Ir al contenido principal

LAS TINIEBLAS Y EL ALBA

 LAS TINIEBLAS Y EL ALBA


Año 997 d.C., en la costa de Inglaterra. Edgard y su familia, constructores de barcos, sobreviven a un ataque de los vikingos, pero tendrán que empezar de cero en otro lugar y como agricultores. Por otro lado, Aldred, joven monje del mismo condado, está intentando luchar contra el mal ejemplo que dan algunos sacerdotes. Y por último Ragna, joven hija de un noble normando, que no se resigna al papel tradicional de mujer ama de casa, va a casarse con el conde del lugar.



Autor: Ken FOLLET - Editorial: PLAZA Y JANÉS. Barcelona,2020. -  Páginas: 576 –

Género: Novela histórica. Público: Adultos


Acabo de terminar de leer esta novela, y la primera sensación que tengo es que me han engañado. Así, con todas las letras: me han engañado, y me siento tremendamente defraudado.

Voy a decir una verdad, por delante: soy de ese porcentaje de personas que no han leído Los pilares de la tierra, y que encima lo reconocen. Porque ese fenómeno editorial de más de mil páginas, ha sido muy vendido, pero no sé si muy leído. En todo caso, yo no lo leí, porque una persona de cuyo criterio me fío a pies juntillas me dijo que no me iba a gustar. Y obedecí. No me arrepiento de haberlo hecho.

Pero ahora, y para las personas que me siguen, decidí atreverme con éste, supuesta precuela del anterior (¿o lo presentan así como manera de hacer dinero, a cuenta de Los pilares...? No lo sé). ¿Por qué digo que me he sentido defraudado? Porque sabía que era una novela ambientada en una época antigua concreta (siglo X), y por ello histórica en alguna medida, y me he encontrado con un thriller muy moderno y rápido, con algunas trazas de culebrón, salpimentado con aventuras eróticas aquí y allá para que el lector no se aburra, y planteamientos anacrónicos en los protagonistas, que no se daban en la época.

No es que yo me crea que puedo criticar a Follet. Pero debería haber situado la acción en una época más actual. Entonces sí me resultaría creíble el encantador personaje de Ragna y su amor imposible (y aquí me callo por no hacer spoiler), o de algunos personajes femeninos con ideas que incluso hace cincuenta años parecerían modernas, así que no digamos hace once siglos. Y además, tengo que hablar alto y claro de los evidentes prejuicios (tremendos) que observo en el autor contra la religión y todo lo que tenga que ver con Dios.

En esta novela, todos los sacerdotes son hombres muy malos, casados, y que además de a sus mujeres, mantenían a sus concubinas: obispos incluidos. Y ¡qué casualidad!, los dos religiosos (hombre y mujer) con más protagonismo, gente buena y preocupada por los demás, resultan ser homosexuales. ¿Prejuicios, señor Follet? A mí me parece que sí. Es cierto, como el propio autor explica, que hay muy pocas fuentes históricas para conocer esa época (así es muy fácil fabular…), y que las normas con respecto al celibato sacerdotal no estaban claras (habría que esperar a Gregorio VII, casi ochenta años después, para que quedara definitivamente establecido), y los papas eran muy poco ejemplares (se llamó el siglo oscuro de la Iglesia). Pero se ve claramente que usted ha cargado contra todo lo que la Iglesia fue - y aún sigue siendo -, y ha decidido pintarla con colores que no le corresponden. No, la Iglesia no es eso que se describe en el libro, señor Follet. Además, me consta que hace usted lo mismo en otras novelas. Es incómodo para un cristiano, falso para cualquier lector con algún conocimiento histórico... Es fraudulento.

No digo más. Como culebrón, es bastante completo, ¡pobre Lady Ragna, todo lo que tuvo que pasar! Como thriller, es impactante; pero por favor, no le añadan el término histórico: que no engañen a nadie más.


Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS INGRATOS

España, 1975. Una maestra traslada a su familia cada vez que tiene un destino nuevo, lo que obliga a sus hijos a hacer nuevas amistades y pandillas. Su único hijo varón es David, de siete años. Es un niño con carácter, y su vida consiste en ir a la era, desollarse las rodillas, asomarse a un pozo sin brocal y viajar cerrando los ojos en el ultramarinos. Su madre está cansada de lidiar con sus problemas, por lo que contrata a una mujer, sorda y medio analfabeta, para que cuide de su hijo. Esto cambiará la vida del muchacho para siempre. Y también la de la mujer. Autor: Pedro Simón - Editorial: ESPASA. MADRID, 2021 – Páginas: 288 – Género: Costumbrista. Público: Adultos  El otro día escuchaba en la radio que a los de mi generación, o sea, los jóvenes que ya hemos cumplido cincuenta, nos llaman los boomers . Supuestamente, eso significa que somos los nacidos durante el así llamado baby boom , la explosión de la natalidad después de la segunda guerra mundial, y que en España empezó cua...

EL AÑO DE LA LANGOSTA

  Ridley Kane: un espía de la CIA, cuyo dominio de los idiomas y capacidad de adaptación le ha llevado a arriesgar su vida en algunas de las zonas más conflictivas del mundo. Un día de 2023 recibe un nuevo encargo, para lo que debe entrar en Irán. Una vez allí, las cosas se tuercen, y acaba cayendo, malherido, en manos de uno de los terroristas más peligrosos del mundo: Al-Thuram, a quien dieron por muerto tras una intervención militar con drones algunos años atrás. Así, Kane acaba conociendo la existencia de un plan para lanzar un ataque más duro que el de las Torres Gemelas, y deberá poner todo de su parte para evitarlo. Autor: Terry HAYES – Editorial: PLANETA. Barcelona, 2024 –  Páginas: 848 – Género: Thriller, espionaje, ciencia-ficción – Público: General Cuando me pongo a escribir una reseña, intento dejar mi mente en blanco, y no pensar si el libro me ha gustado o no, sino que dejo esa decisión para cuando termino de escribir. Y eso me ha pasado con esta extraña novela, ...

CIUDAD DE LAS NUBES

Novela formada por un conjunto de historias de diferentes personajes, en distintos periodos de tiempo: Omeir y Anna viven la conquista de Constantinopla por los turcos en 1453; Zeno empezará a estudiar el griego antiguo cuando cae preso en la guerra de Corea; Seymour es un niño problemático e idealista, en la época actual; y Konstance vive en una nave espacial, camino de un nuevo planeta, en el futuro. Todos ellos han tenido que ver con un libro, escrito en la antigua  recia, y que narra un viaje de fantasía del propio autor. Autor: Anthony DOERR – Editorial: SUMA INTERNACIONAL. Barcelona, 2021 –  Páginas: 688 –   Género: Costumbrista, ciencia-ficción – Público: General Anthony Doerr (Cleveland, Ohio, 1973) es un escritor y periodista norteamericano, no muy conocido en España. Durante años cultivó solamente la faceta de autor de relatos breves, que con el tiempo se editaban en libros de colecciones. No fue hasta 2014 que publicó su primera novela La luz que no puedes...