Ir al contenido principal

LA HORA DE LAS GAVIOTAS

 LA HORA DE LAS GAVIOTAS

Durante un conflictivo evento en el pueblo vasco de Hondarribia, una mujer muere asesinada. La unidad donde trabaja la suboficial Ane Cestero se traslada desde la Central de la Ertzaintza para tratar de resolver el crimen. Pero cuando empiezan a investigar se encuentran con muchas dificultades, empezando por los celos de otros compañeros de la comisaría local, y siguiendo porque en el pueblo hay muchos secretos, odios latentes, y un afán extraño de tomarse la justicia por su mano.

Autora: Ibón MARTÍN - Editorial: PLAZA Y JANÉS. Barcelona, 2021 -  Páginas: 464 – Género: Thriller, novela negra. 

Público: Adultos


Ibón Martín (San Sebastián, 1976) es un celebrado autor  de novela negra, que cuenta ya sus libros por éxitos. Este último, publicado en 2021, ha ascendido muy pronto a la lista de libros más vendidos. Y la verdad es que merece la pena.

Comienza la novela en el Alarde de Hondarribia, una fiesta varias veces centenaria, que en los últimos años ha cobrado triste protagonismo por el afán igualitario de determinados colectivos. Y durante el desfile alternativo, del llamado Alarde Mixto, una mujer resulta apuñalada y muere. La Unidad de Homicidios de Impacto, parte de la policía vasca dedicada a la investigación de homicidios que requieren respuesta urgente, llega desde el Cuartel General para intentar encontrar al culpable. Pero en el pueblo hay más problemas que resolver, empezando por los celos de la policía del lugar.

El libro, una vez planteado el problema principal, va como las mamushkas rusas, desvelando una dificultad  cada vez que se resuelve otra. Esos problemas de las localidades pequeñas (Hondarribia tiene unos quince mil habitantes), donde todo el mundo sabe quién es quién, y hay temas ocultos que se deben resolver dentro del pueblo. Y los miembros de la UHI deben resolver los conflictos, uno a uno.

Es la segunda novela protagonizada por esa Unidad de la Ertzaintza, creada por el autor, tras La danza de los tulipanes. Se le nota cómodo en la piel de los policías, de edades similares al autor y probablemente con personalidades parecidas, todos ellos vascos y jóvenes de hoy. Por otro lado, la novela avanza a buen ritmo, que engancha al lector, en mi opinión sin necesidad de agobiarle. Y con ese tono de novela negra, pero ambientada en zona reconocible por todos, bajo la lluvia permanente de la costa vasca. 

A veces, leyendo estos libros, pienso en lo fácil que sería presentar personajes buenos, buenas personas, con ilusiones, con alegría… Pero es una novela negra. De ahí un tono un tanto nihilista en los distintos personajes, vidas por desarrollar pero personas con pocas esperanzas, también porque vienen de entornos difíciles. Quizá me resultó más duro en esta ocasión que en otras, porque los protagonistas son jóvenes, con una vida por delante, pero desilusionados, perdidos, rotos. Por desgracia, también jóvenes que podemos perfectamente reconocer. Con una visión de las relaciones de pareja muy negativa, también por el entorno en que algunos se criaron… Deja también una referencia – importante – al terrorismo que dividió a la sociedad vasca, sin justificarlo en absoluto.


Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS INGRATOS

España, 1975. Una maestra traslada a su familia cada vez que tiene un destino nuevo, lo que obliga a sus hijos a hacer nuevas amistades y pandillas. Su único hijo varón es David, de siete años. Es un niño con carácter, y su vida consiste en ir a la era, desollarse las rodillas, asomarse a un pozo sin brocal y viajar cerrando los ojos en el ultramarinos. Su madre está cansada de lidiar con sus problemas, por lo que contrata a una mujer, sorda y medio analfabeta, para que cuide de su hijo. Esto cambiará la vida del muchacho para siempre. Y también la de la mujer. Autor: Pedro Simón - Editorial: ESPASA. MADRID, 2021 – Páginas: 288 – Género: Costumbrista. Público: Adultos  El otro día escuchaba en la radio que a los de mi generación, o sea, los jóvenes que ya hemos cumplido cincuenta, nos llaman los boomers . Supuestamente, eso significa que somos los nacidos durante el así llamado baby boom , la explosión de la natalidad después de la segunda guerra mundial, y que en España empezó cua...

CIUDAD DE LAS NUBES

Novela formada por un conjunto de historias de diferentes personajes, en distintos periodos de tiempo: Omeir y Anna viven la conquista de Constantinopla por los turcos en 1453; Zeno empezará a estudiar el griego antiguo cuando cae preso en la guerra de Corea; Seymour es un niño problemático e idealista, en la época actual; y Konstance vive en una nave espacial, camino de un nuevo planeta, en el futuro. Todos ellos han tenido que ver con un libro, escrito en la antigua  recia, y que narra un viaje de fantasía del propio autor. Autor: Anthony DOERR – Editorial: SUMA INTERNACIONAL. Barcelona, 2021 –  Páginas: 688 –   Género: Costumbrista, ciencia-ficción – Público: General Anthony Doerr (Cleveland, Ohio, 1973) es un escritor y periodista norteamericano, no muy conocido en España. Durante años cultivó solamente la faceta de autor de relatos breves, que con el tiempo se editaban en libros de colecciones. No fue hasta 2014 que publicó su primera novela La luz que no puedes...

CUANDO LA TORMENTA PASE

  El escritor Roberto Lobeira desembarca en Ons, una pequeña isla a la salida de la ría de Pontevedra, con el objeto de aislarse una temporada para escribir un libro. Es el mes de enero, y en la isla no hay nadie más que los pobladores habituales, unos treinta isleños. Pronto descubre que en ese lugar apartado hay enfrentamientos de toda la vida entre las dos familias de la isla, los Freire y los Docampo, lo que le ocasiona más problemas de los que esperaba. Pocos días después de su llegada aparece un paquete, arrastrado por el mar a una playa de la isla. El contenido de este paquete mostrará al escritor hasta dónde llega el odio entre las familias, y lo difícil que le va a resultar escapar de las complicaciones que se generan. Autor: Manel LOUREIRO – Editorial: PLANETA. Barcelona, 2024 –  Páginas: 480 – Género: Thriller – Público: Adultos Soy fan absoluto de Manel Loureiro, lo reconozco. Y cuando supe que había sido premiado con el Fernando Lara de novela 2024 por la editoria...