Ir al contenido principal

EL ÚLTIMO REGALO

El protagonista de la novela es Milan, un joven alemán que padece alexia, esto es, es incapaz de leer, hecho que oculta porque le resulta humillante. Desde la cárcel le narra a unos matones el complicado asunto que le llevó a estar entre rejas, y que comenzó cuando vio a una niña llorando dentro de un coche, mientras le mostraba un mensaje que lógicamente no pudo leer, pero que le hizo seguir al vehículo... Les ve bajarse del coche como una familia normal, por lo que deja el asunto de lado. Pero finalmente la historia se le complica de la peor manera…


Autor: Sebastian FITZEK – Editorial: EDICIONES B. Barcelona, 2021 – Páginas: 400 – Género: Thriller, Novela negra – Público: General

Había escuchado hablar de este joven escritor, Sebastian Fitzekán (Berlín, 1971), uno de los grandes talentos de la literatura europea contemporánea. Escritor y periodista, se ha especializado en thrillers psicológicos y novela negra en general. Algunos de sus mejores libros están publicados en castellano.  Éste que acabo de leer es el último traducido, publicado en 2019 en alemán.

Con la novela negra tengo una extraña relación de amor y odio. Reconozco que me gusta mucho, me estimula, me ayuda a pensar y me llena de adrenalina. Pero también, en ocasiones, me cuesta trabajo digerirla, quizá porque tengo, no lo sé, más sensibilidad de la que alguna vez pensé que tendría... Como si alguna vez deseara, si eso fuera posible, que la novela negra fuera en algunas ocasiones solamente gris oscura, o algo similar. Y me ha vuelto a pasar con ésta. Quizá porque el comienzo es ya como para dejarlo: una violación que sufre el protagonista, con bastante lujo de detalles, en la cárcel. Honestamente, casi dejo la novela ahí. Una vez superada esa dificultad, que además – hay que decirlo – no añade nada al libro, más que un comienzo atípico, la novela es muy interesante. Violenta, aunque menos, pero interesante.

Es curiosa la enfermedad – poco común – que el autor hace sufrir al protagonista, Milan. Padece de alexia, que para mí hasta la fecha no era más que un nombre de chica. Y no, es algo más. Es un trastorno neurológico que, en el caso de Milan, le impide completamente leer. No es capaz de retener las grafías de las letras ni su significado, como tampoco de retener su significado o su sonido. Por eso cualquier cartel es para él ilegible… aunque no para los que leemos la novela. Que vemos a Milan meterse en un problema detrás de otro, con cierta angustia, porque sí podemos leer los mensajes; con grafías del alfabeto griego, pero se entiende.

La historia tarda un poco en coger forma, pero se convierte pronto en un misterio que no puedes dejar. Se ve que el autor tiene oficio (más de treinta novelas, siempre thrillers), y arrastra al lector a su ritmo. Como digo, a veces es muy violenta; hay que tener un poco de estómago para aguantar en algunos momentos. Pero es una muy buena novela.


Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS INGRATOS

España, 1975. Una maestra traslada a su familia cada vez que tiene un destino nuevo, lo que obliga a sus hijos a hacer nuevas amistades y pandillas. Su único hijo varón es David, de siete años. Es un niño con carácter, y su vida consiste en ir a la era, desollarse las rodillas, asomarse a un pozo sin brocal y viajar cerrando los ojos en el ultramarinos. Su madre está cansada de lidiar con sus problemas, por lo que contrata a una mujer, sorda y medio analfabeta, para que cuide de su hijo. Esto cambiará la vida del muchacho para siempre. Y también la de la mujer. Autor: Pedro Simón - Editorial: ESPASA. MADRID, 2021 – Páginas: 288 – Género: Costumbrista. Público: Adultos  El otro día escuchaba en la radio que a los de mi generación, o sea, los jóvenes que ya hemos cumplido cincuenta, nos llaman los boomers . Supuestamente, eso significa que somos los nacidos durante el así llamado baby boom , la explosión de la natalidad después de la segunda guerra mundial, y que en España empezó cua...

EL AÑO DE LA LANGOSTA

  Ridley Kane: un espía de la CIA, cuyo dominio de los idiomas y capacidad de adaptación le ha llevado a arriesgar su vida en algunas de las zonas más conflictivas del mundo. Un día de 2023 recibe un nuevo encargo, para lo que debe entrar en Irán. Una vez allí, las cosas se tuercen, y acaba cayendo, malherido, en manos de uno de los terroristas más peligrosos del mundo: Al-Thuram, a quien dieron por muerto tras una intervención militar con drones algunos años atrás. Así, Kane acaba conociendo la existencia de un plan para lanzar un ataque más duro que el de las Torres Gemelas, y deberá poner todo de su parte para evitarlo. Autor: Terry HAYES – Editorial: PLANETA. Barcelona, 2024 –  Páginas: 848 – Género: Thriller, espionaje, ciencia-ficción – Público: General Cuando me pongo a escribir una reseña, intento dejar mi mente en blanco, y no pensar si el libro me ha gustado o no, sino que dejo esa decisión para cuando termino de escribir. Y eso me ha pasado con esta extraña novela, ...

CIUDAD DE LAS NUBES

Novela formada por un conjunto de historias de diferentes personajes, en distintos periodos de tiempo: Omeir y Anna viven la conquista de Constantinopla por los turcos en 1453; Zeno empezará a estudiar el griego antiguo cuando cae preso en la guerra de Corea; Seymour es un niño problemático e idealista, en la época actual; y Konstance vive en una nave espacial, camino de un nuevo planeta, en el futuro. Todos ellos han tenido que ver con un libro, escrito en la antigua  recia, y que narra un viaje de fantasía del propio autor. Autor: Anthony DOERR – Editorial: SUMA INTERNACIONAL. Barcelona, 2021 –  Páginas: 688 –   Género: Costumbrista, ciencia-ficción – Público: General Anthony Doerr (Cleveland, Ohio, 1973) es un escritor y periodista norteamericano, no muy conocido en España. Durante años cultivó solamente la faceta de autor de relatos breves, que con el tiempo se editaban en libros de colecciones. No fue hasta 2014 que publicó su primera novela La luz que no puedes...