Ir al contenido principal

UN FANTASMA EN LA GARGANTA

 

Novela sobre la obsesión de una mujer con una obra literaria. Doireann Ní Ghríofa es una joven que ha dejado su trabajo para dedicarse a atender su casa. Embarazada de su tercer hijo, cae en sus manos una obra lírica del siglo XVIII, el Caoineadh Airt Uí Laoghaire, un lamento de su autora por la muerte de su amado. La obra está escrita en irlandés, idioma que también habla la protagonista. Y a su día rutinario, lleno de papillas, pañales, llevar y traer niños y atender las mil labores de la casa, trabajos con los que se sentía feliz y plena, se añade descubrir todo lo que pueda sobre Eibhlín Dubh Ní Chonaill, la autora del canto fúnebre que le obsesiona. En su maternidad, se identifica de algún modo con ella, comparando ambas vidas de alguna manera.

Autor: Doireann Ní Ghríofa – Editorial: SEXTO PISO. Madrid, 2023 – Páginas: 276 – Género: Autobiografía, lírica, Novela psicológica – Público: Adultos

Estar atento a las novedades editoriales trae consigo estar preparado para leer cualquier cosa. Como me ha pasado con esta novela, rara como pocas. Pero muy original. En su mayor parte la disfruté bastante. Lo difícil es ahora intentar resumir lo que es.

Antes que nada, tengo que decir que la autora y el canto que le llama la atención son irlandeses, y esa obra lírica está escrita en irlandés, o gaélico moderno. De ese idioma, yo solamente recuerdo un momento de una de mis películas favoritas, El hombre tranquilo, donde la chica protagonista quiere explicarle un problema conyugal al sacerdote y le pide permiso para explicarlo en gaélico (y no hay subtítulos. Bendita discreción del bueno de John Ford). Así que las costumbres familiares de la protagonista, aunque su nombre también sea gaélico, son corrientes.

Doireann Ní Ghríofa (Galway, 1981) es sobre todo una poeta irlandesa, que escribe en los dos idiomas, irlandés e inglés. Éste es su primer libro en prosa, luego de varios poemarios y algunos ensayos. La novela fue publicada en 2020, y su publicación en castellano se produjo por una pequeña editorial española en 2023. En principio es una novela autobiográfica, escrita en primera persona, pero no he sido capaz de confirmar que lo sea.

La autora es madre de familia, felizmente casada con un hombre al que ama, y acaba de dar a luz a su tercer hijo. Su vida transcurre cumpliendo las tareas que tiene anotadas en una hoja: limpiar – tachada una vez hecha –, hacer la comida, hacer las camas, la colada, volver a limpiar… Una vida monótona pero no desagradable, que ella eligió y que le hace feliz, porque ama profundamente a su marido y a sus hijos, a pesar de que lo ensucian todo. Hasta que de pronto se cruza en su memoria (recuerda de su infancia) el lamento de una mujer, que pudo ser ella misma, que se casó llevada por la pasión por su marido, al que varios años después asesinaron sus contrincantes. Es un canto irlandés tradicional, el Caoineadh Airt Uí Laoghaire, compuesto por la viuda, y que data del siglo XVIII. La autora se obsesiona con el canto, y decide buscar toda la información posible. De hecho, la familia, buscando una vivienda más barata, acaba de trasladarse a Kerry, donde vivía la autora del canto y su marido.

A partir de aquí la historia, que tenía cierto sentido, se descompone. Porque la mujer decide investigar por todas partes, robando horas al sueño – está acostumbrada, tiene varios hijos y está acostumbrada a los horarios de las tomas – para conseguir toda la información posible. Sabe que sus circunstancias son diferentes, pero quiere conocer todo lo que pueda de Eibhlín Dubh Ní Chonaill (paro ya con los nombre gaélicos), la viuda protagonista del canto. A la vez, incluso pasa otro embarazo, casi pierde a su niña, su marido decide hacerse la vasectomía porque ya son cuatro hijos y no prevé que crezcan sus ingresos… Muchas historias mezcladas, con el runrún de fondo del canto, que se ofrece en las últimas páginas en gaélico, inglés y castellano.

La verdad es que el canto es lo de menos. Lo importante es la narración de la vida ordinaria que cuenta la señora. Y el modo de contarlo, que no se parece a nada que haya leído yo antes. Tanto, que no sé si me gustó. Pero el que quiera cosas nuevas, aquí tiene esta sugerencia.


Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS INGRATOS

España, 1975. Una maestra traslada a su familia cada vez que tiene un destino nuevo, lo que obliga a sus hijos a hacer nuevas amistades y pandillas. Su único hijo varón es David, de siete años. Es un niño con carácter, y su vida consiste en ir a la era, desollarse las rodillas, asomarse a un pozo sin brocal y viajar cerrando los ojos en el ultramarinos. Su madre está cansada de lidiar con sus problemas, por lo que contrata a una mujer, sorda y medio analfabeta, para que cuide de su hijo. Esto cambiará la vida del muchacho para siempre. Y también la de la mujer. Autor: Pedro Simón - Editorial: ESPASA. MADRID, 2021 – Páginas: 288 – Género: Costumbrista. Público: Adultos  El otro día escuchaba en la radio que a los de mi generación, o sea, los jóvenes que ya hemos cumplido cincuenta, nos llaman los boomers . Supuestamente, eso significa que somos los nacidos durante el así llamado baby boom , la explosión de la natalidad después de la segunda guerra mundial, y que en España empezó cua...

CIUDAD DE LAS NUBES

Novela formada por un conjunto de historias de diferentes personajes, en distintos periodos de tiempo: Omeir y Anna viven la conquista de Constantinopla por los turcos en 1453; Zeno empezará a estudiar el griego antiguo cuando cae preso en la guerra de Corea; Seymour es un niño problemático e idealista, en la época actual; y Konstance vive en una nave espacial, camino de un nuevo planeta, en el futuro. Todos ellos han tenido que ver con un libro, escrito en la antigua  recia, y que narra un viaje de fantasía del propio autor. Autor: Anthony DOERR – Editorial: SUMA INTERNACIONAL. Barcelona, 2021 –  Páginas: 688 –   Género: Costumbrista, ciencia-ficción – Público: General Anthony Doerr (Cleveland, Ohio, 1973) es un escritor y periodista norteamericano, no muy conocido en España. Durante años cultivó solamente la faceta de autor de relatos breves, que con el tiempo se editaban en libros de colecciones. No fue hasta 2014 que publicó su primera novela La luz que no puedes...

CUANDO LA TORMENTA PASE

  El escritor Roberto Lobeira desembarca en Ons, una pequeña isla a la salida de la ría de Pontevedra, con el objeto de aislarse una temporada para escribir un libro. Es el mes de enero, y en la isla no hay nadie más que los pobladores habituales, unos treinta isleños. Pronto descubre que en ese lugar apartado hay enfrentamientos de toda la vida entre las dos familias de la isla, los Freire y los Docampo, lo que le ocasiona más problemas de los que esperaba. Pocos días después de su llegada aparece un paquete, arrastrado por el mar a una playa de la isla. El contenido de este paquete mostrará al escritor hasta dónde llega el odio entre las familias, y lo difícil que le va a resultar escapar de las complicaciones que se generan. Autor: Manel LOUREIRO – Editorial: PLANETA. Barcelona, 2024 –  Páginas: 480 – Género: Thriller – Público: Adultos Soy fan absoluto de Manel Loureiro, lo reconozco. Y cuando supe que había sido premiado con el Fernando Lara de novela 2024 por la editoria...