Ir al contenido principal

LA BIBLIOTECA DE LOS NUEVOS COMIENZOS

 

En un pequeño centro social de barrio, situado en un edificio anejo a la escuela de primaria, hay una pequeña biblioteca que administran dos mujeres, una chica joven y una mujer de mediana edad. Cuando alguien acude a pedir consejo sobre un libro, la mujer mayor teclea en su ordenador e imprime un listado con los libros que le han pedido, y siempre añade uno más, que finalmente le cambia la vida al lector. Cada capítulo del libro narra la historia de un personaje y su relación con la biblioteca, y el extraño libro prestado, con el que acaban teniendo una cierta visión de su futuro que les ayuda a ser mejores. Y con cada libro entrega también una pequeña figura de fieltro, como regalo, que también estará ligado a las siguientes decisiones del lector.

Autora: Michiko AOYAMA – Editorial: PLANETA. Barcelona, 2023 – Páginas: 304 – Género: Costumbrista, autoayuda – Público: General


¡Qué libro más bonito, por Dios! ¡Cómo lo disfruté! Y es una tontería, lo es, porque no lo calificaría más que como un cuento para adultos. Y quizá por eso, por esa sencillez, por esa alma desnuda con que lo narra, como un dibujo de niño, suave, fácil, que te acompaña sin estridencias, es por lo que esta novela merece la nota más alta. Todo un descubrimiento.

Su autora, Michiko Aoyama (Saitama, Japón, 1970), fue periodista y corresponsal en Sidney, hasta que regresó a Japón para trabajar de editora en una revista, y poco después decidió dedicarse a escribir a tiempo completo. Esta que he leído es su segunda novela, que fue finalista del Premio de los Libreros en su país, y después se ha publicado en medio mundo, con más de trescientos mil ejemplares vendidos y traducción a veinte idiomas. Pues creo que cada uno de ellos merece la pena.

En un barrio de Tokio, pegado a la escuela de primaria, hay un pequeño centro social, donde se imparten distintos talleres gratuitos para los vecinos de la zona. Y en el mismo local hay una biblioteca, de la cual es el alma una inmensa señora de mediana edad, la señora Komachi. En efecto, cuando alguien viene a pedir un libro sobre alguna materia determinada, la señora le entrega una lista con los libros que quiere el solicitante y la estantería donde encontrarlos, y añade de su cosecha un libro más, que no tiene nada que ver, que en principio ni siquiera le interesa al asombrado peticionario; y junto con el libro, una pequeña figura de fieltro, afición de la señora Komachi. Resultará que el libro suplementario cambiará la vida de su lector, por lo demás a veces triste y desganada.

Cada capítulo de esta historia es como un relato corto, con la vida de cada persona que acude a por libros. Un hombre recientemente jubilado que no sabe qué hacer con su vida, una chica que trabaja en unos grandes almacenes, un hombre de treinta años sin oficio ni beneficio… Todos ellos deciden cambiar su vida – ojo, no hay milagros, simplemente casualidades, ganas de mejorar, o ven lo que en sí mismos deben cambiar lograr una vida mejor. El nexo de unión de cada capítulo será que todos pasan en algún momento por la biblioteca, pero al final de algunos capítulos interactúan los diferentes personajes.

Es casi un libro de autoayuda en forma de fábula. Habla, sí, del poder de los libros y de la literatura, su capacidad de cambiar vidas aprendiendo de los errores, y cómo ayudan a pensar a las personas, para que éstas a su vez puedan tomar decisiones. Y también – es lo que más me ha gustado – muestra cómo la vida de cada uno también puede influir en la vida de los demás. Recuerda, en uno de los últimos capítulos, el viejo cuento oriental del hilo rojo, según el cual entre las personas que deben conocerse hay un hilo rojo invisible, y la sociedad no es ni más ni menos que la unión de esos hilos. Algunos dicen que es el hilo rojo del destino; otros, que es el hilo rojo del amor. Pero hay hilo. Y si ese hilo conduce al bien, a la felicidad de los demás, como ocurre con los hilos que trama este libro, se ve la vida de otra manera. Lo dicho: hay que leer este libro.


Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS INGRATOS

España, 1975. Una maestra traslada a su familia cada vez que tiene un destino nuevo, lo que obliga a sus hijos a hacer nuevas amistades y pandillas. Su único hijo varón es David, de siete años. Es un niño con carácter, y su vida consiste en ir a la era, desollarse las rodillas, asomarse a un pozo sin brocal y viajar cerrando los ojos en el ultramarinos. Su madre está cansada de lidiar con sus problemas, por lo que contrata a una mujer, sorda y medio analfabeta, para que cuide de su hijo. Esto cambiará la vida del muchacho para siempre. Y también la de la mujer. Autor: Pedro Simón - Editorial: ESPASA. MADRID, 2021 – Páginas: 288 – Género: Costumbrista. Público: Adultos  El otro día escuchaba en la radio que a los de mi generación, o sea, los jóvenes que ya hemos cumplido cincuenta, nos llaman los boomers . Supuestamente, eso significa que somos los nacidos durante el así llamado baby boom , la explosión de la natalidad después de la segunda guerra mundial, y que en España empezó cua...

CIUDAD DE LAS NUBES

Novela formada por un conjunto de historias de diferentes personajes, en distintos periodos de tiempo: Omeir y Anna viven la conquista de Constantinopla por los turcos en 1453; Zeno empezará a estudiar el griego antiguo cuando cae preso en la guerra de Corea; Seymour es un niño problemático e idealista, en la época actual; y Konstance vive en una nave espacial, camino de un nuevo planeta, en el futuro. Todos ellos han tenido que ver con un libro, escrito en la antigua  recia, y que narra un viaje de fantasía del propio autor. Autor: Anthony DOERR – Editorial: SUMA INTERNACIONAL. Barcelona, 2021 –  Páginas: 688 –   Género: Costumbrista, ciencia-ficción – Público: General Anthony Doerr (Cleveland, Ohio, 1973) es un escritor y periodista norteamericano, no muy conocido en España. Durante años cultivó solamente la faceta de autor de relatos breves, que con el tiempo se editaban en libros de colecciones. No fue hasta 2014 que publicó su primera novela La luz que no puedes...

CUANDO LA TORMENTA PASE

  El escritor Roberto Lobeira desembarca en Ons, una pequeña isla a la salida de la ría de Pontevedra, con el objeto de aislarse una temporada para escribir un libro. Es el mes de enero, y en la isla no hay nadie más que los pobladores habituales, unos treinta isleños. Pronto descubre que en ese lugar apartado hay enfrentamientos de toda la vida entre las dos familias de la isla, los Freire y los Docampo, lo que le ocasiona más problemas de los que esperaba. Pocos días después de su llegada aparece un paquete, arrastrado por el mar a una playa de la isla. El contenido de este paquete mostrará al escritor hasta dónde llega el odio entre las familias, y lo difícil que le va a resultar escapar de las complicaciones que se generan. Autor: Manel LOUREIRO – Editorial: PLANETA. Barcelona, 2024 –  Páginas: 480 – Género: Thriller – Público: Adultos Soy fan absoluto de Manel Loureiro, lo reconozco. Y cuando supe que había sido premiado con el Fernando Lara de novela 2024 por la editoria...