Ir al contenido principal

OPERACIÓN KAZÁN

Premio Primavera de Novela 2022.

Noviembre de 2024. En Estados Unidos están a punto de elegir a la primera mujer presidente, una demócrata... que en realidad es una espía rusa, mediante la cual el presidente de ese país, antiguo jefe de la KGB, pretende controlar también a la poderosa sociedad americana. Un mando de la inteligencia rusa, ya jubilado, y que conoce del plan, decide informar del mismo a otros espías de su época, también octogenarios, para que intenten evitarlo; y esa comunicación da lugar a una catarata de consecuencias en varios países...

Autor: Vicente VALLÉS – Editorial: ESPASA. Madrid, 2022 – Páginas: 424 – Género: Thriller político – Público: General


Vicente Vallés (Madrid, 1963) es uno de esos periodistas televisivos que todavía inspiran confianza entre su parroquia. Desde hace seis años dirige y presenta el informativo vespertino de Antena 3, al que ha logrado aupar a los más altos rankings de audiencia y prestigio. Ya había ocupado un sitio entre las librerías españolas en 2017, con un ensayo sobre el siempre polémico – y, por tanto, noticiable – Donald Trump. Con este libro, su primera incursión en la novela, ha conseguido el prestigioso premio Primavera de Novela 2022, galardón que entrega cada año la editorial Espasa.

Los que hemos vivido una juventud durante esa situación histórica que se ha dado en llamar Guerra Fría, también hemos conocido a autores como John LeCarré, Tom Clancy o Frederick Forsyth. Tengo la impresión de que Operación Kazán bebe sobre todo de las novelas de este último, tanto en la estructura de su escritura como en el modo de narrar la historia, desenlaces inesperados incluidos.

Claro que escribir una novela de espías, en una situación histórica como la actual, con un estilo tan propio como las que correspondieron a ese difícil periodo del siglo XX, no está a la altura de cualquiera. Pero Vicente Vallés lo supera de forma brillante. Por supuesto, el mundo es parecido a como lo conocemos ahora. Hay un presidente en Rusia, claramente Putin aunque con otro nombre en la novela. Estados Unidos quiere superar a Trump (con otro nombre, también); y, por primera vez, una mujer tiene claras posibilidades de ser elegida presidenta de la nación más poderosa del planeta. Pero dicha candidata forma parte de un elaboradísimo plan soviético, que fue dirigido por el propio Stalin al principio, para conseguir que un descendiente de rusos, con arraigadas convicciones socialistas y afán de servir a Rusia, convenza a los americanos y sea elegido para ocupar la Casa Blanca. Un grupo de espías de distintos países, entre los que destaca una atractiva pareja española, consiguen conocer el secretísimo plan ruso e intentan desactivarlo.

Vallés monta una intriga internacional de muchos quilates. Acompaña en cada paso del camino a los lectores que desconocen las intrigas de los servicios secretos de los distintos países, y explica también con el detalle suficiente el funcionamiento interno de la diplomacia. Se ha documentado mucho para construir la historia, la cual tiene el detalle suficiente para poder ser seguida, sin resultar engorrosa en ningún momento. Avanza por el argumento a gran velocidad, con los giros de guion precisos para mantener viva la novela por sus más de cuatrocientas páginas, que se hacen cortas.

Quiero mencionar especialmente los personajes, porque están medidos con escuadra y cartabón: precisos, exactos, empáticos… Si exhaustiva es la definición de las figuras políticas que podemos reconocer en la novela, no menos lo es el detalle con que llegas a conocer al resto. Me gustaron especialmente los dos espías del CNI, Pablo y Teresa, con la parte exacta de inocencia y responsabilidad. Y también los dos trabajadores del servicio de escucha y cifrado rusos, también protagonistas aunque quizás a su pesar.


Comentarios

Entradas populares de este blog

EL LADRÓN DE ROSTROS

En un pequeño pueblo de Guipúzcoa, Oñati, cerca del conocido santuario de Nuestra Señora de Arántzazu, aparece el cadáver de una mujer, horriblemente mutilado. La UHI (Unidad de Homicidios de Impacto) se traslada a la hospedería del santuario para empezar la investigación. Los cuatro detectives comienzan a interrogar a los vecinos, y a conocer las circunstancias del homicidio, que tiene aspecto de obedecer a un antiguo rito, con un cierto parecido a las esculturas de los apóstoles que Oteiza realizó para la fachada de Arántzazu. La aparición de otro cadáver les hace pensar que están ante un asesino en serie. Autor: Ibón MARTÍN – Editorial: PLAZA & JANÉS. Barcelona, 2023–  Páginas: 464 – Género: Thriller – Público: General Ésta es la tercera de las novelas de Ibón Martín (San Sebastián, 1976) protagonizadas por Ane Cestero, la inspectora vasca. Aunque esta vez es menos personal sobre la mujer, y más sobre toda la UHI, o Unidad de Homicidios de Impacto de la Ertzaintza, esa unida...

EL MANUSCRITO PERDIDO DE EL PRINCIPITO

  Santiago Sotomayor, un detective privado de poca monta de Barcelona, es contratado por una empresaria tan rica como mafiosa para que investigue a su hija única, Ariadna, que se ha ido a Argentina para estudiar en profundidad la estancia en ese país de Antoine de Saint-Exupéry, el conocido autor de El Principito. La madre está sorprendida porque su hija se fue por unos meses y lleva ya tres años, y además vive en la misma casa que un señor que, por edad, podría ser su abuelo. Santiago acepta el encargo, más que nada porque está muy necesitado de dinero. Una vez en la Patagonia descubre que la joven está quedándose más tiempo porque ha descubierto un manuscrito desconocido de Vuelo Nocturno, otra de las obras del inmortal francés... Autor: Cristian PERFUMO – Editorial: SUMA. Barcelona, 2024 –  Páginas: 328 – Género: Thriller – Público: General Me ha alegrado mucho comprobar que Cristian Perfumo (Puerto Deseado, Argentina, 1983) ha logrado por fin abrirse paso en el c...

CRIMEN FUERA DE ESCENA

  El español Toni Galán acaba de alcanzar el éxito en Hollywood, porque El asesino de novias , de cuyo guion es autor, acaba de estrenarse con buenas audiencias. Pese a que su vida es muy difícil (ha sido diagnosticado con esclerosis múltiple, y su mujer le ha pedido el divorcio, por no querer cargar con un marido enfermo), parece que profesionalmente va a mejor. Pero al poco de estrenarse el primer capítulo, una mujer recién casada aparece asesinada en lo que parece una recreación del crimen narrado en el primer capítulo. Cuando esto vuelve a suceder después del segundo, Toni ya sabe que hay algo más que una coincidencia, y que probablemente hay un asesino en serie que aprovecha la emisión de cada capítulo. Autor: Luis A. SANTAMARÍA – Editorial: AMAZON. Barcelona, 2024 – Páginas: 304 – Género: Thriller – Público: General Luis Alberto Santamaría (España, 1985) es un ingeniero, autor novel, que continúa autopublicando sus libros, pese a que ya ha ganado algún premio con sus e...