Ir al contenido principal

BAJO TIERRA SECA


Extremadura, 1917. Se declara un incendio que arruina completamente la Hacienda Monterroso. Detienen en la estación de Zafra al capataz de la finca, Jacinto Padilla, con una bolsa llena de dinero y joyas. Él confiesa la autoría del incendio, pero informa que siempre había seguido las instrucciones de la propietaria, la enigmática mujer conocida por toda la comarca como la Viuda, sospechosa de haber asesinado a los dos maridos que enterró, y de hacer su fortuna enredando a los hombres con su generoso cuerpo y sus artes amatorias. Desde Almendralejo acude el teniente Martín Gallardo, de la Guardia Civil, con su segundo habitual, el sargento Pacheco, a tratar de resolver el caso, que pronto se complicará, y de forma sangrienta, porque son muchos los que quieren vengarse de Jacinto Padilla, o a través de él localizar a la Viuda y hacerle pagar sus crímenes.

Autor: César PÉREZ GELLIDA – Editorial: DESTINO. Barcelona, 2024 –

Páginas: 504 – Género: Thriller – Público: Adultos


Había leído ya un libro de César Pérez Gellida (Valladolid, 1974) hace algunos años, y sinceramente no disfruté con la novela; demasiado negra, demasiado sangrienta, y un poco desagradable. Me gusta la novela negra, ya lo he dicho muchas veces, pero lo sórdido me parece innecesario. Como conozco Valladolid bastante bien, y el crimen ocurre en uno de sus museos (el mejor del mundo en su especialidad, y uno de los más desconocidos, el Museo de Escultura Policromada, que me apasiona cada vez que voy), lo pasé bien leyéndola. Pero la adicción al sexo de una de sus protagonistas me molestó bastante.

Por cierto, que este autor ha alcanzado recientemente alguna celebridad, ya que Memento Mori, una de las series más exitosas en castellano de 2023, que además ha sido renovada para una segunda temporada, se basa en uno de sus libros. Cuando leí que el autor había ganado el premio Nadal 2024 con su última novela, me animé a ver si era más digerible. Pero, lamentablemente, no.

La novela se traslada en esta ocasión de lugar físico y ámbito temporal. Pérez Gellida suele ambientar sus novelas en la Valladolid actual, pero en esta ocasión los hechos transcurren en una zona olvidada de Extremadura, en un periodo ciertamente negro de nuestra historia, como la de todo el mundo, en plena Primera Guerra Mundial, con un país en el que hay grandes diferencias sociales que acabarían más adelante en revoluciones y guerras. Una zona deprimida en unas fechas deprimentes, que oscurecen profundamente el ambiente donde desarrolla la acción. Allí, en un pequeño pueblo, vive una enigmática mujer conocida como la Viuda, cuyo patrimonio ha ido creciendo, debido, según las murmuraciones del pueblo, a sus artes amatorias y a haberse desprendido de dos maridos ricos, a los que nunca quiso. Durante una noche el fuego devora la hacienda, en cuyo interior se encuentra el cadáver de la viuda, muy deteriorado, pero indudablemente asesinada. Detienen al capataz y – se dice – amante de la mujer con dinero y joyas en la estación de tren más cercana. Pero hay más historia detrás. La Guardia Civil, en la persona del traumado sargento Martín Gallardo, tendrá que averiguar qué ha pasado, al tiempo que deben mantener con vida al capataz, a quien bastantes personas quieren matar antes de que testifique.

Pérez Gellida entrega lo que mejor se le da, una novela negra, negrísima, que basa - como él mismo informa al final - en un hecho real sucedido en los Estados Unidos. Aunque él lo traslada a la Extremadura de comienzos de siglo, prototipo de la España Negra. El resultado es una novela amarga y durísima, cargada de crímenes y violencia, desesperanzada. El ritmo de la historia es vertiginoso, y la narración adictiva. No obstante, en algunos momentos está escrita con clamorosos errores gramaticales (especialmente con el uso del pretérito perfecto en vez del indefinido; quizás es un recurso literario, pero no lo parece, por lo que pierde su sentido); e incluso en una ocasión escribe un tiempo del verbo haber sin la correspondiente "h", lo que es impropio de una novela premiada. Me parece, más bien, que la editorial ha querido aprovecharse de la fama sobrevenida del autor, por el éxito de la adaptación para serie de televisión de una de sus novelas.

