Ir al contenido principal

MANIAC

 

Novela sobre historia de la ciencia, que narra la aparición de la inteligencia artificial, desde las investigaciones realizadas en el siglo XX en las matemáticas aplicadas. El eje central será la vida de Von Neumann, matemático húngaro-estadounidense, que pasa a ser figura fundamental en el desarrollo de la bomba atómica y la posterior de hidrógeno, y en la escalada de violencia amenazadora de la guerra fría. Al final habla de la máquina capaz de jugar al Go y vencer al mejor jugador humano, Lee Sedol; es una advertencia a los hombres de lo que las máquinas son capaces de aprender. La novela toma el título de la máquina MANIAC I (acrónimo de Mathematical Analyzer, Numerical Integrator, and Computer), una de las primeras computadoras.

Autor: Benjamin LABATUT – Editorial: ANAGRAMA. Madrid, 2023 – Páginas: 400 – Género: Novela histórica, ciencia – Público: General

Tengo en mi familia varios físicos, pero de los verdaderamente frikis. Y yo soy, como se decía antes, de Letras Puras; no quiero ver un número cerca, jamás. Por eso, cuando me hice con esta novela, tuve serias dudas de ser capaz de aguantarla. Y no sólo la aguanté, sino que además disfruté tanto con ella que me dio mucha pena terminarla. Desde entonces ha ido pasando de mano en mano entre mis más cercanos. Y espero animar a los lectores a que hagan lo mismo, aunque sean, como yo, poco amigo de los números.

El autor de esta novela, Benjamin Labatut (Rotterdam, 1980), es un chileno completamente diferente. Creo que es lo que más le define. Su todavía corta producción literaria es verdaderamente difícil de clasificar. La novela que le catapultó a la fama, Un verdor terrible, fue definido por un crítico como una ficción extrañísima que desde el minuto uno cuestiona los parámetros de la realidad. Y de lo que entendemos por literatura. Son una suerte de narraciones en torno a personajes de la ciencia, pero todos enhebrados. Y la novela catapultó al estrellato a su autor, y fue traducida a veintidós idiomas.

También una novela de ciencia, de historia de la ciencia, es el libro al que nos enfrentamos ahora. En efecto, MANIAC (en mayúsculas, porque es un acrónimo) es una historia de la evolución de las matemáticas y de la inteligencia artificial a lo largo del siglo XX, pero contada de una forma distinta. El libro está dividido en tres partes: En la primera, asistimos – lo dice desde el principio, no hago spoiler – al suicidio de Paul Ehrenfest, físico austríaco y amigo de Einstein, en 1933, convencido de que la ciencia había sido corrompida por el mismo mal – egoísmo mezclado con el convencimiento de que hay personas cuya vida merece la pena y otras que no – que el nazismo que empezaba a imperar en Europa. Una historia triste, que nos deja el regusto de lo que vamos a ver en la segunda parte: La historia del matemático húngaro-estadounidense Johnny Von Neumann, al cual debemos las bases matemáticas de la mecánica cuántica, la teoría de los juegos y el primer computador moderno. Pero su historia nos la irán contando los distintos personajes que trabajaron junto a él, físicos y matemáticos de primer orden. Así, mientras vamos conociendo las investigaciones de Von Neumann, cada uno de los narradores incluye también su aportación a la evolución de la Matemática y la Física.

Y la tercera parte… ¡ay, la tercera parte! Narra la historia de cómo unos cuantos científicos lograron hacer una inteligencia artificial que aprendiera a jugar al Go y compitiera al más alto nivel contra Lee Sedol, un coreano, hasta la fecha el mejor maestro de ese juego. Y declaro ese ¡ay! porque yo no sé jugar al Go, casi no sé lo que es, y sin embargo estuve enganchado al libro durante todo el tiempo que duró el campeonato. No sé cómo narra el autor, pero verdaderamente consigue que te metas en cada partida y decidas si vas con Sedol o con AlphaGo, la máquina.

Como digo, el libro es como su autor, diferente. De gran categoría, en mi opinión. Una forma nueva de narrar y de contar la historia de la ciencia (el autor repite el tema de su libro anterior, aunque desde otro punto de vista), que engancha, y que merece mucho la pena.


Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS INGRATOS

España, 1975. Una maestra traslada a su familia cada vez que tiene un destino nuevo, lo que obliga a sus hijos a hacer nuevas amistades y pandillas. Su único hijo varón es David, de siete años. Es un niño con carácter, y su vida consiste en ir a la era, desollarse las rodillas, asomarse a un pozo sin brocal y viajar cerrando los ojos en el ultramarinos. Su madre está cansada de lidiar con sus problemas, por lo que contrata a una mujer, sorda y medio analfabeta, para que cuide de su hijo. Esto cambiará la vida del muchacho para siempre. Y también la de la mujer. Autor: Pedro Simón - Editorial: ESPASA. MADRID, 2021 – Páginas: 288 – Género: Costumbrista. Público: Adultos  El otro día escuchaba en la radio que a los de mi generación, o sea, los jóvenes que ya hemos cumplido cincuenta, nos llaman los boomers . Supuestamente, eso significa que somos los nacidos durante el así llamado baby boom , la explosión de la natalidad después de la segunda guerra mundial, y que en España empezó cua...

CIUDAD DE LAS NUBES

Novela formada por un conjunto de historias de diferentes personajes, en distintos periodos de tiempo: Omeir y Anna viven la conquista de Constantinopla por los turcos en 1453; Zeno empezará a estudiar el griego antiguo cuando cae preso en la guerra de Corea; Seymour es un niño problemático e idealista, en la época actual; y Konstance vive en una nave espacial, camino de un nuevo planeta, en el futuro. Todos ellos han tenido que ver con un libro, escrito en la antigua  recia, y que narra un viaje de fantasía del propio autor. Autor: Anthony DOERR – Editorial: SUMA INTERNACIONAL. Barcelona, 2021 –  Páginas: 688 –   Género: Costumbrista, ciencia-ficción – Público: General Anthony Doerr (Cleveland, Ohio, 1973) es un escritor y periodista norteamericano, no muy conocido en España. Durante años cultivó solamente la faceta de autor de relatos breves, que con el tiempo se editaban en libros de colecciones. No fue hasta 2014 que publicó su primera novela La luz que no puedes...

CUANDO LA TORMENTA PASE

  El escritor Roberto Lobeira desembarca en Ons, una pequeña isla a la salida de la ría de Pontevedra, con el objeto de aislarse una temporada para escribir un libro. Es el mes de enero, y en la isla no hay nadie más que los pobladores habituales, unos treinta isleños. Pronto descubre que en ese lugar apartado hay enfrentamientos de toda la vida entre las dos familias de la isla, los Freire y los Docampo, lo que le ocasiona más problemas de los que esperaba. Pocos días después de su llegada aparece un paquete, arrastrado por el mar a una playa de la isla. El contenido de este paquete mostrará al escritor hasta dónde llega el odio entre las familias, y lo difícil que le va a resultar escapar de las complicaciones que se generan. Autor: Manel LOUREIRO – Editorial: PLANETA. Barcelona, 2024 –  Páginas: 480 – Género: Thriller – Público: Adultos Soy fan absoluto de Manel Loureiro, lo reconozco. Y cuando supe que había sido premiado con el Fernando Lara de novela 2024 por la editoria...