Ir al contenido principal

A FUEGO LENTO

Un joven de veintipocos años aparece muerto a puñaladas en su vivienda. La investigación se centra en tres mujeres: Laura, una chica con problemas mentales, bastante conflictiva, con quien el asesinado había pasado la noche; Carla, tía del muchacho, aún de luto por el fallecimiento de un familiar, y que nunca superó la muerte de su hijo de tres años; y Miriam, la vecina que lo encontró. Todas ellas están ocultando parte de la verdad. Y, sin saberlo, están conectadas por distintos hechos del pasado, que les han hecho vivir con resentimiento hacia la sociedad, y quizá también hacia el difunto.

Autora: Paula HAWKINS – Editorial: PLANETA. Barcelona, 2021–Páginas: 480 – Género: Policíaca, Thriller – Público: Adultos

Paula Hawkins (Salisbury, Rodesia, 1972) es una de las grandes sensaciones de la novela europea actual, y con toda seguridad la autora británica más exitosa de la última década. La primera novela que firmó con su nombre, La chica del tren (antes había escrito bajo seudónimo), publicada en 2015, fue un éxito rotundo:  más de veinte millones (que se dice pronto) de ejemplares vendidos, y con adaptación cinematográfica al año siguiente (con actores de renombre; pero la película no les salió tan bien).

Esta autora ha publicado el pasado mes de septiembre, en un lanzamiento mundial en la misma fecha – quizá el más importante del presente año – A fuego lento, una novela donde continúa con el género policíaco que tanto éxito le ha dado, dando quizá una nueva vuelta de tuerca al concepto de novela negra.

Lo primero que quiero decir es que, terminada la novela, el título me parece un rotundo acierto. Porque no estamos ante un asesinato repentino; tampoco ante un hecho premeditado. El crimen ha sido, más bien, la consecuencia del resentimiento. Efectivamente, comprobamos que las historias personales de cada uno de los protagonistas van creando en ellos una desazón general, que les lleva a vivir disgustados con la sociedad, o con algunas personas. Esos sentimientos, cánceres dentro de un alma, se disparan a raíz de distintos sucesos. ¿Alguno de ellos puede conducir al asesinato?

Nos situamos en cualquier ciudad inglesa, en la actualidad. Un joven del barrio, un muchacho conflictivo, aparece brutalmente asesinado a puñaladas, en su propia vivienda. Sabemos que había pasado la noche anterior con Laura, otra joven de la misma zona, también una muchacha difícil. A partir de ahí, van apareciendo distintos personajes relacionados con los principales: Carla, tía del difunto, y su ex – esposo Theo; Irene, una amable anciana, que es la única que se ocupa de Laura; Miriam, la vecina chismosa que encuentra el cadáver… Sin faltar la pareja de detectives que intentan resolver el caso.

A partir de ahí, la novela cambia. Se transforma. A veces me recordaba a aquellos libros de Elige tu propia aventura… No es así, claro. Pero la autora obliga al lector a configurar la historia. Cada capítulo transcurre en un espacio temporal distinto, con protagonistas que tienen importancia, o no, en la solución del caso. Los lectores somos los que nos esforzaremos por entender la trama. Y lo vamos a hacer, porque la historia es subyugante, muy atractiva.

Este tipo de novela, por así decir, deconstruida, está muy de moda; otros autores europeos (pienso en Jöel Dicker y su maravillosa El enigma de la habitación 622, de la que hablamos en su día en esta misma sección) utilizan esta difícil técnica. Paula Hawkins, aquí, lo borda. Así que vamos a intentar disfrutarlo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

EL LADRÓN DE ROSTROS

En un pequeño pueblo de Guipúzcoa, Oñati, cerca del conocido santuario de Nuestra Señora de Arántzazu, aparece el cadáver de una mujer, horriblemente mutilado. La UHI (Unidad de Homicidios de Impacto) se traslada a la hospedería del santuario para empezar la investigación. Los cuatro detectives comienzan a interrogar a los vecinos, y a conocer las circunstancias del homicidio, que tiene aspecto de obedecer a un antiguo rito, con un cierto parecido a las esculturas de los apóstoles que Oteiza realizó para la fachada de Arántzazu. La aparición de otro cadáver les hace pensar que están ante un asesino en serie. Autor: Ibón MARTÍN – Editorial: PLAZA & JANÉS. Barcelona, 2023–  Páginas: 464 – Género: Thriller – Público: General Ésta es la tercera de las novelas de Ibón Martín (San Sebastián, 1976) protagonizadas por Ane Cestero, la inspectora vasca. Aunque esta vez es menos personal sobre la mujer, y más sobre toda la UHI, o Unidad de Homicidios de Impacto de la Ertzaintza, esa unida...

EL MANUSCRITO PERDIDO DE EL PRINCIPITO

  Santiago Sotomayor, un detective privado de poca monta de Barcelona, es contratado por una empresaria tan rica como mafiosa para que investigue a su hija única, Ariadna, que se ha ido a Argentina para estudiar en profundidad la estancia en ese país de Antoine de Saint-Exupéry, el conocido autor de El Principito. La madre está sorprendida porque su hija se fue por unos meses y lleva ya tres años, y además vive en la misma casa que un señor que, por edad, podría ser su abuelo. Santiago acepta el encargo, más que nada porque está muy necesitado de dinero. Una vez en la Patagonia descubre que la joven está quedándose más tiempo porque ha descubierto un manuscrito desconocido de Vuelo Nocturno, otra de las obras del inmortal francés... Autor: Cristian PERFUMO – Editorial: SUMA. Barcelona, 2024 –  Páginas: 328 – Género: Thriller – Público: General Me ha alegrado mucho comprobar que Cristian Perfumo (Puerto Deseado, Argentina, 1983) ha logrado por fin abrirse paso en el c...

CRIMEN FUERA DE ESCENA

  El español Toni Galán acaba de alcanzar el éxito en Hollywood, porque El asesino de novias , de cuyo guion es autor, acaba de estrenarse con buenas audiencias. Pese a que su vida es muy difícil (ha sido diagnosticado con esclerosis múltiple, y su mujer le ha pedido el divorcio, por no querer cargar con un marido enfermo), parece que profesionalmente va a mejor. Pero al poco de estrenarse el primer capítulo, una mujer recién casada aparece asesinada en lo que parece una recreación del crimen narrado en el primer capítulo. Cuando esto vuelve a suceder después del segundo, Toni ya sabe que hay algo más que una coincidencia, y que probablemente hay un asesino en serie que aprovecha la emisión de cada capítulo. Autor: Luis A. SANTAMARÍA – Editorial: AMAZON. Barcelona, 2024 – Páginas: 304 – Género: Thriller – Público: General Luis Alberto Santamaría (España, 1985) es un ingeniero, autor novel, que continúa autopublicando sus libros, pese a que ya ha ganado algún premio con sus e...