Y el uso de las artes amatorias de la sensual viuda Monterroso está ampliamente acreditado en multitud de escenas sexuales, en general breves, sin que haya hombre que no sucumba a la lujuria en su presencia. Llega a resultar molesto, también por el modo en que describe a los varones en general. Son también excesivas y descarnadas las escenas de violencia, y la sangre casi desborda las mismas páginas.




Comentarios

Entradas populares de este blog

EL LADRÓN DE ROSTROS

En un pequeño pueblo de Guipúzcoa, Oñati, cerca del conocido santuario de Nuestra Señora de Arántzazu, aparece el cadáver de una mujer, horriblemente mutilado. La UHI (Unidad de Homicidios de Impacto) se traslada a la hospedería del santuario para empezar la investigación. Los cuatro detectives comienzan a interrogar a los vecinos, y a conocer las circunstancias del homicidio, que tiene aspecto de obedecer a un antiguo rito, con un cierto parecido a las esculturas de los apóstoles que Oteiza realizó para la fachada de Arántzazu. La aparición de otro cadáver les hace pensar que están ante un asesino en serie. Autor: Ibón MARTÍN – Editorial: PLAZA & JANÉS. Barcelona, 2023–  Páginas: 464 – Género: Thriller – Público: General Ésta es la tercera de las novelas de Ibón Martín (San Sebastián, 1976) protagonizadas por Ane Cestero, la inspectora vasca. Aunque esta vez es menos personal sobre la mujer, y más sobre toda la UHI, o Unidad de Homicidios de Impacto de la Ertzaintza, esa unida...

EL MANUSCRITO PERDIDO DE EL PRINCIPITO

  Santiago Sotomayor, un detective privado de poca monta de Barcelona, es contratado por una empresaria tan rica como mafiosa para que investigue a su hija única, Ariadna, que se ha ido a Argentina para estudiar en profundidad la estancia en ese país de Antoine de Saint-Exupéry, el conocido autor de El Principito. La madre está sorprendida porque su hija se fue por unos meses y lleva ya tres años, y además vive en la misma casa que un señor que, por edad, podría ser su abuelo. Santiago acepta el encargo, más que nada porque está muy necesitado de dinero. Una vez en la Patagonia descubre que la joven está quedándose más tiempo porque ha descubierto un manuscrito desconocido de Vuelo Nocturno, otra de las obras del inmortal francés... Autor: Cristian PERFUMO – Editorial: SUMA. Barcelona, 2024 –  Páginas: 328 – Género: Thriller – Público: General Me ha alegrado mucho comprobar que Cristian Perfumo (Puerto Deseado, Argentina, 1983) ha logrado por fin abrirse paso en el c...

CRIMEN FUERA DE ESCENA

  El español Toni Galán acaba de alcanzar el éxito en Hollywood, porque El asesino de novias , de cuyo guion es autor, acaba de estrenarse con buenas audiencias. Pese a que su vida es muy difícil (ha sido diagnosticado con esclerosis múltiple, y su mujer le ha pedido el divorcio, por no querer cargar con un marido enfermo), parece que profesionalmente va a mejor. Pero al poco de estrenarse el primer capítulo, una mujer recién casada aparece asesinada en lo que parece una recreación del crimen narrado en el primer capítulo. Cuando esto vuelve a suceder después del segundo, Toni ya sabe que hay algo más que una coincidencia, y que probablemente hay un asesino en serie que aprovecha la emisión de cada capítulo. Autor: Luis A. SANTAMARÍA – Editorial: AMAZON. Barcelona, 2024 – Páginas: 304 – Género: Thriller – Público: General Luis Alberto Santamaría (España, 1985) es un ingeniero, autor novel, que continúa autopublicando sus libros, pese a que ya ha ganado algún premio con sus e...