Ir al contenido principal

UNA PROMESA DE JUVENTUD

 UNA PROMESA DE JUVENTUD

En los años 70, una joven londinense prepara su tesis sobre los internados suizos durante la Segunda Guerra Mundial. Durante su investigación, descubre que uno de esos internados fue cerrado inesperadamente en 1940, pero no encuentra documentación que explique por qué. Decide contactar con alguien que pueda darle más información. Se desplaza a Zúrich, para entrevistar a una antigua alumna, que le informa de los acontecimientos ocurridos en el curso 1939/40.

Autora: María REIG – Editorial: SUMA DE LETRAS. Barcelona, 2020. –  Páginas: 752  – Género: Literatura, novela histórica y costumbrista. Público: General

María Reig (Barcelona, 1992), es una joven escritora española que escribió su primera novela, Papel y Tinta, poco después de terminar su carrera de periodismo, y puso todo su esfuerzo en conseguir su publicación, de una forma poco común: desarrolló una campaña de crowfunding recaudando fondos para la promoción del libro. Logró su meta, y la editorial Suma de Letras editó su libro, a primeros de 2019. La novela lleva ya diez ediciones, y ganó el premio Debut Literario del Año. Casi dos años después entrega ésta, su segunda novela.

La autora declara que le apasiona la historia, y se aprecia. En primer lugar, relata la historia una chica inglesa, Caroline Eccleston, que está haciendo la tesis en la Universidad de Oxford en 1977. No es fácil el ejercicio de ubicar el «presente» de la novela en un año tan cercano en el tiempo para muchos, porque es muy fácil caer en errores temporales. Igualmente, la acción se sitúa entre Oxford y Zurich. Pero resulta vencedora en ese reto.

Un nuevo juego temporal: la protagonista investiga un suceso de los años 1939-1940, especialmente convulsos en Europa por el comienzo de la II Guerra Mundial. Y sitúa la acción, romántica e histórica, en dos internados con alumnos internacionales (uno de varones, otro de mujeres), en el espacio neutral de Suiza. Las protagonistas principales de este suceso son chicas, porque es una de ellas (casi cuarenta años después) quien narra los sucesos en primera persona.

Dicho todo esto, reconozco que la novela se me pasó en un suspiro. Me resultó tremendamente atractiva la perspectiva de mostrar el comienzo del conflicto bélico en Europa, desde la perspectiva de un grupo de chicos y chicas de diecisiete años, de muy diversas procedencias: hay una muchacha alemana, otra española, una francesa, una portuguesa… cada una con la información que recibe de sus familias, sus propias opiniones, y su afán de no romper las amistades de sus años internas. Transmite muy bien las inseguridades de los y las adolescentes (con sus diferentes psicologías y problemas), lo que no es fácil.

La propia trama romántica es una relación hermosa entre dos personas que en principio parecían antagónicas, cuando en realidad se complementan muy bien el uno a la otra. No me gustó la solución… un tanto forzada que le da la autora. Aunque es positivo ver que una mujer de este siglo puede escribir una hermosa historia de amor normal, amable. 

Creo que conviene seguir a la prometedora joven escritora.


Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS INGRATOS

España, 1975. Una maestra traslada a su familia cada vez que tiene un destino nuevo, lo que obliga a sus hijos a hacer nuevas amistades y pandillas. Su único hijo varón es David, de siete años. Es un niño con carácter, y su vida consiste en ir a la era, desollarse las rodillas, asomarse a un pozo sin brocal y viajar cerrando los ojos en el ultramarinos. Su madre está cansada de lidiar con sus problemas, por lo que contrata a una mujer, sorda y medio analfabeta, para que cuide de su hijo. Esto cambiará la vida del muchacho para siempre. Y también la de la mujer. Autor: Pedro Simón - Editorial: ESPASA. MADRID, 2021 – Páginas: 288 – Género: Costumbrista. Público: Adultos  El otro día escuchaba en la radio que a los de mi generación, o sea, los jóvenes que ya hemos cumplido cincuenta, nos llaman los boomers . Supuestamente, eso significa que somos los nacidos durante el así llamado baby boom , la explosión de la natalidad después de la segunda guerra mundial, y que en España empezó cua...

EL AÑO DE LA LANGOSTA

  Ridley Kane: un espía de la CIA, cuyo dominio de los idiomas y capacidad de adaptación le ha llevado a arriesgar su vida en algunas de las zonas más conflictivas del mundo. Un día de 2023 recibe un nuevo encargo, para lo que debe entrar en Irán. Una vez allí, las cosas se tuercen, y acaba cayendo, malherido, en manos de uno de los terroristas más peligrosos del mundo: Al-Thuram, a quien dieron por muerto tras una intervención militar con drones algunos años atrás. Así, Kane acaba conociendo la existencia de un plan para lanzar un ataque más duro que el de las Torres Gemelas, y deberá poner todo de su parte para evitarlo. Autor: Terry HAYES – Editorial: PLANETA. Barcelona, 2024 –  Páginas: 848 – Género: Thriller, espionaje, ciencia-ficción – Público: General Cuando me pongo a escribir una reseña, intento dejar mi mente en blanco, y no pensar si el libro me ha gustado o no, sino que dejo esa decisión para cuando termino de escribir. Y eso me ha pasado con esta extraña novela, ...

CIUDAD DE LAS NUBES

Novela formada por un conjunto de historias de diferentes personajes, en distintos periodos de tiempo: Omeir y Anna viven la conquista de Constantinopla por los turcos en 1453; Zeno empezará a estudiar el griego antiguo cuando cae preso en la guerra de Corea; Seymour es un niño problemático e idealista, en la época actual; y Konstance vive en una nave espacial, camino de un nuevo planeta, en el futuro. Todos ellos han tenido que ver con un libro, escrito en la antigua  recia, y que narra un viaje de fantasía del propio autor. Autor: Anthony DOERR – Editorial: SUMA INTERNACIONAL. Barcelona, 2021 –  Páginas: 688 –   Género: Costumbrista, ciencia-ficción – Público: General Anthony Doerr (Cleveland, Ohio, 1973) es un escritor y periodista norteamericano, no muy conocido en España. Durante años cultivó solamente la faceta de autor de relatos breves, que con el tiempo se editaban en libros de colecciones. No fue hasta 2014 que publicó su primera novela La luz que no puedes...