Ir al contenido principal

TODOS SABRÁN MI NOMBRE

 

El joven Diego de Soto, hastiado del pésimo ambiente político del reino de España, decide embarcar con una flota comandada por su admirado Elcano hacia la isla de Especiería. En el camino, una fuerte tormenta provoca que el joven acabe arribando a Veracruz, y de ahí sea trasladado a Tenochtitlán, la ciudad azteca que sometió Hernán Cortés. Así, el joven ex-cronista consigue otra de sus mayores ilusiones, conocer al conquistador que está en boca de todos en España. Pero pronto su admiración por él empieza a transformarse en sospecha, cuando le llega información de una posible traición de Cortés a Carlos V, y una serie de asesinatos, quizá ordenados por Cortés, le afecten personalmente.

Autor: Tony GRATACÓS – Editorial: DESTINO. Barcelona, 2024 –

Páginas: 768 – Género: -Novela Histórica – Público: Adultos


Ésta es la segunda novela histórica que publica Tony Gratacós (Barcelona, 1967), periodista y escritor catalán. Ya reseñamos en su día la primera, Nadie lo sabe, que comparte con la anterior no solamente el verbo del título, “saber”, sino incluso protagonista y, por tanto, época histórica. Vuelve así Diego de Soto, aprendiz y cronista del Reino de España, un joven castellano de humilde cuna que por su inteligencia y su capacidad de trabajo consiguió un lugar de privilegio para conocer de cerca y narrar, en el caso de su la novela anterior, la hazaña de Juan Sebastián Elcano de dar la vuelta al mundo.

Ahora Diego de Soto, desencantado de la política castellana y del nuevo monarca Carlos I, decide aceptar la oferta de su amigo Elcano para viajar con una flota a la isla de Especiería – archipiélago ahora conocido como Islas Molucas, en la actual Indonesia –, con el objeto de abrir nuevas rutas para el comercio del imperio español. Pero al pasar por el siempre peligroso estrecho de Magallanes, una inesperada tormenta se adueña de la nave donde viaja el joven Soto, por lo que el capitán se verá obligado a refugiarse cerca de la costa hasta poder poner rumbo este hacia la Especiería. Un desafortunado golpe de mar dará con los huesos del pobre Diego mucho más al norte, cerca de la ciudad de Tenochtitlán, capital del imperio azteca recientemente conquistada por Hernán Cortés y los quinientos hombres que le acompañaban. Allí, nuestro protagonista se verá de lleno metido en los dimes y diretes que rodean al conquistador extremeño, siempre al filo de la navaja por su forma de actuar y porque para muchos parecía un traidor al rey español. Además, ¿qué pasó con el famoso oro de Moctezuma?

Tengo que reconocer dos cosas con respecto a la novela, no muy positivas. La primera es que el giro del argumento y el rumbo – nunca mejor dicho – que tiene que tomar la novela, o más bien el barco donde navega Diego de Soto, para llegar hasta América del Norte… O poco recuerdo yo de mis estudios de geografía, o me resulta casi imposible de creer. Que tras cruzar el Estrecho de Magallanes, una nave que se dirige al Este llegue hasta México casi por casualidad, me resulta muy difícil de creer. La verdad, me costó digerir esa parte.

Por otro lado, como ya me había parecido en la primera novela, Gratacós es un escritor un tanto premioso, lento al hacer avanzar la historia. Y eso que a mí me ha admirado siempre mucho la figura de Hernán Cortés, y leo casi todo lo que sobre él cae en mis manos. Pero se recrea en la suerte, una y otra vez, le da muchas vueltas al pensamiento de Diego de Soto, e igualmente se extiende en la descripción de los lugares y los personajes, tanto que en ocasiones el libro se me ha hecho aburrido.

