Ir al contenido principal

TODO VA A MEJORAR

 

Juan Francisco Martínez Sarmiento, un poderoso empresario español, pensó que la pandemia de 2020 le podría servir para cambiar España de forma radical, por el bien de sus ciudadanos. Con una poderosa inversión, crea un nuevo partido político, el Movimiento Ciudadano ¡Soluciones Ya! (MCSY). Consigue inversores entre los empresarios que conoce, contrata a diversos profesionales, y mediante un fuerte aparato de propaganda, cuatro años después de la Segunda Pandemia consigue una abrumadora mayoría en las elecciones generales. Primero acabará con la Unión Europea, después con Ejército y Policía, y comienza a gestionar España como fuera una empresa. Consigue el pleno empleo y la gente está contenta... pero sin libertad. 

Autora: Almudena GRANDES – Editorial: TUSQUETS. Barcelona, 2022 – Páginas: 512 – Género: Distopía – Público: General

Almudena Grandes (Madrid, 1961 – Madrid, 2021) es una de esas escritoras conocidas por todos, tanto en su faceta literaria como en la de columnista del diario “El País”, que también ejerció. Fue una pena su fallecimiento hace dos años, siendo una mujer todavía joven, por no haber podido superar la recidiva de un cáncer anterior. Aunque no es una escritora que me atrajera para nada, sobre todo porque su primer éxito fue una novela erótica, la tremenda Las edades de Lulú, que Bigas Luna llevó también al cine. No soy nada amigo de las guarrerías, por lo que dejaba de lado siempre a esta señora.

Pero tengo que reconocer que la salida de una obra póstuma me picó la curiosidad. En efecto, esta novela se publicó un año después de su fallecimiento, y tras la revisión (que solamente fue hacer un cierre coherente de la historia) que le hizo su marido, Luis García Montero, también escritor. Y me lo pasé muy bien, porque la historia es una poderosa distopía que podemos ver como muy posible, o cercana, al basarse en la situación de España en 2020, que fue cuando empezó a escribirla. Los personajes que idea están muy bien trazados, y aunque son muchos es relativamente sencillo seguir el relato. Es una pena que, tras un argumento tan vibrante y entretenido, no consiguiera darle final, porque habría resultado una novela redonda.

Nos situamos en una España poco posterior a la primera pandemia; primera, porque ya se ha desatado una segunda. Todo ha cambiado para mal en nuestro país, y un empresario muy poderoso, al que apodan “El Gran Capitán”, idea un plan ingenioso para hacerse con el poder en toda la nación, y después empezar a gestionarla como si de una empresa se tratara. Claro, tiene primero que ganar las elecciones, lo que consigue muy pronto y batiendo el récord de diputados que tuvo el PSOE en 1982. Después, comienza los cambios con la disolución de las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado, que sustituye por las llamadas Fuerzas de Vigilancia. Y también pone a funcionar un potente aparato de propaganda, que comienza cuando, en el mes de agosto, y de forma repentina, cae el Internet de todo el país.

Es muy atractiva la manera en que Almudena Grandes toma el espíritu de un país y lo aprisiona con la seguridad de las ideas del empresario. Y cómo, con la publicidad correcta, todos los ciudadanos se tragan las versiones oficiales de la realidad. Sólo con algunos momentos dramáticos aparece un grupo muy heterogéneo y curioso, divertido incluso, de personas que deciden atacar el sistema como pueden, de formas ingeniosas y de las que duelen, aunque en ello arriesgan la vida. Porque al final el hombre no subsiste con pan y circo, como decía la sátira romana. Necesita algo más, necesita valores en los que pensar, necesita decidir por sí mismo, necesita libertad, y no solamente el pleno empleo y las necesidades esenciales satisfechas. También en eso Almudena Grandes da varias lecciones.

La novela, como digo, está casi sin terminar. Sí, le dan un final, que es casi como planchar un pañuelo que todavía no ha pasado por la lavadora. Y es una lástima. Como lástima es la necesidad casi enfermiza que tiene la escritora de salpimentar toda la historia con escenas sexuales (breves, sí, pero ahí están), con personajes que piensan solamente en eso, y con muchas palabras groseras, que hacen tosca la que podría haber sido, en otras circunstancias, una extraordinaria novela.


Comentarios

Entradas populares de este blog

CIUDAD DE LAS NUBES

Novela formada por un conjunto de historias de diferentes personajes, en distintos periodos de tiempo: Omeir y Anna viven la conquista de Constantinopla por los turcos en 1453; Zeno empezará a estudiar el griego antiguo cuando cae preso en la guerra de Corea; Seymour es un niño problemático e idealista, en la época actual; y Konstance vive en una nave espacial, camino de un nuevo planeta, en el futuro. Todos ellos han tenido que ver con un libro, escrito en la antigua  recia, y que narra un viaje de fantasía del propio autor. Autor: Anthony DOERR – Editorial: SUMA INTERNACIONAL. Barcelona, 2021 –  Páginas: 688 –   Género: Costumbrista, ciencia-ficción – Público: General Anthony Doerr (Cleveland, Ohio, 1973) es un escritor y periodista norteamericano, no muy conocido en España. Durante años cultivó solamente la faceta de autor de relatos breves, que con el tiempo se editaban en libros de colecciones. No fue hasta 2014 que publicó su primera novela La luz que no puedes...

LOS INGRATOS

España, 1975. Una maestra traslada a su familia cada vez que tiene un destino nuevo, lo que obliga a sus hijos a hacer nuevas amistades y pandillas. Su único hijo varón es David, de siete años. Es un niño con carácter, y su vida consiste en ir a la era, desollarse las rodillas, asomarse a un pozo sin brocal y viajar cerrando los ojos en el ultramarinos. Su madre está cansada de lidiar con sus problemas, por lo que contrata a una mujer, sorda y medio analfabeta, para que cuide de su hijo. Esto cambiará la vida del muchacho para siempre. Y también la de la mujer. Autor: Pedro Simón - Editorial: ESPASA. MADRID, 2021 – Páginas: 288 – Género: Costumbrista. Público: Adultos  El otro día escuchaba en la radio que a los de mi generación, o sea, los jóvenes que ya hemos cumplido cincuenta, nos llaman los boomers . Supuestamente, eso significa que somos los nacidos durante el así llamado baby boom , la explosión de la natalidad después de la segunda guerra mundial, y que en España empezó cua...

CUANDO LA TORMENTA PASE

  El escritor Roberto Lobeira desembarca en Ons, una pequeña isla a la salida de la ría de Pontevedra, con el objeto de aislarse una temporada para escribir un libro. Es el mes de enero, y en la isla no hay nadie más que los pobladores habituales, unos treinta isleños. Pronto descubre que en ese lugar apartado hay enfrentamientos de toda la vida entre las dos familias de la isla, los Freire y los Docampo, lo que le ocasiona más problemas de los que esperaba. Pocos días después de su llegada aparece un paquete, arrastrado por el mar a una playa de la isla. El contenido de este paquete mostrará al escritor hasta dónde llega el odio entre las familias, y lo difícil que le va a resultar escapar de las complicaciones que se generan. Autor: Manel LOUREIRO – Editorial: PLANETA. Barcelona, 2024 –  Páginas: 480 – Género: Thriller – Público: Adultos Soy fan absoluto de Manel Loureiro, lo reconozco. Y cuando supe que había sido premiado con el Fernando Lara de novela 2024 por la editoria...