedándose más tiempo porque ha descubierto un manuscrito desconocido de Vuelo Nocturno, otra de las obras del inmortal francés... Autor: Cristian PERFUMO – Editorial: SUMA. Barcelona, 2024 –  Páginas: 328 – Género: Thriller – Público: General Me ha alegrado mucho comprobar que Cristian Perfumo (Puerto Deseado, Argentina, 1983) ha logrado por fin abrirse paso en el c...

CRIMEN FUERA DE ESCENA

  El español Toni Galán acaba de alcanzar el éxito en Hollywood, porque El asesino de novias , de cuyo guion es autor, acaba de estrenarse con buenas audiencias. Pese a que su vida es muy difícil (ha sido diagnosticado con esclerosis múltiple, y su mujer le ha pedido el divorcio, por no querer cargar con un marido enfermo), parece que profesionalmente va a mejor. Pero al poco de estrenarse el primer capítulo, una mujer recién casada aparece asesinada en lo que parece una recreación del crimen narrado en el primer capítulo. Cuando esto vuelve a suceder después del segundo, Toni ya sabe que hay algo más que una coincidencia, y que probablemente hay un asesino en serie que aprovecha la emisión de cada capítulo. Autor: Luis A. SANTAMARÍA – Editorial: AMAZON. Barcelona, 2024 – Páginas: 304 – Género: Thriller – Público: General Luis Alberto Santamaría (España, 1985) es un ingeniero, autor novel, que continúa autopublicando sus libros, pese a que ya ha ganado algún premio con sus e...