Ir al contenido principal

EL RETRATO DE CASADA


En Florencia, a mediados del siglo XVII, el duque Cóssimo de Medici y su esposa tienen varios hijos. Una de ellas, Lucrezia, una niña indómita que acaba de cumplir trece años, es dada en matrimonio a Alfonso, Duque de Ferrara. En realidad la esposa debería ser María, hermana mayor de Lucrecia, pero murió poco antes del matrimonio. Pronto la niña, doce años más joven que su marido, comprueba lo que se espera de ella como esposa, y siente su libertad recortada. Además, se encuentra con una corte desconocida, comprueba las expectativas que tienen en palacio sobre ella, y empieza a conocer a su marido, un hombre atento al principio, pero que parece tener varias personalidades según a qué se enfrente, y un punto de crueldad que asusta.

Autora: Maggie O’FARRELL – Editorial: LIBROS DEL ASTEROIDE. Madrid, 2023 – Páginas: 400 – Género: Histórica, Costumbrista – Público: General


Este verano de 2023 fue para mí fructífero en consejos acerca de buenos libros. Y una de las mejores referencias la recibí de este Retrato de Casada, la novela de Maggie O’Farrell (Coleraine, Irlanda del Norte, 1972) que se aupó a la lista de más vendidos en su salida en marzo de 2023, y que toma pie de un hecho histórico para fabular un retrato muy fidedigno del estado de la mujer en el siglo XVII, sin convertir la novela en un monumento al feminismo ni mucho menos.

La propia autora, en el Colofón del libro (así titula ese capítulo), nos informa de los datos históricos en los que se basa, pero sobre todo nos hace ver que el personaje principal, Lucrezia, tercera hija del duque Cóssimo de Medici, es en realidad un personaje inventado. Mejor, porque desde el capítulo primero sabemos que la joven ha sido envenenada, y en el fondo hace sufrir al lector pensar en el futuro de la joven. Una chica hosca a veces, no muy agradable de trato, pero que acaba enamorando, de algún modo.

Lucrezia es la más distinta de los hijos del duque de Medici. Una muchacha curiosa, que no quiere limitarse a su papel de señorita de la época. Se escapa de su habitación para conocer las entrañas del castillo de sus padres, le gustan mucho los animales, dibuja y pinta de una forma que deja asombrados a sus maestros… Sus padres no saben qué va a ser de ella. Pero ocurre la desgracia: ya se había concertado la boda entre la hermana mayor de Lucrezia, Maria, y el duque Alfonso de Ferrara. Y unos meses antes del matrimonio, la joven contrae una grave enfermedad pulmonar, que termina con su muerte. Pasan unas semanas y en palacio se recibe una carta desde Ferrara: al anciano duque le sigue mereciendo la pena la alianza entre las dos familias, por lo que solicita para su hijo la mano de la joven Lucrezia, entonces de doce años. Contra la voluntad de la niña, sus padres acuerdan el matrimonio, que se realizará cuando Alfonso regrese de la guerra. Con lo cual, con quince años recién cumplidos frente a los veintisiete de su marido, Lucrezia se convertirá en duquesa de Ferrara.

Es muy interesante y profunda la descripción que hace la autora de la vida de la época, probablemente muy estudiada por su parte, con gran lujo de detalles. Y también, ¿cómo decirlo?, comprobar que quedaba en parte a la voluntad de la mujer buscar su sitio en la relación. A este respecto, la madre de Lucrezia (española por más señas) no era una mera figura decorativa en el ducado de Medici, sino que era quien quedaba al mando en ausencia de su marido, quien gobernaba la casa entera con mano firme, y a quien su esposo comentaba y consultaba todos los temas relacionados con el gobierno. Y eso habría conseguido su hija Lucrezia, si no fuera porque tuvo que casarse siendo demasiado joven, y porque su marido (al contrario del Medici) era un déspota que no dudó en mandar a su propia madre al exilio, y otras actuaciones graves que me guardo. Esta novela, en mi opinión, supone una reivindicación de las grandes mujeres históricas – también las de la época –, que fueron grandes figuras, sin salirse de su sitio ni ser reconocidas.

Es una novela dura. La historia es desagradable en algunos momentos, pero está escrita con gran delicadeza. Es en parte “amor y lujo”, que dice mi cuñada Laura, pero también con algo de tensión. Merece la pena.  


Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS INGRATOS

España, 1975. Una maestra traslada a su familia cada vez que tiene un destino nuevo, lo que obliga a sus hijos a hacer nuevas amistades y pandillas. Su único hijo varón es David, de siete años. Es un niño con carácter, y su vida consiste en ir a la era, desollarse las rodillas, asomarse a un pozo sin brocal y viajar cerrando los ojos en el ultramarinos. Su madre está cansada de lidiar con sus problemas, por lo que contrata a una mujer, sorda y medio analfabeta, para que cuide de su hijo. Esto cambiará la vida del muchacho para siempre. Y también la de la mujer. Autor: Pedro Simón - Editorial: ESPASA. MADRID, 2021 – Páginas: 288 – Género: Costumbrista. Público: Adultos  El otro día escuchaba en la radio que a los de mi generación, o sea, los jóvenes que ya hemos cumplido cincuenta, nos llaman los boomers . Supuestamente, eso significa que somos los nacidos durante el así llamado baby boom , la explosión de la natalidad después de la segunda guerra mundial, y que en España empezó cua...

CIUDAD DE LAS NUBES

Novela formada por un conjunto de historias de diferentes personajes, en distintos periodos de tiempo: Omeir y Anna viven la conquista de Constantinopla por los turcos en 1453; Zeno empezará a estudiar el griego antiguo cuando cae preso en la guerra de Corea; Seymour es un niño problemático e idealista, en la época actual; y Konstance vive en una nave espacial, camino de un nuevo planeta, en el futuro. Todos ellos han tenido que ver con un libro, escrito en la antigua  recia, y que narra un viaje de fantasía del propio autor. Autor: Anthony DOERR – Editorial: SUMA INTERNACIONAL. Barcelona, 2021 –  Páginas: 688 –   Género: Costumbrista, ciencia-ficción – Público: General Anthony Doerr (Cleveland, Ohio, 1973) es un escritor y periodista norteamericano, no muy conocido en España. Durante años cultivó solamente la faceta de autor de relatos breves, que con el tiempo se editaban en libros de colecciones. No fue hasta 2014 que publicó su primera novela La luz que no puedes...

CUANDO LA TORMENTA PASE

  El escritor Roberto Lobeira desembarca en Ons, una pequeña isla a la salida de la ría de Pontevedra, con el objeto de aislarse una temporada para escribir un libro. Es el mes de enero, y en la isla no hay nadie más que los pobladores habituales, unos treinta isleños. Pronto descubre que en ese lugar apartado hay enfrentamientos de toda la vida entre las dos familias de la isla, los Freire y los Docampo, lo que le ocasiona más problemas de los que esperaba. Pocos días después de su llegada aparece un paquete, arrastrado por el mar a una playa de la isla. El contenido de este paquete mostrará al escritor hasta dónde llega el odio entre las familias, y lo difícil que le va a resultar escapar de las complicaciones que se generan. Autor: Manel LOUREIRO – Editorial: PLANETA. Barcelona, 2024 –  Páginas: 480 – Género: Thriller – Público: Adultos Soy fan absoluto de Manel Loureiro, lo reconozco. Y cuando supe que había sido premiado con el Fernando Lara de novela 2024 por la editoria...