Ir al contenido principal

TOMÁS NEVINSON

Segunda parte de la historia de la vida del matrimonio formado por Berta Isla y Tomás Nevinson. Tomás trabajó para los servicios secretos del Reino Unido, aunque ya está retirado. Ahora vuelven a contactar con él para una nueva misión: en una ciudad del noroeste se esconde una peligrosa terrorista del IRA, que ayudó a ETA en algunos de los atentados más salvajes de la banda. Tras una cuidadosa investigación, los servicios secretos no han podido determinar bajo qué identidad se oculta; dudan entre tres mujeres, de edad similar. Tomás deberá conocer a las tres, e investigar cuál de ellas es la verdadera.

Autor: Javier MARÍAS - Editorial: ALFAGUARA. Barcelona, 2021 - Páginas: 668 – Género: Thriller. Público: Adultos

Nadie puede negar que Javier Marías (Madrid, 1951) es uno de los mejores escritores actuales en lengua castellana. escritor, traductor y editor, es miembro de número de la Real Academia Española desde 2008, donde ocupa el sillón «R». Además colabora con artículos en prensa española y extranjera. Sus novelas han sido traducidas a cuarenta idiomas y publicadas en cincuenta países. Es cierto que se ha ganado fama de hombre polémico, enfrentándose con editores, productores de cine o la Asociación de Víctimas del Terrorismo, entre otros. Como tantos otros… digamos, artistas, que piensan de manera diferente al común de los mortales. Pero esta sería otra historia.

Esta nueva novela, que acaba de ser publicada, es continuación de Berta Isla, publicada en 2017. Quien haya leído es libro, quizá recuerde que Tomás Nevinson, de padre inglés, es el controvertido marido de Berta. Han tenido un matrimonio… cuando menos complicado, estando una en Madrid y otro en Londres, y además trabajando para los servicios secretos ingleses. En la novela actual, Tomás ha abandonado ese trabajo, y ahora vive en Madrid, trabaja en la Embajada británica, e intenta reconectar con su esposa y sus hijos, que durante años le creyeron muerto. Entonces, su antiguo jefe contacta con él de nuevo, con un último encargo, perfecto para sus habilidades.

En el fondo, el argumento – poco creíble – es solamente un pretexto para que el autor dirija nuestro pensamiento. Sitúa la acción en 1997: para los que, digamos, ya... estamos vacunados, es el ominoso año en el que la liberación de Ortega Lara fue seguida por el horrible asesinato del concejal de Ermua Miguel Ángel Blanco. El año de las “manos blancas”, que para muchos fue el comienzo del fin de ETA, al perder buena parte de su apoyo popular. En ese caldo de cultivo, Marías inserta las reflexiones de un hombre que tiene que determinar si una persona tiene derecho a que se le perdone, aunque no se pueda determinar con seguridad si está arrepentido; si cualquiera tiene derecho a aplicar la justicia, sin necesidad de juicio si se sabe que son culpables; si es mejor matar a una persona inocente para salvar a muchas más… Reflexiones sobre la justicia en un momento que para los españoles fue especialmente difícil.

El padre de Javier Marías fue un conocido filósofo, de los mejores del siglo XX; es lógico que su hijo haya heredado alguna de sus habilidades. Hace reflexionar al lector sin que éste se de cuenta. Al presentar las reflexiones (continuas) de Tomás, te obliga a pensar con él. El libro es en realidad un continuo examen de conciencia, en un momento especialmente difícil (1997, repito), con España en carne viva, cuando el cuerpo pide reacciones rápidas, viscerales. Juegas con el autor y con su pensamiento durante todo el libro – extenso, lento -, sin que te guíe hacia lo que considera correcto, sino que debe ser el lector quien llegue, si quiere, a una conclusión. Una lectura muy inteligente, que te obliga a pensar, a reflexionar, que estimula y no solamente acompaña, o entretiene.


Comentarios

Entradas populares de este blog

EL LADRÓN DE ROSTROS

En un pequeño pueblo de Guipúzcoa, Oñati, cerca del conocido santuario de Nuestra Señora de Arántzazu, aparece el cadáver de una mujer, horriblemente mutilado. La UHI (Unidad de Homicidios de Impacto) se traslada a la hospedería del santuario para empezar la investigación. Los cuatro detectives comienzan a interrogar a los vecinos, y a conocer las circunstancias del homicidio, que tiene aspecto de obedecer a un antiguo rito, con un cierto parecido a las esculturas de los apóstoles que Oteiza realizó para la fachada de Arántzazu. La aparición de otro cadáver les hace pensar que están ante un asesino en serie. Autor: Ibón MARTÍN – Editorial: PLAZA & JANÉS. Barcelona, 2023–  Páginas: 464 – Género: Thriller – Público: General Ésta es la tercera de las novelas de Ibón Martín (San Sebastián, 1976) protagonizadas por Ane Cestero, la inspectora vasca. Aunque esta vez es menos personal sobre la mujer, y más sobre toda la UHI, o Unidad de Homicidios de Impacto de la Ertzaintza, esa unida...

EL MANUSCRITO PERDIDO DE EL PRINCIPITO

  Santiago Sotomayor, un detective privado de poca monta de Barcelona, es contratado por una empresaria tan rica como mafiosa para que investigue a su hija única, Ariadna, que se ha ido a Argentina para estudiar en profundidad la estancia en ese país de Antoine de Saint-Exupéry, el conocido autor de El Principito. La madre está sorprendida porque su hija se fue por unos meses y lleva ya tres años, y además vive en la misma casa que un señor que, por edad, podría ser su abuelo. Santiago acepta el encargo, más que nada porque está muy necesitado de dinero. Una vez en la Patagonia descubre que la joven está quedándose más tiempo porque ha descubierto un manuscrito desconocido de Vuelo Nocturno, otra de las obras del inmortal francés... Autor: Cristian PERFUMO – Editorial: SUMA. Barcelona, 2024 –  Páginas: 328 – Género: Thriller – Público: General Me ha alegrado mucho comprobar que Cristian Perfumo (Puerto Deseado, Argentina, 1983) ha logrado por fin abrirse paso en el c...

CRIMEN FUERA DE ESCENA

  El español Toni Galán acaba de alcanzar el éxito en Hollywood, porque El asesino de novias , de cuyo guion es autor, acaba de estrenarse con buenas audiencias. Pese a que su vida es muy difícil (ha sido diagnosticado con esclerosis múltiple, y su mujer le ha pedido el divorcio, por no querer cargar con un marido enfermo), parece que profesionalmente va a mejor. Pero al poco de estrenarse el primer capítulo, una mujer recién casada aparece asesinada en lo que parece una recreación del crimen narrado en el primer capítulo. Cuando esto vuelve a suceder después del segundo, Toni ya sabe que hay algo más que una coincidencia, y que probablemente hay un asesino en serie que aprovecha la emisión de cada capítulo. Autor: Luis A. SANTAMARÍA – Editorial: AMAZON. Barcelona, 2024 – Páginas: 304 – Género: Thriller – Público: General Luis Alberto Santamaría (España, 1985) es un ingeniero, autor novel, que continúa autopublicando sus libros, pese a que ya ha ganado algún premio con sus e...