Estos son los dos inconvenientes que le he encontrado a la novela. Todo ello, una vez superada la primera mitad y acostumbrados a la parsimonia del escritor, se convierte más adelante en una brillante exposición de por qué a Hernán Cortés le llegaron a tener tanta tirria en la corte de Toledo, aun cuando, como él mismo expuso al rey, le dio a Carlos I casi tantas tierras como heredó de sus padres. El juicio a Hernán Cortés está muy inteligentemente tratado. Eché un poco de menos la importancia de doña Marina, o Malinche, en la vida del conquistador; aparece, pero casi como una mera traductora.

En todo caso, el autor, como hizo en su novela anterior, explica en un capítulo final que no da referencias sobre la historia real, y ofrece su correo electrónico para que las pida quien las quiera. En esta ocasión no lo he hecho, reconozco que acabé un poco cansado.


Comentarios

Entradas populares de este blog

EL LADRÓN DE ROSTROS

En un pequeño pueblo de Guipúzcoa, Oñati, cerca del conocido santuario de Nuestra Señora de Arántzazu, aparece el cadáver de una mujer, horriblemente mutilado. La UHI (Unidad de Homicidios de Impacto) se traslada a la hospedería del santuario para empezar la investigación. Los cuatro detectives comienzan a interrogar a los vecinos, y a conocer las circunstancias del homicidio, que tiene aspecto de obedecer a un antiguo rito, con un cierto parecido a las esculturas de los apóstoles que Oteiza realizó para la fachada de Arántzazu. La aparición de otro cadáver les hace pensar que están ante un asesino en serie. Autor: Ibón MARTÍN – Editorial: PLAZA & JANÉS. Barcelona, 2023–  Páginas: 464 – Género: Thriller – Público: General Ésta es la tercera de las novelas de Ibón Martín (San Sebastián, 1976) protagonizadas por Ane Cestero, la inspectora vasca. Aunque esta vez es menos personal sobre la mujer, y más sobre toda la UHI, o Unidad de Homicidios de Impacto de la Ertzaintza, esa unida...

CRIMEN FUERA DE ESCENA

  El español Toni Galán acaba de alcanzar el éxito en Hollywood, porque El asesino de novias , de cuyo guion es autor, acaba de estrenarse con buenas audiencias. Pese a que su vida es muy difícil (ha sido diagnosticado con esclerosis múltiple, y su mujer le ha pedido el divorcio, por no querer cargar con un marido enfermo), parece que profesionalmente va a mejor. Pero al poco de estrenarse el primer capítulo, una mujer recién casada aparece asesinada en lo que parece una recreación del crimen narrado en el primer capítulo. Cuando esto vuelve a suceder después del segundo, Toni ya sabe que hay algo más que una coincidencia, y que probablemente hay un asesino en serie que aprovecha la emisión de cada capítulo. Autor: Luis A. SANTAMARÍA – Editorial: AMAZON. Barcelona, 2024 – Páginas: 304 – Género: Thriller – Público: General Luis Alberto Santamaría (España, 1985) es un ingeniero, autor novel, que continúa autopublicando sus libros, pese a que ya ha ganado algún premio con sus e...

EL MANUSCRITO PERDIDO DE EL PRINCIPITO

  Santiago Sotomayor, un detective privado de poca monta de Barcelona, es contratado por una empresaria tan rica como mafiosa para que investigue a su hija única, Ariadna, que se ha ido a Argentina para estudiar en profundidad la estancia en ese país de Antoine de Saint-Exupéry, el conocido autor de El Principito. La madre está sorprendida porque su hija se fue por unos meses y lleva ya tres años, y además vive en la misma casa que un señor que, por edad, podría ser su abuelo. Santiago acepta el encargo, más que nada porque está muy necesitado de dinero. Una vez en la Patagonia descubre que la joven está quedándose más tiempo porque ha descubierto un manuscrito desconocido de Vuelo Nocturno, otra de las obras del inmortal francés... Autor: Cristian PERFUMO – Editorial: SUMA. Barcelona, 2024 –  Páginas: 328 – Género: Thriller – Público: General Me ha alegrado mucho comprobar que Cristian Perfumo (Puerto Deseado, Argentina, 1983) ha logrado por fin abrirse paso en el c...