Ir al contenido principal

LAS TINIEBLAS Y EL ALBA

 LAS TINIEBLAS Y EL ALBA


Año 997 d.C., en la costa de Inglaterra. Edgard y su familia, constructores de barcos, sobreviven a un ataque de los vikingos, pero tendrán que empezar de cero en otro lugar y como agricultores. Por otro lado, Aldred, joven monje del mismo condado, está intentando luchar contra el mal ejemplo que dan algunos sacerdotes. Y por último Ragna, joven hija de un noble normando, que no se resigna al papel tradicional de mujer ama de casa, va a casarse con el conde del lugar.



Autor: Ken FOLLET - Editorial: PLAZA Y JANÉS. Barcelona,2020. -  Páginas: 576 –

Género: Novela histórica. Público: Adultos


Acabo de terminar de leer esta novela, y la primera sensación que tengo es que me han engañado. Así, con todas las letras: me han engañado, y me siento tremendamente defraudado.

Voy a decir una verdad, por delante: soy de ese porcentaje de personas que no han leído Los pilares de la tierra, y que encima lo reconocen. Porque ese fenómeno editorial de más de mil páginas, ha sido muy vendido, pero no sé si muy leído. En todo caso, yo no lo leí, porque una persona de cuyo criterio me fío a pies juntillas me dijo que no me iba a gustar. Y obedecí. No me arrepiento de haberlo hecho.

Pero ahora, y para las personas que me siguen, decidí atreverme con éste, supuesta precuela del anterior (¿o lo presentan así como manera de hacer dinero, a cuenta de Los pilares...? No lo sé). ¿Por qué digo que me he sentido defraudado? Porque sabía que era una novela ambientada en una época antigua concreta (siglo X), y por ello histórica en alguna medida, y me he encontrado con un thriller muy moderno y rápido, con algunas trazas de culebrón, salpimentado con aventuras eróticas aquí y allá para que el lector no se aburra, y planteamientos anacrónicos en los protagonistas, que no se daban en la época.

No es que yo me crea que puedo criticar a Follet. Pero debería haber situado la acción en una época más actual. Entonces sí me resultaría creíble el encantador personaje de Ragna y su amor imposible (y aquí me callo por no hacer spoiler), o de algunos personajes femeninos con ideas que incluso hace cincuenta años parecerían modernas, así que no digamos hace once siglos. Y además, tengo que hablar alto y claro de los evidentes prejuicios (tremendos) que observo en el autor contra la religión y todo lo que tenga que ver con Dios.

En esta novela, todos los sacerdotes son hombres muy malos, casados, y que además de a sus mujeres, mantenían a sus concubinas: obispos incluidos. Y ¡qué casualidad!, los dos religiosos (hombre y mujer) con más protagonismo, gente buena y preocupada por los demás, resultan ser homosexuales. ¿Prejuicios, señor Follet? A mí me parece que sí. Es cierto, como el propio autor explica, que hay muy pocas fuentes históricas para conocer esa época (así es muy fácil fabular…), y que las normas con respecto al celibato sacerdotal no estaban claras (habría que esperar a Gregorio VII, casi ochenta años después, para que quedara definitivamente establecido), y los papas eran muy poco ejemplares (se llamó el siglo oscuro de la Iglesia). Pero se ve claramente que usted ha cargado contra todo lo que la Iglesia fue - y aún sigue siendo -, y ha decidido pintarla con colores que no le corresponden. No, la Iglesia no es eso que se describe en el libro, señor Follet. Además, me consta que hace usted lo mismo en otras novelas. Es incómodo para un cristiano, falso para cualquier lector con algún conocimiento histórico... Es fraudulento.

No digo más. Como culebrón, es bastante completo, ¡pobre Lady Ragna, todo lo que tuvo que pasar! Como thriller, es impactante; pero por favor, no le añadan el término histórico: que no engañen a nadie más.


Comentarios

Entradas populares de este blog

EL LADRÓN DE ROSTROS

En un pequeño pueblo de Guipúzcoa, Oñati, cerca del conocido santuario de Nuestra Señora de Arántzazu, aparece el cadáver de una mujer, horriblemente mutilado. La UHI (Unidad de Homicidios de Impacto) se traslada a la hospedería del santuario para empezar la investigación. Los cuatro detectives comienzan a interrogar a los vecinos, y a conocer las circunstancias del homicidio, que tiene aspecto de obedecer a un antiguo rito, con un cierto parecido a las esculturas de los apóstoles que Oteiza realizó para la fachada de Arántzazu. La aparición de otro cadáver les hace pensar que están ante un asesino en serie. Autor: Ibón MARTÍN – Editorial: PLAZA & JANÉS. Barcelona, 2023–  Páginas: 464 – Género: Thriller – Público: General Ésta es la tercera de las novelas de Ibón Martín (San Sebastián, 1976) protagonizadas por Ane Cestero, la inspectora vasca. Aunque esta vez es menos personal sobre la mujer, y más sobre toda la UHI, o Unidad de Homicidios de Impacto de la Ertzaintza, esa unida...

EL MANUSCRITO PERDIDO DE EL PRINCIPITO

  Santiago Sotomayor, un detective privado de poca monta de Barcelona, es contratado por una empresaria tan rica como mafiosa para que investigue a su hija única, Ariadna, que se ha ido a Argentina para estudiar en profundidad la estancia en ese país de Antoine de Saint-Exupéry, el conocido autor de El Principito. La madre está sorprendida porque su hija se fue por unos meses y lleva ya tres años, y además vive en la misma casa que un señor que, por edad, podría ser su abuelo. Santiago acepta el encargo, más que nada porque está muy necesitado de dinero. Una vez en la Patagonia descubre que la joven está quedándose más tiempo porque ha descubierto un manuscrito desconocido de Vuelo Nocturno, otra de las obras del inmortal francés... Autor: Cristian PERFUMO – Editorial: SUMA. Barcelona, 2024 –  Páginas: 328 – Género: Thriller – Público: General Me ha alegrado mucho comprobar que Cristian Perfumo (Puerto Deseado, Argentina, 1983) ha logrado por fin abrirse paso en el c...

CRIMEN FUERA DE ESCENA

  El español Toni Galán acaba de alcanzar el éxito en Hollywood, porque El asesino de novias , de cuyo guion es autor, acaba de estrenarse con buenas audiencias. Pese a que su vida es muy difícil (ha sido diagnosticado con esclerosis múltiple, y su mujer le ha pedido el divorcio, por no querer cargar con un marido enfermo), parece que profesionalmente va a mejor. Pero al poco de estrenarse el primer capítulo, una mujer recién casada aparece asesinada en lo que parece una recreación del crimen narrado en el primer capítulo. Cuando esto vuelve a suceder después del segundo, Toni ya sabe que hay algo más que una coincidencia, y que probablemente hay un asesino en serie que aprovecha la emisión de cada capítulo. Autor: Luis A. SANTAMARÍA – Editorial: AMAZON. Barcelona, 2024 – Páginas: 304 – Género: Thriller – Público: General Luis Alberto Santamaría (España, 1985) es un ingeniero, autor novel, que continúa autopublicando sus libros, pese a que ya ha ganado algún premio con sus e...