Una mujer aparece asesinada de una manera un tanto
extraña: atravesada por espadas en una caja fabricada para hacer ese truco en
un espectáculo de magia. Un grupo de investigación (formado por policías con
problemas psiquiátricos de cierta entidad) pide ayuda a un mentalista, Vincent,
experto en asuntos relacionados con la magia. Mientras intentan resolver el
asesinato, hay dos crímenes más que parecen obra del mismo asesino. La novela
explora esas situaciones complejas, al tiempo que avanza en la investigación de
los crímenes.

Autor: Camilla LÄCKBERG, Henrik FEXEUS – Editorial: PLANETA.
Barcelona, 2022 – Páginas: 720 – Género: Novela negra – Público: Adultos
Camila Läckberg (Fjällbacka,
Suecia, 1974) es la gran dama nórdica de la novela de suspense. En efecto,
desde que en 2002 publicó La princesa de hielo (no confundir su historia
con la de la princesa Elsa, de Frozen, que es un invento de Disney), sus
novelas escalan enseguida a la cima de más vendidas; hasta la fecha, en torno a
quince millones de ejemplares vendidos prueban su éxito entre el gran público.
La novela que reseño a continuación es su última obra, que escribe a cuatro
manos con Henrik Fexeus (Örebro, Suecia, 1971), mentalista y presentador de
televisión sueco, gran amigo suyo.
La novela está ambientada en
Estocolmo y en 2022. En un parque público aparece una mujer asesinada de una
forma un tanto macabra: atravesada por múltiples espadas, dentro de una caja.
Mina, policía encargada del caso, agobiada porque no encuentra pistas para
seguir el caso, decide acudir a Vicent Walder, un mentalista con amplios
conocimientos de magia, para que les ayude a solucionar el caso. Poco después
aparece otro cadáver, muerto en circunstancias parecidas, lo que lleva a Mina y
a Vincent a pensar que podrían estar ante un asesino en serie.
Además de ofrecer su ayuda para
resolver el caso de asesinato, Vincent, como buen conocedor de la psicología
humana – es parte importante de su trabajo como mentalista – observa al grupo
de policías que se encarga del mismo: un conjunto heterogéneo de personas con
problemas casi psiquiátricos. Mina tiene un trastorno obsesivo compulsivo por
su fobia a los gérmenes; Ruben necesita conectar y tener sexo con cuantas
mujeres pueda, posiblemente por un engaño en alguna relación anterior. Peder
acaba de ser padre de trillizas, y se duerme en todas las reuniones; Julia está
intentando quedar embarazada… Aunque también el propio Vincent tiene problemas
por su complicada familia.
Se trata de una novela muy
trabajada, eso queda claro desde el comienzo. Claramente, las relaciones
personales son fundamentales en el desarrollo del crimen, como lo tienen en la
vida de los protagonistas. Que no hay uno sano. Siempre que leo novelas
ambientadas en los países escandinavos (Suecia, Noruega, Dinamarca, Finlandia)
me llama la atención la situación social y familiar que describe. Y eso que es
la cuna del llamado “estado de bienestar”. No hay una familia normal
(matrimonio con afán de perdurar, hijos unidos a los padres, generosidad en las
relaciones…), y eso me deja un regusto amargo durante la lectura. Reconozco que
es algo personal, pero esa sociedad supuestamente evolucionada me da mucha
pena.
El libro es muy interesante. Le
pondría el “pero” de que intenta llegar demasiado lejos en el estudio
psicológico de los personajes, que son muchos, y lleva en ocasiones a
callejones sin salida; como el caso de los compañeros de Mina, cuyos problemas
personales solamente quedan perfilados. Igual que algunos de los que tiene
Vincent en su casa, o con su familia. En eso la novela se me queda incompleta.
Y, honestamente, veía venir la solución de los crímenes; esperaba, no sé, algo
más elaborado.
En definitiva, me pareció una
buena novela, pero no a la altura de la fama de la autora.
Comentarios
Publicar un comentario