Ir al contenido principal

LA BIBLIOTECA DE LOS NUEVOS COMIENZOS

 

En un pequeño centro social de barrio, situado en un edificio anejo a la escuela de primaria, hay una pequeña biblioteca que administran dos mujeres, una chica joven y una mujer de mediana edad. Cuando alguien acude a pedir consejo sobre un libro, la mujer mayor teclea en su ordenador e imprime un listado con los libros que le han pedido, y siempre añade uno más, que finalmente le cambia la vida al lector. Cada capítulo del libro narra la historia de un personaje y su relación con la biblioteca, y el extraño libro prestado, con el que acaban teniendo una cierta visión de su futuro que les ayuda a ser mejores. Y con cada libro entrega también una pequeña figura de fieltro, como regalo, que también estará ligado a las siguientes decisiones del lector.

Autora: Michiko AOYAMA – Editorial: PLANETA. Barcelona, 2023 – Páginas: 304 – Género: Costumbrista, autoayuda – Público: General


¡Qué libro más bonito, por Dios! ¡Cómo lo disfruté! Y es una tontería, lo es, porque no lo calificaría más que como un cuento para adultos. Y quizá por eso, por esa sencillez, por esa alma desnuda con que lo narra, como un dibujo de niño, suave, fácil, que te acompaña sin estridencias, es por lo que esta novela merece la nota más alta. Todo un descubrimiento.

Su autora, Michiko Aoyama (Saitama, Japón, 1970), fue periodista y corresponsal en Sidney, hasta que regresó a Japón para trabajar de editora en una revista, y poco después decidió dedicarse a escribir a tiempo completo. Esta que he leído es su segunda novela, que fue finalista del Premio de los Libreros en su país, y después se ha publicado en medio mundo, con más de trescientos mil ejemplares vendidos y traducción a veinte idiomas. Pues creo que cada uno de ellos merece la pena.

En un barrio de Tokio, pegado a la escuela de primaria, hay un pequeño centro social, donde se imparten distintos talleres gratuitos para los vecinos de la zona. Y en el mismo local hay una biblioteca, de la cual es el alma una inmensa señora de mediana edad, la señora Komachi. En efecto, cuando alguien viene a pedir un libro sobre alguna materia determinada, la señora le entrega una lista con los libros que quiere el solicitante y la estantería donde encontrarlos, y añade de su cosecha un libro más, que no tiene nada que ver, que en principio ni siquiera le interesa al asombrado peticionario; y junto con el libro, una pequeña figura de fieltro, afición de la señora Komachi. Resultará que el libro suplementario cambiará la vida de su lector, por lo demás a veces triste y desganada.

Cada capítulo de esta historia es como un relato corto, con la vida de cada persona que acude a por libros. Un hombre recientemente jubilado que no sabe qué hacer con su vida, una chica que trabaja en unos grandes almacenes, un hombre de treinta años sin oficio ni beneficio… Todos ellos deciden cambiar su vida – ojo, no hay milagros, simplemente casualidades, ganas de mejorar, o ven lo que en sí mismos deben cambiar lograr una vida mejor. El nexo de unión de cada capítulo será que todos pasan en algún momento por la biblioteca, pero al final de algunos capítulos interactúan los diferentes personajes.

Es casi un libro de autoayuda en forma de fábula. Habla, sí, del poder de los libros y de la literatura, su capacidad de cambiar vidas aprendiendo de los errores, y cómo ayudan a pensar a las personas, para que éstas a su vez puedan tomar decisiones. Y también – es lo que más me ha gustado – muestra cómo la vida de cada uno también puede influir en la vida de los demás. Recuerda, en uno de los últimos capítulos, el viejo cuento oriental del hilo rojo, según el cual entre las personas que deben conocerse hay un hilo rojo invisible, y la sociedad no es ni más ni menos que la unión de esos hilos. Algunos dicen que es el hilo rojo del destino; otros, que es el hilo rojo del amor. Pero hay hilo. Y si ese hilo conduce al bien, a la felicidad de los demás, como ocurre con los hilos que trama este libro, se ve la vida de otra manera. Lo dicho: hay que leer este libro.


Comentarios

Entradas populares de este blog

EL LADRÓN DE ROSTROS

En un pequeño pueblo de Guipúzcoa, Oñati, cerca del conocido santuario de Nuestra Señora de Arántzazu, aparece el cadáver de una mujer, horriblemente mutilado. La UHI (Unidad de Homicidios de Impacto) se traslada a la hospedería del santuario para empezar la investigación. Los cuatro detectives comienzan a interrogar a los vecinos, y a conocer las circunstancias del homicidio, que tiene aspecto de obedecer a un antiguo rito, con un cierto parecido a las esculturas de los apóstoles que Oteiza realizó para la fachada de Arántzazu. La aparición de otro cadáver les hace pensar que están ante un asesino en serie. Autor: Ibón MARTÍN – Editorial: PLAZA & JANÉS. Barcelona, 2023–  Páginas: 464 – Género: Thriller – Público: General Ésta es la tercera de las novelas de Ibón Martín (San Sebastián, 1976) protagonizadas por Ane Cestero, la inspectora vasca. Aunque esta vez es menos personal sobre la mujer, y más sobre toda la UHI, o Unidad de Homicidios de Impacto de la Ertzaintza, esa unida...

EL MANUSCRITO PERDIDO DE EL PRINCIPITO

  Santiago Sotomayor, un detective privado de poca monta de Barcelona, es contratado por una empresaria tan rica como mafiosa para que investigue a su hija única, Ariadna, que se ha ido a Argentina para estudiar en profundidad la estancia en ese país de Antoine de Saint-Exupéry, el conocido autor de El Principito. La madre está sorprendida porque su hija se fue por unos meses y lleva ya tres años, y además vive en la misma casa que un señor que, por edad, podría ser su abuelo. Santiago acepta el encargo, más que nada porque está muy necesitado de dinero. Una vez en la Patagonia descubre que la joven está quedándose más tiempo porque ha descubierto un manuscrito desconocido de Vuelo Nocturno, otra de las obras del inmortal francés... Autor: Cristian PERFUMO – Editorial: SUMA. Barcelona, 2024 –  Páginas: 328 – Género: Thriller – Público: General Me ha alegrado mucho comprobar que Cristian Perfumo (Puerto Deseado, Argentina, 1983) ha logrado por fin abrirse paso en el c...

CRIMEN FUERA DE ESCENA

  El español Toni Galán acaba de alcanzar el éxito en Hollywood, porque El asesino de novias , de cuyo guion es autor, acaba de estrenarse con buenas audiencias. Pese a que su vida es muy difícil (ha sido diagnosticado con esclerosis múltiple, y su mujer le ha pedido el divorcio, por no querer cargar con un marido enfermo), parece que profesionalmente va a mejor. Pero al poco de estrenarse el primer capítulo, una mujer recién casada aparece asesinada en lo que parece una recreación del crimen narrado en el primer capítulo. Cuando esto vuelve a suceder después del segundo, Toni ya sabe que hay algo más que una coincidencia, y que probablemente hay un asesino en serie que aprovecha la emisión de cada capítulo. Autor: Luis A. SANTAMARÍA – Editorial: AMAZON. Barcelona, 2024 – Páginas: 304 – Género: Thriller – Público: General Luis Alberto Santamaría (España, 1985) es un ingeniero, autor novel, que continúa autopublicando sus libros, pese a que ya ha ganado algún premio con sus e...