Ir al contenido principal

UN MAYO FUNESTO

 Glasgow, año 1974. Tres jóvenes incendian una peluquería en un barrio de la ciudad, aunque no sabían que en ese momento había tres mujeres y dos niñas en su interior. El pueblo pide para ellos la horca, pero cuando están yendo del Juzgado a la cárcel, un grupo de desconocidos se los lleva. Harry McCoy estaba por allí, aunque debido a su reciente úlcera de estómago, que casi le lleva a la muerte, tendría que estar de baja. Y haciendo un régimen con abstinencia de alcohol y tabaco que, por supuesto, no sigue. Aunque no le encargan ese caso, sino el de un suicidio de un viejo de los bajos fondos. Pero sigue de refilón los intentos de solución del caso del incendio, y resulta que el suicidio que investiga puede tener que ver con los tres jóvenes.

Autor: Alan PARKS – Editorial: TUSQUETS. Barcelona, 2024 –

Páginas: 384 – Género: Novela negra – Público: Adultos


Desconocía la existencia de este autor, Alan Parks (Glasgow, Escocia, 1963), aunque tiene algo de lógica mi nesciencia, porque la primera novela que publicó es muy reciente, de 2019. Esta es la quinta, todas ellas de la misma saga, protagonizada por el detective Harry McCoy. Tiene gracia porque cada novela lleva un mes en su título; Un mayo funesto tenía, por ello, que ser la quinta. Y la sexta ya está publicada en inglés, con el título Morir en junio. Aunque ha empezado tarde, se ve que es un prolífico y original autor.

Sus novelas están también situadas en el mismo lugar y época histórica: la escocia de los años setenta del siglo anterior, con el renacimiento de un sentimiento independentista que daría lugar al primer referéndum de independencia del reino de Escocia. La sociedad, entonces, se levantaba contra los británicos, dando lugar a cierta inseguridad entre los ciudadanos de a pie. No se trataba de nada similar a lo que sufrieron en Irlanda del Norte, pero sí de sensación de violencia.

Ahí es donde trabaja nuestro detective. Acaba de salir del hospital, debido a una úlcera de estómago con perforación que casi le lleva a despedirse de este mundo. Pero, tras tanto tiempo hospitalizado, sólo pensar en quedarse en casa le vuelve loco, así que cuando escucha que van a llevar a unos jóvenes al Juzgado, acusados de provocar un incendio que ha causado varios muertos, se planta allí para echar una mano en lo que pueda. Con ese movimiento indirecto intenta involucrarse en la investigación de ese crimen. Pero su jefe no se lo permite, y le encarga la indagación del suicidio de un anciano alcoholizado. Pero sigue de refilón los intentos de solución del caso del incendio, y resulta que el suicidio que investiga puede tener que ver con los tres jóvenes.

La novela es muy intensa e interesante. Es negra, pero negra negrísima; el protagonista está enfermo pero hace – nunca mejor dicho – de tripas corazón, para continuar investigando, en una continua huida hacia adelante que no se sabe dónde va a parar (también porque, por supuesto, no hace caso de su régimen y abusa del alcohol y del tabaco). No es tampoco un personaje con el que vayas a empatizar. Pero la historia está bien trazada y mejor resuelta. El autor consigue entrelazar los dos casos,  los personajes que van apareciendo, a cuál más sórdido, siempre tienen algo que ocultar, y será labor de la policía deshacer nudo a nudo.

Una de las subtramas tiene que ver con casos de pedofilia y fotografías a menores que pasan de unos a otros; es muy incómodo y desagradable de leer. En él está envuelto también un sacerdote importante, futuro arzobispo de Glasgow. Y, en general, la creencia religiosa, y más específicamente la católica, queda en mal lugar, como si el autor tuviera algún trauma. La vida de Harry McCoy, el protagonista, no es ejemplo de nada, excepto de persona que ha salido adelante a pesar de las dificultades que ha tenido que superar en su vida, y su vínculo con su padre alcohólico es algo enfermizo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS INGRATOS

España, 1975. Una maestra traslada a su familia cada vez que tiene un destino nuevo, lo que obliga a sus hijos a hacer nuevas amistades y pandillas. Su único hijo varón es David, de siete años. Es un niño con carácter, y su vida consiste en ir a la era, desollarse las rodillas, asomarse a un pozo sin brocal y viajar cerrando los ojos en el ultramarinos. Su madre está cansada de lidiar con sus problemas, por lo que contrata a una mujer, sorda y medio analfabeta, para que cuide de su hijo. Esto cambiará la vida del muchacho para siempre. Y también la de la mujer. Autor: Pedro Simón - Editorial: ESPASA. MADRID, 2021 – Páginas: 288 – Género: Costumbrista. Público: Adultos  El otro día escuchaba en la radio que a los de mi generación, o sea, los jóvenes que ya hemos cumplido cincuenta, nos llaman los boomers . Supuestamente, eso significa que somos los nacidos durante el así llamado baby boom , la explosión de la natalidad después de la segunda guerra mundial, y que en España empezó cua...

EL AÑO DE LA LANGOSTA

  Ridley Kane: un espía de la CIA, cuyo dominio de los idiomas y capacidad de adaptación le ha llevado a arriesgar su vida en algunas de las zonas más conflictivas del mundo. Un día de 2023 recibe un nuevo encargo, para lo que debe entrar en Irán. Una vez allí, las cosas se tuercen, y acaba cayendo, malherido, en manos de uno de los terroristas más peligrosos del mundo: Al-Thuram, a quien dieron por muerto tras una intervención militar con drones algunos años atrás. Así, Kane acaba conociendo la existencia de un plan para lanzar un ataque más duro que el de las Torres Gemelas, y deberá poner todo de su parte para evitarlo. Autor: Terry HAYES – Editorial: PLANETA. Barcelona, 2024 –  Páginas: 848 – Género: Thriller, espionaje, ciencia-ficción – Público: General Cuando me pongo a escribir una reseña, intento dejar mi mente en blanco, y no pensar si el libro me ha gustado o no, sino que dejo esa decisión para cuando termino de escribir. Y eso me ha pasado con esta extraña novela, ...

CIUDAD DE LAS NUBES

Novela formada por un conjunto de historias de diferentes personajes, en distintos periodos de tiempo: Omeir y Anna viven la conquista de Constantinopla por los turcos en 1453; Zeno empezará a estudiar el griego antiguo cuando cae preso en la guerra de Corea; Seymour es un niño problemático e idealista, en la época actual; y Konstance vive en una nave espacial, camino de un nuevo planeta, en el futuro. Todos ellos han tenido que ver con un libro, escrito en la antigua  recia, y que narra un viaje de fantasía del propio autor. Autor: Anthony DOERR – Editorial: SUMA INTERNACIONAL. Barcelona, 2021 –  Páginas: 688 –   Género: Costumbrista, ciencia-ficción – Público: General Anthony Doerr (Cleveland, Ohio, 1973) es un escritor y periodista norteamericano, no muy conocido en España. Durante años cultivó solamente la faceta de autor de relatos breves, que con el tiempo se editaban en libros de colecciones. No fue hasta 2014 que publicó su primera novela La luz que no puedes...