Ir al contenido principal

TODOS SABRÁN MI NOMBRE

 

El joven Diego de Soto, hastiado del pésimo ambiente político del reino de España, decide embarcar con una flota comandada por su admirado Elcano hacia la isla de Especiería. En el camino, una fuerte tormenta provoca que el joven acabe arribando a Veracruz, y de ahí sea trasladado a Tenochtitlán, la ciudad azteca que sometió Hernán Cortés. Así, el joven ex-cronista consigue otra de sus mayores ilusiones, conocer al conquistador que está en boca de todos en España. Pero pronto su admiración por él empieza a transformarse en sospecha, cuando le llega información de una posible traición de Cortés a Carlos V, y una serie de asesinatos, quizá ordenados por Cortés, le afecten personalmente.

Autor: Tony GRATACÓS – Editorial: DESTINO. Barcelona, 2024 –

Páginas: 768 – Género: -Novela Histórica – Público: Adultos


Ésta es la segunda novela histórica que publica Tony Gratacós (Barcelona, 1967), periodista y escritor catalán. Ya reseñamos en su día la primera, Nadie lo sabe, que comparte con la anterior no solamente el verbo del título, “saber”, sino incluso protagonista y, por tanto, época histórica. Vuelve así Diego de Soto, aprendiz y cronista del Reino de España, un joven castellano de humilde cuna que por su inteligencia y su capacidad de trabajo consiguió un lugar de privilegio para conocer de cerca y narrar, en el caso de su la novela anterior, la hazaña de Juan Sebastián Elcano de dar la vuelta al mundo.

Ahora Diego de Soto, desencantado de la política castellana y del nuevo monarca Carlos I, decide aceptar la oferta de su amigo Elcano para viajar con una flota a la isla de Especiería – archipiélago ahora conocido como Islas Molucas, en la actual Indonesia –, con el objeto de abrir nuevas rutas para el comercio del imperio español. Pero al pasar por el siempre peligroso estrecho de Magallanes, una inesperada tormenta se adueña de la nave donde viaja el joven Soto, por lo que el capitán se verá obligado a refugiarse cerca de la costa hasta poder poner rumbo este hacia la Especiería. Un desafortunado golpe de mar dará con los huesos del pobre Diego mucho más al norte, cerca de la ciudad de Tenochtitlán, capital del imperio azteca recientemente conquistada por Hernán Cortés y los quinientos hombres que le acompañaban. Allí, nuestro protagonista se verá de lleno metido en los dimes y diretes que rodean al conquistador extremeño, siempre al filo de la navaja por su forma de actuar y porque para muchos parecía un traidor al rey español. Además, ¿qué pasó con el famoso oro de Moctezuma?

Tengo que reconocer dos cosas con respecto a la novela, no muy positivas. La primera es que el giro del argumento y el rumbo – nunca mejor dicho – que tiene que tomar la novela, o más bien el barco donde navega Diego de Soto, para llegar hasta América del Norte… O poco recuerdo yo de mis estudios de geografía, o me resulta casi imposible de creer. Que tras cruzar el Estrecho de Magallanes, una nave que se dirige al Este llegue hasta México casi por casualidad, me resulta muy difícil de creer. La verdad, me costó digerir esa parte.

Por otro lado, como ya me había parecido en la primera novela, Gratacós es un escritor un tanto premioso, lento al hacer avanzar la historia. Y eso que a mí me ha admirado siempre mucho la figura de Hernán Cortés, y leo casi todo lo que sobre él cae en mis manos. Pero se recrea en la suerte, una y otra vez, le da muchas vueltas al pensamiento de Diego de Soto, e igualmente se extiende en la descripción de los lugares y los personajes, tanto que en ocasiones el libro se me ha hecho aburrido.

