Ir al contenido principal

LO QUE FALTA DE NOCHE

Región de Lorena, en Francia, en la actualidad. El narrador es un trabajador de los ferrocarriles, viudo desde joven. Tiene dos hijos, Fuss y Guillau, muy buenos chicos. En un momento dado, el mayor de los dos, adolescente, empieza a relacionarse con nuevos amigos del partido francés de extrema derecha. Su padre, socialista, no lo ve con buenos ojos, pero le deja hacer. Un tremendo incidente cambiará las cosas para todos.


Autor: Laurent PETITMANGIN – Editorial: RANDOM HOUSE. Barcelona, 2021 – Páginas: 128 – Género: Realista y costumbrista – Público: General

No sé de dónde me llegó la información sobre esta breve novela (apenas 128 páginas), que leí en muy poco tiempo y me impactó tanto. Digo que no sé de dónde me llegó, porque no conocía de nada al novelista, ni tenía referencia alguna, ni sabía cuál era el tema. Ahora intentaré seguir lo que este hombre escriba. Porque, la verdad, ¡menuda primera novela! 
Petitmagnin (Metz, Francia, 1965) es ni más ni menos que un directivo de Air France apasionado de los libros. Lee y colecciona. No tiene una formación específica como escritor, ni nada parecido. Sigue trabajando en la aerolínea, y vive cerca de París con su familia. Y entre sus obligaciones, ha sacado tiempo para publicar en 2021 Lo que falta de noche.

Nos situamos en la región de Lorena, en Francia. Narra la novela un honrado trabajador de los ferrocarriles, sindicalista. Enviudó siendo muy joven, y ha sacado adelante a sus dos hijos lo mejor que ha podido. Ya ha perdido un poco de su afán por tomar la calle y las revueltas obreras, pero espera que de algún modo sus hijos sigan su estela socialista, de la que está orgulloso. Sus hijos comparten con él la pasión por el fútbol. Pero la vida se le empieza a poner cuesta arriba al pobre padre, cuando el mayor de ellos empieza de algún modo a frecuentar compañías distintas, y se rumorea que está teniendo relación con grupos de extrema derecha.

Lo primero que sorprende es la sencillez del relato. El protagonista es un hombre sin estudios, que narra las cosas como las ve, y que sobre todo se encuentra sin herramientas para corregir a su hijo. Esto va creando en el lector una sensación que tiende al agobio, un nudo en la garganta que te acompaña durante toda la novela. Querrías meterte en la cabeza del pobre padre para darle ideas, pero ni él ni sus amigos tienen recursos para manejar esa situación. Además, en la familia falta la mano femenina (es viudo), más intuitiva… Es una prueba de paternidad continua, porque ves que ama a su hijo, que está orgulloso de él, pero que no sabe ayudarle.

En la novela hay un punto de inflexión que no puedo revelar. Pero continúa mostrando a un padre que ama profundamente, quizá sin darse cuenta de lo mucho que ama. Y unos hijos que se saben amados, pero que son adolescentes, y por tanto un mar de dudas. He leído en algunas críticas que es una sensacional novela sobre la extrema derecha; pues no. Es una extraordinaria novela sobre las relaciones familiares, especialmente la paternidad. Es más bien circunstancial que el hijo se acerque a la extrema derecha, porque deja claro que la violencia está en todas partes, y que sobre todo hay que aplicar el perdón.

El autor manifiesta una delicadeza, una sensibilidad con sus personajes, que a veces te corta la respiración. El resultado final noquea al lector, como un aldabonazo para que pienses en tus propias relaciones. Me quedé de verdad profundamente impresionado, lo digo muy en serio.


Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS INGRATOS

España, 1975. Una maestra traslada a su familia cada vez que tiene un destino nuevo, lo que obliga a sus hijos a hacer nuevas amistades y pandillas. Su único hijo varón es David, de siete años. Es un niño con carácter, y su vida consiste en ir a la era, desollarse las rodillas, asomarse a un pozo sin brocal y viajar cerrando los ojos en el ultramarinos. Su madre está cansada de lidiar con sus problemas, por lo que contrata a una mujer, sorda y medio analfabeta, para que cuide de su hijo. Esto cambiará la vida del muchacho para siempre. Y también la de la mujer. Autor: Pedro Simón - Editorial: ESPASA. MADRID, 2021 – Páginas: 288 – Género: Costumbrista. Público: Adultos  El otro día escuchaba en la radio que a los de mi generación, o sea, los jóvenes que ya hemos cumplido cincuenta, nos llaman los boomers . Supuestamente, eso significa que somos los nacidos durante el así llamado baby boom , la explosión de la natalidad después de la segunda guerra mundial, y que en España empezó cua...

EL AÑO DE LA LANGOSTA

  Ridley Kane: un espía de la CIA, cuyo dominio de los idiomas y capacidad de adaptación le ha llevado a arriesgar su vida en algunas de las zonas más conflictivas del mundo. Un día de 2023 recibe un nuevo encargo, para lo que debe entrar en Irán. Una vez allí, las cosas se tuercen, y acaba cayendo, malherido, en manos de uno de los terroristas más peligrosos del mundo: Al-Thuram, a quien dieron por muerto tras una intervención militar con drones algunos años atrás. Así, Kane acaba conociendo la existencia de un plan para lanzar un ataque más duro que el de las Torres Gemelas, y deberá poner todo de su parte para evitarlo. Autor: Terry HAYES – Editorial: PLANETA. Barcelona, 2024 –  Páginas: 848 – Género: Thriller, espionaje, ciencia-ficción – Público: General Cuando me pongo a escribir una reseña, intento dejar mi mente en blanco, y no pensar si el libro me ha gustado o no, sino que dejo esa decisión para cuando termino de escribir. Y eso me ha pasado con esta extraña novela, ...

CIUDAD DE LAS NUBES

Novela formada por un conjunto de historias de diferentes personajes, en distintos periodos de tiempo: Omeir y Anna viven la conquista de Constantinopla por los turcos en 1453; Zeno empezará a estudiar el griego antiguo cuando cae preso en la guerra de Corea; Seymour es un niño problemático e idealista, en la época actual; y Konstance vive en una nave espacial, camino de un nuevo planeta, en el futuro. Todos ellos han tenido que ver con un libro, escrito en la antigua  recia, y que narra un viaje de fantasía del propio autor. Autor: Anthony DOERR – Editorial: SUMA INTERNACIONAL. Barcelona, 2021 –  Páginas: 688 –   Género: Costumbrista, ciencia-ficción – Público: General Anthony Doerr (Cleveland, Ohio, 1973) es un escritor y periodista norteamericano, no muy conocido en España. Durante años cultivó solamente la faceta de autor de relatos breves, que con el tiempo se editaban en libros de colecciones. No fue hasta 2014 que publicó su primera novela La luz que no puedes...