Ir al contenido principal

EL LIBRO DEL SEPULTURERO

Viena, 1893. En un parque público aparece una mujer asesinada de una forma bastante brutal. Leo, joven policía recién trasladado a la capital, y con formación en nuevos métodos de investigación (el uso de fotografías entre otros), será de los que se encarguen del caso. Pero al mismo tiempo deberá atender otro delito, porque se descubre que un hermanastro Strauss, de los compositores de valses, ha sido enterrado vivo... El inspector será ayudado en el transcurso de sus investigaciones por un personaje peculiar: Augustin Rothmayer, sepulturero del cementerio central de Viena.

Autor: Oliver PÖTZSCH – Editorial: PLANETA. Barcelona, 2022–

Páginas: 528 – Género: Thriller – Público: Adultos


Me lo he pasado muy bien leyendo este libro, bastante duro, una buena novela policíaca, con retazos de novela histórica.

Empiezo, como siempre, hablando del autor, que no conocía. Oliver Pötzsch (Munich, 1970), ese alemán de nombre casi polaco, es un escritor conocido sobre todo porque ha sido de los primeros escritores en alcanzar el estatus de superventas mediante la publicación del libros electrónicos. Desde su primer libro, La hija del verdugo (2012), estableció su estilo de mezclar novela negra con novela histórica, situando sus novelas en contextos sociales antiguos, como enseñando historia al tiempo que entretiene. Pese al auge de la novela histórica en España, y a que el autor supera los tres millones de libros vendidos en todo el mundo, solamente se han publicado en castellano dos de sus libros: el que he citado en este mismo párrafo, y el que reseño a continuación.

Estamos en Viena, ciudad que ha crecido en número de habitantes pero ha perdido parte de su encanto anterior. La policía casi no puede dar abasto con los cada vez más numerosos delitos, y tampoco está equipada con los medios científicos que empiezan a utilizarse en otros lugares: huellas dactilares, listas de criminales, fotografías… Llega a la Comisaría Central de la ciudad un joven policía, Leopold von Herzfeldt, que antes ha sido juez de instrucción, y que tiene en propiedad un maletín con muchos de esos nuevos elementos científicos, de los que se burlan sus compañeros veteranos. El mismo día de su llegada se descubre el cadáver de una joven asesinada en un parque público de Viena, con algún elemento especialmente horrible. En un principio Leo es apartado de la investigación, pero pronto la retoma por su cuenta.

Tengo que decir que lo mejor de la novela, en mi opinión, son sus personajes. Especialmente, quien más ayuda al detective, que no es otro que un extraño sepulturero, Augustin Rothmayer, procedente de una larga familia de sepultureros, con aspecto estrafalario pero capaz de tocar el violín como un maestro, o de mantener una conversación culta. Verdaderamente la novela merece la pena sólo por conocer a este personaje. No es el único: el propio Leo es todo un carácter, con una historia detrás que se nos va desvelando a lo largo de la novela. Y el carácter femenino lo pone Julia Wolf, una mujer de armas tomar, telefonista en la comisaría (hace poco que se ha instalado ese nuevo instrumento, pero cada vez tiene más usuarios en la ciudad), que también ayuda, a su manera, en la resolución del crimen.

Por lo demás, los elementos históricos están muy bien traídos. La aparición de nuevos medios en el trabajo policial, como la cámara fotográfica o el análisis de huellas, que supusieron un salto considerable para resolver crímenes; o la explicación de la Viena de la época. Me hizo soltar una sonrisa la referencia a los velocípedos (antecesores de las bicicletas) o a aquellos primeros autos con motor de explosión, frente a los tranvías de caballos. Al final de la novela hay una explicación de circunstancias históricas muy útil para el lector. E igualmente un marco histórico de Viena, válido para todos los lectores, también los menos versados en ese periodo de la historia.


Comentarios

Entradas populares de este blog

EL LADRÓN DE ROSTROS

En un pequeño pueblo de Guipúzcoa, Oñati, cerca del conocido santuario de Nuestra Señora de Arántzazu, aparece el cadáver de una mujer, horriblemente mutilado. La UHI (Unidad de Homicidios de Impacto) se traslada a la hospedería del santuario para empezar la investigación. Los cuatro detectives comienzan a interrogar a los vecinos, y a conocer las circunstancias del homicidio, que tiene aspecto de obedecer a un antiguo rito, con un cierto parecido a las esculturas de los apóstoles que Oteiza realizó para la fachada de Arántzazu. La aparición de otro cadáver les hace pensar que están ante un asesino en serie. Autor: Ibón MARTÍN – Editorial: PLAZA & JANÉS. Barcelona, 2023–  Páginas: 464 – Género: Thriller – Público: General Ésta es la tercera de las novelas de Ibón Martín (San Sebastián, 1976) protagonizadas por Ane Cestero, la inspectora vasca. Aunque esta vez es menos personal sobre la mujer, y más sobre toda la UHI, o Unidad de Homicidios de Impacto de la Ertzaintza, esa unida...

EL MANUSCRITO PERDIDO DE EL PRINCIPITO

  Santiago Sotomayor, un detective privado de poca monta de Barcelona, es contratado por una empresaria tan rica como mafiosa para que investigue a su hija única, Ariadna, que se ha ido a Argentina para estudiar en profundidad la estancia en ese país de Antoine de Saint-Exupéry, el conocido autor de El Principito. La madre está sorprendida porque su hija se fue por unos meses y lleva ya tres años, y además vive en la misma casa que un señor que, por edad, podría ser su abuelo. Santiago acepta el encargo, más que nada porque está muy necesitado de dinero. Una vez en la Patagonia descubre que la joven está quedándose más tiempo porque ha descubierto un manuscrito desconocido de Vuelo Nocturno, otra de las obras del inmortal francés... Autor: Cristian PERFUMO – Editorial: SUMA. Barcelona, 2024 –  Páginas: 328 – Género: Thriller – Público: General Me ha alegrado mucho comprobar que Cristian Perfumo (Puerto Deseado, Argentina, 1983) ha logrado por fin abrirse paso en el c...

CRIMEN FUERA DE ESCENA

  El español Toni Galán acaba de alcanzar el éxito en Hollywood, porque El asesino de novias , de cuyo guion es autor, acaba de estrenarse con buenas audiencias. Pese a que su vida es muy difícil (ha sido diagnosticado con esclerosis múltiple, y su mujer le ha pedido el divorcio, por no querer cargar con un marido enfermo), parece que profesionalmente va a mejor. Pero al poco de estrenarse el primer capítulo, una mujer recién casada aparece asesinada en lo que parece una recreación del crimen narrado en el primer capítulo. Cuando esto vuelve a suceder después del segundo, Toni ya sabe que hay algo más que una coincidencia, y que probablemente hay un asesino en serie que aprovecha la emisión de cada capítulo. Autor: Luis A. SANTAMARÍA – Editorial: AMAZON. Barcelona, 2024 – Páginas: 304 – Género: Thriller – Público: General Luis Alberto Santamaría (España, 1985) es un ingeniero, autor novel, que continúa autopublicando sus libros, pese a que ya ha ganado algún premio con sus e...