Ir al contenido principal

EMPERADOR DE ROMA

 

Mary Beard, filóloga y clasicista, entrega un nuevo ensayo en el que, de forma desenfadada y con afán divulgativo, habla de diversos aspectos de la vida de los emperadores de Roma, desde Julio César hasta Alejandro Severo; dos siglos y medio de historia de Roma, que es en el fondo historia de la civilización occidental. Basándose en los textos que se conservan, tanto escritos como grabados en piedra, y las estatuas e imágenes que nos han llegado, se adentra en la vida y los mitos de los emperadores, intentando responder a las inevitables preguntas: ¿Eran tan crueles como nos los han mostrado hasta ahora? ¿Cómo se gobierna un imperio tan grande? ¿Y el papel de las mujeres en sus vidas? ¿Es verdad que, a su muerte, se convertían en dioses?

 Autora: Mary BEARD – Editorial: Crítica. Barcelona, 2023 – Páginas: 592 – Género: Ensayo – Público: General

Este libro llamó mi atención. En efecto, lleva unas cuantas semanas en la parte alta de la lista de libros más vendidos, al menos en España, que es en la que me fijo, y no deja de ser un ensayo; no es una novela histórica, sino un resumen más o menos amable de la vida de los emperadores de Roma. Pero por amable que sea, no deja de ser un extenso e inmisericorde ensayo, y sin embargo no se apea de la lista de más vendidos. ¿Qué tendrá ese libro?

Pues, para empezar, que está escrito por la conocida clasicista británica Mary Beard (Reino Unido, 1958), que además de ser catedrática en Cambridge, es mundialmente conocida por sus trabajos de divulgación histórica, a veces polémicos, pero siempre bien fundamentados. Y no es menos conocida su faceta de pensamiento feminista, que también se le nota a la legua.  Sus libros siempre son bien recibidos por el gran público, y éste último, que muchos ven como una continuación del anterior SPQR, donde narra la historia de Roma, no iba a ser menos. Éste se dedica a presentar distintas facetas de los emperadores de Roma, matizando la presunta vida gloriosa de algunos, exponiendo mitos y respondiendo a preguntas que muchos tenemos en el imaginario, tanto por los estudios clásicos, como por lo que nos han mostrado las películas.

En primer lugar, pasé un mal rato leyendo este libro por algo que para muchos no deja de ser una cosa pequeña, pero que a mí me dolió. Es la primera vez que veo en un libro, al citar fechas, las abreviaturas “a.e.c.” o “e.c.” después del número. Yo toda la vida he visto a.C y d.C., antes de Cristo y después de Cristo, tanto en castellano como en inglés. Pues esta autora se esfuerza por cambiar la tradición y hablar de “antes de la era común” o “era común”, siendo esta era común la que estamos viviendo después de Cristo. Ya digo que es una tontería, pero qué ganas de apartar a Cristo de todas partes, hasta en eso. Ya está, ya lo he dicho y me he quedado a gusto.

Pero el libro es un conjunto de anécdotas entrelazadas, en mi opinión un tanto caótico. No es que sea aburrido, que no lo es, pero no tengo claro qué es lo que me intenta decir. Creo que da demasiada información seguida, sí, muy bien documentada, pero no está pensado para que el lector se quede con datos, sino con ideas generales, que quizá yo ya tenía, o imaginaba. Las descripciones de la vida en palacio de los emperadores resultan mezcladas con los datos fehacientes, aunque reconoce que parte son suposiciones de los distintos yacimientos arqueológicos encontrados, porque fuentes escritas no tenemos muchas, y las que hay no son del todo fidedignas, según reconoce la autora, ya que pueden tratarse de relatos que sirvan para congraciarse con los emperadores y las familias del momento. No sé, es una impresión personal (que de eso trata un crítico, de intentar explicar lo que ha leído según su leal saber y entender, que se suele decir), pero el afán divulgativo de la autora no consigue hablar de la realidad.

El libro no nos ahorra algunas descripciones desagradables, de la violencia de la época, de las distintas relaciones sexuales – siempre supuestas, no fundamentadas – de los emperadores, del trato a los esclavos y a las mujeres… En un último capítulo expone cómo cree que el cristianismo cambió el modo de hacer de la época, sin que la pobre escritora entienda que una idea modifique en tan poco tiempo una sociedad… Yo se lo explico, señora, piense un poco sobre el humanismo cristiano y la deshumanización a la que había llegado el imperio.



Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS INGRATOS

España, 1975. Una maestra traslada a su familia cada vez que tiene un destino nuevo, lo que obliga a sus hijos a hacer nuevas amistades y pandillas. Su único hijo varón es David, de siete años. Es un niño con carácter, y su vida consiste en ir a la era, desollarse las rodillas, asomarse a un pozo sin brocal y viajar cerrando los ojos en el ultramarinos. Su madre está cansada de lidiar con sus problemas, por lo que contrata a una mujer, sorda y medio analfabeta, para que cuide de su hijo. Esto cambiará la vida del muchacho para siempre. Y también la de la mujer. Autor: Pedro Simón - Editorial: ESPASA. MADRID, 2021 – Páginas: 288 – Género: Costumbrista. Público: Adultos  El otro día escuchaba en la radio que a los de mi generación, o sea, los jóvenes que ya hemos cumplido cincuenta, nos llaman los boomers . Supuestamente, eso significa que somos los nacidos durante el así llamado baby boom , la explosión de la natalidad después de la segunda guerra mundial, y que en España empezó cua...

EL AÑO DE LA LANGOSTA

  Ridley Kane: un espía de la CIA, cuyo dominio de los idiomas y capacidad de adaptación le ha llevado a arriesgar su vida en algunas de las zonas más conflictivas del mundo. Un día de 2023 recibe un nuevo encargo, para lo que debe entrar en Irán. Una vez allí, las cosas se tuercen, y acaba cayendo, malherido, en manos de uno de los terroristas más peligrosos del mundo: Al-Thuram, a quien dieron por muerto tras una intervención militar con drones algunos años atrás. Así, Kane acaba conociendo la existencia de un plan para lanzar un ataque más duro que el de las Torres Gemelas, y deberá poner todo de su parte para evitarlo. Autor: Terry HAYES – Editorial: PLANETA. Barcelona, 2024 –  Páginas: 848 – Género: Thriller, espionaje, ciencia-ficción – Público: General Cuando me pongo a escribir una reseña, intento dejar mi mente en blanco, y no pensar si el libro me ha gustado o no, sino que dejo esa decisión para cuando termino de escribir. Y eso me ha pasado con esta extraña novela, ...

CIUDAD DE LAS NUBES

Novela formada por un conjunto de historias de diferentes personajes, en distintos periodos de tiempo: Omeir y Anna viven la conquista de Constantinopla por los turcos en 1453; Zeno empezará a estudiar el griego antiguo cuando cae preso en la guerra de Corea; Seymour es un niño problemático e idealista, en la época actual; y Konstance vive en una nave espacial, camino de un nuevo planeta, en el futuro. Todos ellos han tenido que ver con un libro, escrito en la antigua  recia, y que narra un viaje de fantasía del propio autor. Autor: Anthony DOERR – Editorial: SUMA INTERNACIONAL. Barcelona, 2021 –  Páginas: 688 –   Género: Costumbrista, ciencia-ficción – Público: General Anthony Doerr (Cleveland, Ohio, 1973) es un escritor y periodista norteamericano, no muy conocido en España. Durante años cultivó solamente la faceta de autor de relatos breves, que con el tiempo se editaban en libros de colecciones. No fue hasta 2014 que publicó su primera novela La luz que no puedes...