Ir al contenido principal

EL VISIONARIO

Jean Roscoff, recién jubilado de su puesto de profesor titular en una universidad de París, no sabe qué hacer de su vida, por demás muy destartalada, debido a su reciente divorcio y a sus graves problemas con el alcohol. Intentando darle un sentido, decide retomar un antiguo proyecto y estudiar la obra de Robert Willow, un músico de jazz americano que a mediados de los años 50 se afincó en Francia. Lo último que publicó fueron tres libros de poesía, que a Jean le llamaron la atención en su momento. Ahora decide escribir un estudio completo sobre el poeta. Se publica en una pequeña editorial parisina, pero pronto toda la cultura moderna estalla contra el autor, porque en ningún momento comenta un hecho esencial del poeta: es de raza negra.

Autor: Abel QUENTIN – Editorial: Libros del Asteroide. Madrid, 2023 – Páginas: 376 – Género: Costumbrista – Público: General


Honestamente, me siento a escribir esta reseña sin saber qué decir de un libro tan distinto, tan extraño… Una comedia muy ácida, con la que a veces te ríes y otras te deja mal sabor de boca. Lo comenté con el amigo que la recomendó, a quien le gustó mucho, pero también ve que a mí me pudo a veces molestar. El caso es que es veraz lo que cuenta, es decir, que puede pasar en la actualidad ahora, por ridículo que parezca. El abogado francés Abel Quentin (Lyon, 1985), ha ganado varios premios con esta novela, que es la segunda que publica.

El protagonista de la historia es Jean Roscoff, un hombre de sesenta y cinco años, recién jubilado, y cuya vida cae por el precipicio: aún no ha superado su divorcio, tiene una hija lesbiana con la que no se entiende, sólo tiene un amigo, Marc, y tiene un grave problema con el alcohol. Mientras medita sobre lo miserable que es, a pesar de haber sido un joven de izquierdas comprometido con la causa social, decide ponerse a trabajar en algún proyecto que le ilusione. Y recuerda unos libros de poesía  que hace años cayeron en sus manos y que le cautivaron, obra de un americano, músico de jazz, que se había asentado en París. Decide escribir un ensayo sobre este poeta. Con mucha ilusión se pone a la tarea. Una pequeña editorial de la capital francesa se interesa en el manuscrito, y se publica. En una de las primeras sesiones de presentación, un joven bloguero se levanta para criticar a Roscoff, porque en el libro ha omitido por completo un hecho capital: no ha dicho que el poeta es negro. Y le acusa de racista.

El hecho de que Willow (así se llamaba) era negro, no significaba nada para su obra ni para el análisis que ha hecho. Pero las redes sociales, la cultura moderna llamada woke, salta sobre él para censurar esa omisión, que consideran como un aprovechamiento cultural del blanco, una vez más. Roscoff no entiende nada. ¿Él, que se había manifestado con SOS Racismo en su época universitaria, y corrido delante de los policías. Pero toda la jauría mediática, excepto la procedente de la extrema derecha (él, que es de izquierdas de toda la vida), se arroja sobre él por conceptos que ni entiende, ni considera que entiendan los demás…

La novela es muy enrevesada, como son los planteamientos del propio protagonista, una persona por lo demás despreciable: sólo piensa en sí mismo, es incapaz de mirar a una mujer sin afán de llevársela a la cama (fue mujeriego en su juventud, ahora es sobre todo viejo y calvo), no tiene amigos, su matrimonio se rompió por pura dejadez suya… Es curioso cómo los nuevos planteamientos de la supuesta cultura actual, la corrección política, el exceso de proteccionismo de los más desamparados y demás, puede llevar a situaciones tan, digamos, frustrantes o desagradables como las que relata la novela. En ese sentido, la novela es verdaderamente un hallazgo, porque, por desgracia, todo lo que cuenta resulta hasta demasiado real. Espero que nunca me pille la policía del buenismo, porque entonces voy dado.


Comentarios

Entradas populares de este blog

EL LADRÓN DE ROSTROS

En un pequeño pueblo de Guipúzcoa, Oñati, cerca del conocido santuario de Nuestra Señora de Arántzazu, aparece el cadáver de una mujer, horriblemente mutilado. La UHI (Unidad de Homicidios de Impacto) se traslada a la hospedería del santuario para empezar la investigación. Los cuatro detectives comienzan a interrogar a los vecinos, y a conocer las circunstancias del homicidio, que tiene aspecto de obedecer a un antiguo rito, con un cierto parecido a las esculturas de los apóstoles que Oteiza realizó para la fachada de Arántzazu. La aparición de otro cadáver les hace pensar que están ante un asesino en serie. Autor: Ibón MARTÍN – Editorial: PLAZA & JANÉS. Barcelona, 2023–  Páginas: 464 – Género: Thriller – Público: General Ésta es la tercera de las novelas de Ibón Martín (San Sebastián, 1976) protagonizadas por Ane Cestero, la inspectora vasca. Aunque esta vez es menos personal sobre la mujer, y más sobre toda la UHI, o Unidad de Homicidios de Impacto de la Ertzaintza, esa unida...

EL MANUSCRITO PERDIDO DE EL PRINCIPITO

  Santiago Sotomayor, un detective privado de poca monta de Barcelona, es contratado por una empresaria tan rica como mafiosa para que investigue a su hija única, Ariadna, que se ha ido a Argentina para estudiar en profundidad la estancia en ese país de Antoine de Saint-Exupéry, el conocido autor de El Principito. La madre está sorprendida porque su hija se fue por unos meses y lleva ya tres años, y además vive en la misma casa que un señor que, por edad, podría ser su abuelo. Santiago acepta el encargo, más que nada porque está muy necesitado de dinero. Una vez en la Patagonia descubre que la joven está quedándose más tiempo porque ha descubierto un manuscrito desconocido de Vuelo Nocturno, otra de las obras del inmortal francés... Autor: Cristian PERFUMO – Editorial: SUMA. Barcelona, 2024 –  Páginas: 328 – Género: Thriller – Público: General Me ha alegrado mucho comprobar que Cristian Perfumo (Puerto Deseado, Argentina, 1983) ha logrado por fin abrirse paso en el c...

CRIMEN FUERA DE ESCENA

  El español Toni Galán acaba de alcanzar el éxito en Hollywood, porque El asesino de novias , de cuyo guion es autor, acaba de estrenarse con buenas audiencias. Pese a que su vida es muy difícil (ha sido diagnosticado con esclerosis múltiple, y su mujer le ha pedido el divorcio, por no querer cargar con un marido enfermo), parece que profesionalmente va a mejor. Pero al poco de estrenarse el primer capítulo, una mujer recién casada aparece asesinada en lo que parece una recreación del crimen narrado en el primer capítulo. Cuando esto vuelve a suceder después del segundo, Toni ya sabe que hay algo más que una coincidencia, y que probablemente hay un asesino en serie que aprovecha la emisión de cada capítulo. Autor: Luis A. SANTAMARÍA – Editorial: AMAZON. Barcelona, 2024 – Páginas: 304 – Género: Thriller – Público: General Luis Alberto Santamaría (España, 1985) es un ingeniero, autor novel, que continúa autopublicando sus libros, pese a que ya ha ganado algún premio con sus e...