Ir al contenido principal

VIOLETA

Narración en primera persona de una mujer, Violeta, nacida en 1920, en plena pandemia de la gripe española. Escribe a Camilo, alguien a quien quiere mucho, para contarle su vida: su nacimiento en una familia pudiente de Chile, que lo pierde todo en el crack de la bolsa americana del año 29. La reinvención de su familia en el sur del país. Su noviazgo y boda con un veterinario, al que enseguida abandona por un aventurero piloto, que será el padre de sus hijos. Después, su éxito en los negocios, a la par que sus problemas como madre. Y por último sus trabajos durante los años de dictadura y en favor de la mujer del rural.

Autora: Isabel ALLENDE – Editorial: PLAZA & JANÉS. Barcelona, 2022– Páginas: 394 – Género: Costumbrista – Público: Adultos


Supongo que a estas alturas no tiene mucho sentido presentar a Isabel Allende (Perú, 1942), quizá la voz femenina más importante en castellano, en la actualidad. Cada vez que presenta un libro nuevo de esta escritora, se produce una cierta revolución en el mundo de las letras, para ver qué nos trae esta vez la autora de La casa de los espíritus. Diré que no me ha defraudado en nada: tiene todo lo bueno y todo lo malo que esperaba de ella.

El libro es una extensa carta que escribe Violeta a Camilo, alguien a quien quiere mucho (hasta muy avanzada la novela, no sabemos quién es), y al que está dispuesto a contar sus casi cien años de vida. Nace en 1920, en plena epidemia de la gripe española (que llegó más tarde a Chile). Muy pronto, su familia se verá en la ruina a causa del crack bursátil del 29 en Nueva York, y tendrá que escapar de las deudas, hasta llegar muy al sur del país, donde serán acogidos por una familia amiga mientras intentan rehacerse. Son veinte años de infancia y cierta felicidad; después, llegará un matrimonio fallido, un amante peligroso con el que tiene hijos; negocios, intrigas, un país primero en manos de los socialistas y después gobernado por una dictadura militar…

La novela nos hace pasar por un siglo de historia de Chile, haciendo muy atractivo lo que cuenta, porque es claro que la autora tiene oficio y cuenta las cosas muy bien. Es una novela deliciosa que atrapa de principio a fin. Pero con trampa. Con mucha trampa. Isabel Allende es una reconocida feminista a ultranza, y mujer de izquierdas (es curioso, porque tiene la ciudadanía estadounidense y reside allí; muy coherente todo). Y por otro lado tiene una auténtica animadversión hacia la Iglesia Católica.

Por eso, su personaje, que es una mujer fuerte, atractiva en muchos aspectos, la hace que sea hasta demasiado adelantada a su tiempo; hace de ella una mujer económicamente rica, aunque con ideas de izquierdas, que protesta contra los empresarios siendo una empresaria ella misma. Su tía Pilar, mujer católica y piadosa a machamartillo, los últimos meses de su vida se hace atea y muere sin sacramentos. Uno de sus más queridos se hace sacerdote jesuita para dedicar su vida a Dios y a los pobres; ella le hace ver que finalmente va a renunciar a su celibato, que le parece una tontería, y además le recuerda una bronca que recibió de su obispo por haber bendecido un matrimonio entre dos mujeres…

El libro es un conjunto de mantras de la escritora, colocados en una historia que abarca el último siglo de Chile, que Isabel Allende conoce bien. Sí, muy bien escritos, una literatura de categoría, un envoltorio precioso que atrapa de principio a fin; pero es importante saber quién es quién, para no dejarse influenciar por esa verdad que defiende la autora, y que no consigue convertirse en verdad por más que se repita.

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

CIUDAD DE LAS NUBES

Novela formada por un conjunto de historias de diferentes personajes, en distintos periodos de tiempo: Omeir y Anna viven la conquista de Constantinopla por los turcos en 1453; Zeno empezará a estudiar el griego antiguo cuando cae preso en la guerra de Corea; Seymour es un niño problemático e idealista, en la época actual; y Konstance vive en una nave espacial, camino de un nuevo planeta, en el futuro. Todos ellos han tenido que ver con un libro, escrito en la antigua  recia, y que narra un viaje de fantasía del propio autor. Autor: Anthony DOERR – Editorial: SUMA INTERNACIONAL. Barcelona, 2021 –  Páginas: 688 –   Género: Costumbrista, ciencia-ficción – Público: General Anthony Doerr (Cleveland, Ohio, 1973) es un escritor y periodista norteamericano, no muy conocido en España. Durante años cultivó solamente la faceta de autor de relatos breves, que con el tiempo se editaban en libros de colecciones. No fue hasta 2014 que publicó su primera novela La luz que no puedes...

LOS INGRATOS

España, 1975. Una maestra traslada a su familia cada vez que tiene un destino nuevo, lo que obliga a sus hijos a hacer nuevas amistades y pandillas. Su único hijo varón es David, de siete años. Es un niño con carácter, y su vida consiste en ir a la era, desollarse las rodillas, asomarse a un pozo sin brocal y viajar cerrando los ojos en el ultramarinos. Su madre está cansada de lidiar con sus problemas, por lo que contrata a una mujer, sorda y medio analfabeta, para que cuide de su hijo. Esto cambiará la vida del muchacho para siempre. Y también la de la mujer. Autor: Pedro Simón - Editorial: ESPASA. MADRID, 2021 – Páginas: 288 – Género: Costumbrista. Público: Adultos  El otro día escuchaba en la radio que a los de mi generación, o sea, los jóvenes que ya hemos cumplido cincuenta, nos llaman los boomers . Supuestamente, eso significa que somos los nacidos durante el así llamado baby boom , la explosión de la natalidad después de la segunda guerra mundial, y que en España empezó cua...

CUANDO LA TORMENTA PASE

  El escritor Roberto Lobeira desembarca en Ons, una pequeña isla a la salida de la ría de Pontevedra, con el objeto de aislarse una temporada para escribir un libro. Es el mes de enero, y en la isla no hay nadie más que los pobladores habituales, unos treinta isleños. Pronto descubre que en ese lugar apartado hay enfrentamientos de toda la vida entre las dos familias de la isla, los Freire y los Docampo, lo que le ocasiona más problemas de los que esperaba. Pocos días después de su llegada aparece un paquete, arrastrado por el mar a una playa de la isla. El contenido de este paquete mostrará al escritor hasta dónde llega el odio entre las familias, y lo difícil que le va a resultar escapar de las complicaciones que se generan. Autor: Manel LOUREIRO – Editorial: PLANETA. Barcelona, 2024 –  Páginas: 480 – Género: Thriller – Público: Adultos Soy fan absoluto de Manel Loureiro, lo reconozco. Y cuando supe que había sido premiado con el Fernando Lara de novela 2024 por la editoria...