Ir al contenido principal

PRIMERA PERSONA DEL SINGULAR

Haruki Murakami presenta un conjunto de relatos, mezclando realidad y ficción, donde narra desde un amor adolescente, las diferentes jóvenes que le gustaban apenas vislumbradas, reseñas de jazz sobre discos imposibles, un poeta amante del béisbol, un simio parlante que trabaja como masajista… La mezcla de realidad y ficción hace estallar la mente del lector, haciéndole dudar de muchas cosas, y dando esperanza s0bre la vida y la bondad de las personas.


Autor: Haruki MURAKAMI – Editorial: TUSQUETS. Barcelona, 2021– Páginas: 288 – Género: Conjunto de relatos costumbrista – Público: General


Hce años, una persona que sabía de música criticaba delante de mí un disco en el que Plácido Domingo cantaba rancheras. Claramente, no le gustaba. Y me decía que no era porque no las cantara bien. Al contrario, las cantaba de maravilla. No le gustaba, porque creía que para Plácido Domingo, interpretar esas canciones le costaba lo mismo que cantar en la ducha. Supongo que no le gustaba que el hecho de que alguien gane dinero, buen dinero – el disco se vendió muy bien – sin esfuerzo. El cantante era capaz de hacer cosas de muchísimo más mérito. Con este libro, he tenido una impresión parecida.

Haruki Murakami (Kioto, 1949) es uno de los grandes de la literatura contemporánea. Ha ganado casi todos los premios internacionales más importantes; solamente se le está resistiendo el Nobel, para el que es propuesto año tras año. En su haber, más de veinte volúmenes entre novelas, ensayos, cuentos y recopilaciones de relatos cortos, como es el caso que nos ocupa.

Murakami escribe de maravilla. Es una delicia leer su prosa, cuente lo que cuente: a mí me daría lo mismo que me contara lo que desayunó esa mañana. Todo lo dice muy bien. En este libro, se recopilan algunos relatos de diferente tamaño, cortos o medianos. Son sucesos relacionados con su misma vida, parte de la propia normalidad del día a día: un amor adolescente, su amistad con una mujer bastante peculiar…

En la sinopsis de la novela se habla de que mezcla fantasía y realidad; yo tardé mucho en caer en la cuenta de que podía haber ficción. De hecho, hasta que me encontré en un cuento a un mono parlante que se dedica a dar masajes. Con esto creo que demuestro sobradamente que disfruté de la lectura de este volumen. Verdaderamente exige trabajo del lector, distinguir ficción y realidad. Pero ese mismo trabajo supone que se disfruta de la lectura.

Ahora, ¿merece la pena? Tengo la impresión de que el libro no dice nada. Aquí es donde voy a utilizar el ejemplo de Plácido Domingo. Esto es, me parece que el autor no está haciendo más que escribir, casi como quien lo hace sin querer. Sin esfuerzo. No me atrevo a decir que haya sido así, no soy quien, pero es la impresión que me llevo: este libro no me ha añadido nada; he disfrutado de su prosa y de su manera de contar, pero me voy de vacío.

Creo que solamente los muy fans del autor disfrutarán del libro. El resto… no estoy tan seguro.


Comentarios

Entradas populares de este blog

EL LADRÓN DE ROSTROS

En un pequeño pueblo de Guipúzcoa, Oñati, cerca del conocido santuario de Nuestra Señora de Arántzazu, aparece el cadáver de una mujer, horriblemente mutilado. La UHI (Unidad de Homicidios de Impacto) se traslada a la hospedería del santuario para empezar la investigación. Los cuatro detectives comienzan a interrogar a los vecinos, y a conocer las circunstancias del homicidio, que tiene aspecto de obedecer a un antiguo rito, con un cierto parecido a las esculturas de los apóstoles que Oteiza realizó para la fachada de Arántzazu. La aparición de otro cadáver les hace pensar que están ante un asesino en serie. Autor: Ibón MARTÍN – Editorial: PLAZA & JANÉS. Barcelona, 2023–  Páginas: 464 – Género: Thriller – Público: General Ésta es la tercera de las novelas de Ibón Martín (San Sebastián, 1976) protagonizadas por Ane Cestero, la inspectora vasca. Aunque esta vez es menos personal sobre la mujer, y más sobre toda la UHI, o Unidad de Homicidios de Impacto de la Ertzaintza, esa unida...

EL MANUSCRITO PERDIDO DE EL PRINCIPITO

  Santiago Sotomayor, un detective privado de poca monta de Barcelona, es contratado por una empresaria tan rica como mafiosa para que investigue a su hija única, Ariadna, que se ha ido a Argentina para estudiar en profundidad la estancia en ese país de Antoine de Saint-Exupéry, el conocido autor de El Principito. La madre está sorprendida porque su hija se fue por unos meses y lleva ya tres años, y además vive en la misma casa que un señor que, por edad, podría ser su abuelo. Santiago acepta el encargo, más que nada porque está muy necesitado de dinero. Una vez en la Patagonia descubre que la joven está quedándose más tiempo porque ha descubierto un manuscrito desconocido de Vuelo Nocturno, otra de las obras del inmortal francés... Autor: Cristian PERFUMO – Editorial: SUMA. Barcelona, 2024 –  Páginas: 328 – Género: Thriller – Público: General Me ha alegrado mucho comprobar que Cristian Perfumo (Puerto Deseado, Argentina, 1983) ha logrado por fin abrirse paso en el c...

CRIMEN FUERA DE ESCENA

  El español Toni Galán acaba de alcanzar el éxito en Hollywood, porque El asesino de novias , de cuyo guion es autor, acaba de estrenarse con buenas audiencias. Pese a que su vida es muy difícil (ha sido diagnosticado con esclerosis múltiple, y su mujer le ha pedido el divorcio, por no querer cargar con un marido enfermo), parece que profesionalmente va a mejor. Pero al poco de estrenarse el primer capítulo, una mujer recién casada aparece asesinada en lo que parece una recreación del crimen narrado en el primer capítulo. Cuando esto vuelve a suceder después del segundo, Toni ya sabe que hay algo más que una coincidencia, y que probablemente hay un asesino en serie que aprovecha la emisión de cada capítulo. Autor: Luis A. SANTAMARÍA – Editorial: AMAZON. Barcelona, 2024 – Páginas: 304 – Género: Thriller – Público: General Luis Alberto Santamaría (España, 1985) es un ingeniero, autor novel, que continúa autopublicando sus libros, pese a que ya ha ganado algún premio con sus e...