Estos son los dos inconvenientes que le he encontrado a la novela. Todo ello, una vez superada la primera mitad y acostumbrados a la parsimonia del escritor, se convierte más adelante en una brillante exposición de por qué a Hernán Cortés le llegaron a tener tanta tirria en la corte de Toledo, aun cuando, como él mismo expuso al rey, le dio a Carlos I casi tantas tierras como heredó de sus padres. El juicio a Hernán Cortés está muy inteligentemente tratado. Eché un poco de menos la importancia de doña Marina, o Malinche, en la vida del conquistador; aparece, pero casi como una mera traductora.

En todo caso, el autor, como hizo en su novela anterior, explica en un capítulo final que no da referencias sobre la historia real, y ofrece su correo electrónico para que las pida quien las quiera. En esta ocasión no lo he hecho, reconozco que acabé un poco cansado.


Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS INGRATOS

España, 1975. Una maestra traslada a su familia cada vez que tiene un destino nuevo, lo que obliga a sus hijos a hacer nuevas amistades y pandillas. Su único hijo varón es David, de siete años. Es un niño con carácter, y su vida consiste en ir a la era, desollarse las rodillas, asomarse a un pozo sin brocal y viajar cerrando los ojos en el ultramarinos. Su madre está cansada de lidiar con sus problemas, por lo que contrata a una mujer, sorda y medio analfabeta, para que cuide de su hijo. Esto cambiará la vida del muchacho para siempre. Y también la de la mujer. Autor: Pedro Simón - Editorial: ESPASA. MADRID, 2021 – Páginas: 288 – Género: Costumbrista. Público: Adultos  El otro día escuchaba en la radio que a los de mi generación, o sea, los jóvenes que ya hemos cumplido cincuenta, nos llaman los boomers . Supuestamente, eso significa que somos los nacidos durante el así llamado baby boom , la explosión de la natalidad después de la segunda guerra mundial, y que en España empezó cua...

CIUDAD DE LAS NUBES

Novela formada por un conjunto de historias de diferentes personajes, en distintos periodos de tiempo: Omeir y Anna viven la conquista de Constantinopla por los turcos en 1453; Zeno empezará a estudiar el griego antiguo cuando cae preso en la guerra de Corea; Seymour es un niño problemático e idealista, en la época actual; y Konstance vive en una nave espacial, camino de un nuevo planeta, en el futuro. Todos ellos han tenido que ver con un libro, escrito en la antigua  recia, y que narra un viaje de fantasía del propio autor. Autor: Anthony DOERR – Editorial: SUMA INTERNACIONAL. Barcelona, 2021 –  Páginas: 688 –   Género: Costumbrista, ciencia-ficción – Público: General Anthony Doerr (Cleveland, Ohio, 1973) es un escritor y periodista norteamericano, no muy conocido en España. Durante años cultivó solamente la faceta de autor de relatos breves, que con el tiempo se editaban en libros de colecciones. No fue hasta 2014 que publicó su primera novela La luz que no puedes...

CUANDO LA TORMENTA PASE

  El escritor Roberto Lobeira desembarca en Ons, una pequeña isla a la salida de la ría de Pontevedra, con el objeto de aislarse una temporada para escribir un libro. Es el mes de enero, y en la isla no hay nadie más que los pobladores habituales, unos treinta isleños. Pronto descubre que en ese lugar apartado hay enfrentamientos de toda la vida entre las dos familias de la isla, los Freire y los Docampo, lo que le ocasiona más problemas de los que esperaba. Pocos días después de su llegada aparece un paquete, arrastrado por el mar a una playa de la isla. El contenido de este paquete mostrará al escritor hasta dónde llega el odio entre las familias, y lo difícil que le va a resultar escapar de las complicaciones que se generan. Autor: Manel LOUREIRO – Editorial: PLANETA. Barcelona, 2024 –  Páginas: 480 – Género: Thriller – Público: Adultos Soy fan absoluto de Manel Loureiro, lo reconozco. Y cuando supe que había sido premiado con el Fernando Lara de novela 2024 por la editoria...