Ir al contenido principal

LOS CRÍMENES DEL GLACIAR

 

Julián se entera de repente que tiene un tío, hermano de su padre, que acaba de fallecer y que le ha nombrado heredero universal de sus bienes. Entre ellos, un terreno en El Chaltén, una municipio de la Patagonia, sobre todo dedicado al turismo de montaña; pero para tomar posesión de esa herencia debe hacerlo en persona. Cuando llega, se entera de que en realidad no es un terreno, sino un hotel de montaña abandonado. Al entrar en el hotel encuentra un muerto, probablemente asesinado hace treinta años. Eso le lleva irremediablemente a intentar conocer quién fue su tío, quién puede ser el muerto, y qué fue lo que pasó tantos años antes. Cuenta para ello con la ayuda de Laura, una joven expolicía que conoce en la Patagonia.

Autor: Cristian PERFUMO – Editorial: LUZ AZUL. Buenos Aires, 2021 – Páginas: 418 – Género: Thriller – Público: General


Este libro me estaba saliendo en distintos lugares de las redes sociales, como publicidad, con muy buenas referencias de los lectores. El autor, Cristian Perfumo (Puerto Deseado, Argentina, 1983) es un escritor de los llamados autopublicados, esto es, sus obras son en principio gratuitas, vía Amazon. Pero también supe de él que fue finalista del premio Clarín de novela en 2018, y del premio literario que Amazon destina a escritores nuevos, en 2017. Así que muy malo no parece ser. Y pese a ser argentino, sus novelas están escritas en castellano, digamos, con vocabulario y giros españoles. Vive en España desde 2006, aunque la mayoría de sus novelas suceden en su Patagonia Natal.
Esta novela es la segunda que protagoniza – o coprotagoniza – una criminalista argentina, Laura Badía. El anterior se llama El coleccionista de flechas. No es necesario leerlos seguidos. La historia de Laura se anota en distintos puntos de la novela cuando es necesario.
El protagonista de la novela es Julián, un treintañero catalán, que repentinamente es convocado por un notario de Barcelona, ciudad en la que reside, donde le informan que ha sido nombrado heredero universal por un tío suyo. Además de algo de dinero en el banco, recibe en herencia una finca en un pueblo patagón, El Chaltén, un lugar ahora muy frecuentado por los turistas. La finca puede conseguir un alto precio en el mercado, pero para ello debe acudir a tomar posesión en el mismo lugar. Al llegar al pueblo, un lugar pequeño, donde todos se conocen, descubre que en realidad la finca no está vacía, como él pensaba, sino que hay un hotel que lleva cerrado muchos años. Cuando consigue entrar en él, encuentra un cadáver momificado sobre una de las camas.
La historia de Julián es muy entretenida, y su personaje, un hombre que empieza a darse cuenta de que se le pasa el arroz sin haber hecho nada, que encuentra una posibilidad de dar un pequeño parón a su vida al tiempo que vive la aventura de irse a la Patagonia, sinónimo de lo más lejano… A todos nos encantaría haber tenido esa oportunidad en algún momento, y más cuando allí se encuentra a una chica que le empieza a gustar.
Encontrado el muerto del hotel, la historia vuelve muchos años atrás, en concreto a la adolescencia del tío de Julián, en un colegio rural catalán, donde ocurren acontecimientos – ya lo aviso ahora – tremendamente duros, lo que ahora llamaríamos un bullying de libro, pero especialmente violento. Un niño incomprendido, unos profesores que miran para otro lado… El autor no se recrea en lo negativo, simplemente lo cita y pasa por encima, pero es la única manera de entender la historia. Ese salto en el tiempo continúa y da vigor a toda la novela, porque Julián va descubriendo algo que desconocía, una parte de su infancia que se había borrado del todo, y que ahora va a renacer en sus investigaciones en el lugar y en conversaciones posteriores con sus padres.
En definitiva, una novela entretenida, quizá no la mejor, pero a la que merece la pena echar un vistazo, porque parece que podemos estar ante un futuro escritor a tener en cuenta.


Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS INGRATOS

España, 1975. Una maestra traslada a su familia cada vez que tiene un destino nuevo, lo que obliga a sus hijos a hacer nuevas amistades y pandillas. Su único hijo varón es David, de siete años. Es un niño con carácter, y su vida consiste en ir a la era, desollarse las rodillas, asomarse a un pozo sin brocal y viajar cerrando los ojos en el ultramarinos. Su madre está cansada de lidiar con sus problemas, por lo que contrata a una mujer, sorda y medio analfabeta, para que cuide de su hijo. Esto cambiará la vida del muchacho para siempre. Y también la de la mujer. Autor: Pedro Simón - Editorial: ESPASA. MADRID, 2021 – Páginas: 288 – Género: Costumbrista. Público: Adultos  El otro día escuchaba en la radio que a los de mi generación, o sea, los jóvenes que ya hemos cumplido cincuenta, nos llaman los boomers . Supuestamente, eso significa que somos los nacidos durante el así llamado baby boom , la explosión de la natalidad después de la segunda guerra mundial, y que en España empezó cua...

CIUDAD DE LAS NUBES

Novela formada por un conjunto de historias de diferentes personajes, en distintos periodos de tiempo: Omeir y Anna viven la conquista de Constantinopla por los turcos en 1453; Zeno empezará a estudiar el griego antiguo cuando cae preso en la guerra de Corea; Seymour es un niño problemático e idealista, en la época actual; y Konstance vive en una nave espacial, camino de un nuevo planeta, en el futuro. Todos ellos han tenido que ver con un libro, escrito en la antigua  recia, y que narra un viaje de fantasía del propio autor. Autor: Anthony DOERR – Editorial: SUMA INTERNACIONAL. Barcelona, 2021 –  Páginas: 688 –   Género: Costumbrista, ciencia-ficción – Público: General Anthony Doerr (Cleveland, Ohio, 1973) es un escritor y periodista norteamericano, no muy conocido en España. Durante años cultivó solamente la faceta de autor de relatos breves, que con el tiempo se editaban en libros de colecciones. No fue hasta 2014 que publicó su primera novela La luz que no puedes...

CUANDO LA TORMENTA PASE

  El escritor Roberto Lobeira desembarca en Ons, una pequeña isla a la salida de la ría de Pontevedra, con el objeto de aislarse una temporada para escribir un libro. Es el mes de enero, y en la isla no hay nadie más que los pobladores habituales, unos treinta isleños. Pronto descubre que en ese lugar apartado hay enfrentamientos de toda la vida entre las dos familias de la isla, los Freire y los Docampo, lo que le ocasiona más problemas de los que esperaba. Pocos días después de su llegada aparece un paquete, arrastrado por el mar a una playa de la isla. El contenido de este paquete mostrará al escritor hasta dónde llega el odio entre las familias, y lo difícil que le va a resultar escapar de las complicaciones que se generan. Autor: Manel LOUREIRO – Editorial: PLANETA. Barcelona, 2024 –  Páginas: 480 – Género: Thriller – Público: Adultos Soy fan absoluto de Manel Loureiro, lo reconozco. Y cuando supe que había sido premiado con el Fernando Lara de novela 2024 por la editoria...