Ir al contenido principal

LA SANGRE DEL PADRE

 

Finalista del premio Planeta 2023.

Novela sobre la vida de Alejandro Magno, como despreciado al principio por su padre Filipo, amedrentado por su madre Olimpia, y luego tocado por los dioses, como hijo de Zeus, cuando se erige en conquistador de lo que sería su imperio. Escoltado por sus fieles hetairoi, primero buscará vengar la muerte de su padre, después conquistar el imperio persa de Darío, y de ahí continuar llevando la libertad a todos los hombres, como valor griego para todo el mundo. Pero en toda su historia, hasta que se convierta en leyenda, deberá pelear ante todo consigo mismo, con sus dudas e inseguridades, que le llevan a sufrir cada victoria en combate.

Autor: Alfonso GOIZUETA – Editorial: PLANETA. Barcelona, 2023 – Páginas: 608 – Género: Novela histórica – Público: Adultos

Empecé esta novela con gran ilusión, para ver qué mostraba ese jovencísimo finalista del Planeta 2023. Alfonso Goizueta (Madrid, 1999), a sus veinticuatro años, ya tiene un prestigio ganado como historiador, es doctor en Relaciones Internacionales, y además es cofundador de un pódcast. Había escrito dos ensayos y una novela. Y con esta ha llegado a casi lo más alto a que se puede aspirar en la literatura en castellano. Todo un carrerón. Y atreviéndose con un personaje tan conocido y mítico como Alejandro Magno.

No voy a decir que la novela es un fracaso, pero desde luego es manifiestamente mejorable en muchos aspectos. No, no me gustó. Me aburrió bastante, la verdad.

El autor intenta en este libro hacer un acercamiento al rey griego diferente del mítico al que estamos acostumbrados, un rey conquistador con afán de gloria, tocado por los dioses y victorioso en todo lance. Informa en el final del libro que la visión que tenemos de Alejandro, en verdad, nos llega de la mano de los cronistas romanos trescientos años después de la vida del Magno, e indica de la cierta tendencia a idealizar a los personajes históricos que se tenía en la época. Y prefiere por ello mostrarnos un Alejandro más pegado a la tierra, más humano, más real, un Alejandro (dice el autor) que será familiar para todos los seres humanos a los que, como a él, abruma la vida; lo largo y a la vez lo corto, lo ancho y a la vez lo angosto, que es su camino. Está bien, es una visión diferente del mismo individuo; pero le ha salido un Alejandro millenial.

Alejandro era aún apenas un adolescente cuando su padre Filipo fue asesinado delante de él. Recibe la corona de Macedonia cuando su padre aún no había conseguido todo lo que se había propuesto. Muy pronto deja a su madre al mando de la ciudad y parte en busca de los asesinos de Filipo; en el fondo, bien lo sabe, huye de la compleja relación que tiene con su madre. Desde el primer momento el autor nos muestra un Alejandro apocado, sin espíritu, apoyándose siempre en sus heitaroi, los (según esta novela) cinco soldados que su padre había puesto a su lado desde su nacimiento. Y el autor se deja llevar por la peor leyenda de Alejandro, porque convierte a uno de ellos, Hefestión, en su amante y amado. Alejandro, en la novela, tendrá relaciones sexuales con este general y con Bagoas, un eunuco intrigante.

Honradamente, a mí me cuesta creer que el conquistador de reinos, uno de los más grandes de la Historia con mayúscula, fuera ese apocado pelele que nos pinta Goizueta. En cada una de sus batallas vence gracias a la suerte, y sus mejores hombres dudan continuamente de él, pero le siguen ciegamente. Vive acomplejado por su dominante madre, y le busca una sustituta en cuanto tiene ocasión. Sus relaciones con los demás son demasiado simples, y su vida sexual activa, pero sin que llegue a conocer el amor, aunque parece que de fondo su corazón pertenecía a Hefestión. Entiendo quizá que un joven de veinticuatro años imagine un Alejandro de esa edad como un ser inseguro y a medio hacer; pero en esa época las personas maduraban antes, porque también morían más jóvenes; así que no me creo a este Alejandro.

El libro me parece un buen intento, solamente eso. Me aburrí un poco leyéndolo, la verdad. No lo recomiendo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS INGRATOS

España, 1975. Una maestra traslada a su familia cada vez que tiene un destino nuevo, lo que obliga a sus hijos a hacer nuevas amistades y pandillas. Su único hijo varón es David, de siete años. Es un niño con carácter, y su vida consiste en ir a la era, desollarse las rodillas, asomarse a un pozo sin brocal y viajar cerrando los ojos en el ultramarinos. Su madre está cansada de lidiar con sus problemas, por lo que contrata a una mujer, sorda y medio analfabeta, para que cuide de su hijo. Esto cambiará la vida del muchacho para siempre. Y también la de la mujer. Autor: Pedro Simón - Editorial: ESPASA. MADRID, 2021 – Páginas: 288 – Género: Costumbrista. Público: Adultos  El otro día escuchaba en la radio que a los de mi generación, o sea, los jóvenes que ya hemos cumplido cincuenta, nos llaman los boomers . Supuestamente, eso significa que somos los nacidos durante el así llamado baby boom , la explosión de la natalidad después de la segunda guerra mundial, y que en España empezó cua...

CIUDAD DE LAS NUBES

Novela formada por un conjunto de historias de diferentes personajes, en distintos periodos de tiempo: Omeir y Anna viven la conquista de Constantinopla por los turcos en 1453; Zeno empezará a estudiar el griego antiguo cuando cae preso en la guerra de Corea; Seymour es un niño problemático e idealista, en la época actual; y Konstance vive en una nave espacial, camino de un nuevo planeta, en el futuro. Todos ellos han tenido que ver con un libro, escrito en la antigua  recia, y que narra un viaje de fantasía del propio autor. Autor: Anthony DOERR – Editorial: SUMA INTERNACIONAL. Barcelona, 2021 –  Páginas: 688 –   Género: Costumbrista, ciencia-ficción – Público: General Anthony Doerr (Cleveland, Ohio, 1973) es un escritor y periodista norteamericano, no muy conocido en España. Durante años cultivó solamente la faceta de autor de relatos breves, que con el tiempo se editaban en libros de colecciones. No fue hasta 2014 que publicó su primera novela La luz que no puedes...

CUANDO LA TORMENTA PASE

  El escritor Roberto Lobeira desembarca en Ons, una pequeña isla a la salida de la ría de Pontevedra, con el objeto de aislarse una temporada para escribir un libro. Es el mes de enero, y en la isla no hay nadie más que los pobladores habituales, unos treinta isleños. Pronto descubre que en ese lugar apartado hay enfrentamientos de toda la vida entre las dos familias de la isla, los Freire y los Docampo, lo que le ocasiona más problemas de los que esperaba. Pocos días después de su llegada aparece un paquete, arrastrado por el mar a una playa de la isla. El contenido de este paquete mostrará al escritor hasta dónde llega el odio entre las familias, y lo difícil que le va a resultar escapar de las complicaciones que se generan. Autor: Manel LOUREIRO – Editorial: PLANETA. Barcelona, 2024 –  Páginas: 480 – Género: Thriller – Público: Adultos Soy fan absoluto de Manel Loureiro, lo reconozco. Y cuando supe que había sido premiado con el Fernando Lara de novela 2024 por la editoria...