Ir al contenido principal

NADA QUE PERDER

El 12 de agosto de 1979, los hermanos Nicolás y Hugo y la pequeña Blanca desaparecen en una localidad del Baixo Miño. La niña aparece al día siguiente en una cesta de mimbre, pero los dos hermanos han desaparecido. Veinticinco años después, durante una excavación arqueológica, aparecen los esqueletos de los niños en una antigua tumba. Lois Lobo, periodista, contacta con Blanca y le pide que vuelva a Galicia para ayudarle en la compleja búsqueda del asesino, ya que al tratarse de un crimen que ha prescrito la policía no va a iniciar ninguna investigación. Blanca tendrá que enfrentarse a algunos fantasmas de su infancia.

Autora: Susana FORTES – Editorial: Planeta. Barcelona, 2022– Páginas: 312 – Género: Policiaco – Público: General


Susana Fortes (Pontevedra, 1959) es una consagrada escritora gallega, hija del escritor Xosé Fortes y hermana del conocido periodista televisivo Xabier Fortes. Ha sido finalista de varios premios importantes, como el Primavera de Novela o el Planeta, y ganadora del premio Fernando Lara, entre otros. También escribe en distintos medios, es guionista… una todo terreno de la pluma.

Con esta novela se reencuentra con su tierra. Es una historia gallega, y por ello escurridiza, y a ratos un tanto retorcida. A ver si consigo resumir: en 1979, una niña coruñesa pasará el verano en casa de sus abuelos, mientras sus padres intentan arreglar su situación matrimonial, que pasa por momentos difíciles. En la aldea, junto al río Miño, conoce a diferentes personajes, pero también pasa por una situación traumática: una tarde sale, como siempre, con sus amigos Nicolás y Hugo. Ella no recordará nada más: los niños desaparecen, ella es encontrada al día siguiente en una cesta en la orilla del río… Sólo recuerda estar ingresada en el hospital mientras distintos terapeutas intentan que recobre la memoria, para ver si consigue dar alguna pista de lo que pudo ocurrir, que les pueda ayudar a encontrar a los niños desaparecidos. Pero la vida sigue. Regresará a Coruña con sus padres, crecerá, trabajará como editora en Copenhague… Hasta que un día, la llamada de un periodista le hará regresar a la tierra donde vivió su particular pesadilla.

El libro es muy interesante. La verdad se va desvelando, al mismo tiempo que Blanca va recuperando sus memorias de esos días. Se entrevista con los protagonistas de su infancia, descubriendo que detrás de cada persona hay muchas capas, muchas historias distintas. Hay contrabando por el Miño, algo de narcotráfico en sus inicios… El reencuentro supone un golpe psicológico importante para la joven, que en ocasiones parece bastante perdida. Toda esa parte de la novela es muy entretenida.

Sin embargo, algunos detalles del libro no terminan de convencerme. Por ejemplo, la figura del periodista, Lois Lobo. Es quien decide liderar la investigación de las muertes, sin que aparezca con claridad qué es lo que le mueve. Se supone que es protagonista de la novela, pero su personaje aparece muy desdibujado, de fondo, casi como si su obligación fuera ser el protagonista de la escena de sexo de la novela (a Dios gracias no muy explícita, pero de todo punto innecesaria). Igualmente, deja muy de lado la vida actual de Blanca, o la influencia en su persona de todo lo que le pasó en la infancia. No acabé de ver eso muy bien. Esperaba más, en esos aspectos, de una escritora consagrada.

Al menos, la historia de la novela es muy interesante, tiene un buen ritmo y se deja leer. El final… No sé; para mí, decepcionante, muy decepcionante. Pero quizá es una opinión personal. Leo el final, y pienso ¿qué fue lo que pasó? No porque no lo entienda, a pesar de lo elíptico que es, sino porque no me cuadra, la verdad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS INGRATOS

España, 1975. Una maestra traslada a su familia cada vez que tiene un destino nuevo, lo que obliga a sus hijos a hacer nuevas amistades y pandillas. Su único hijo varón es David, de siete años. Es un niño con carácter, y su vida consiste en ir a la era, desollarse las rodillas, asomarse a un pozo sin brocal y viajar cerrando los ojos en el ultramarinos. Su madre está cansada de lidiar con sus problemas, por lo que contrata a una mujer, sorda y medio analfabeta, para que cuide de su hijo. Esto cambiará la vida del muchacho para siempre. Y también la de la mujer. Autor: Pedro Simón - Editorial: ESPASA. MADRID, 2021 – Páginas: 288 – Género: Costumbrista. Público: Adultos  El otro día escuchaba en la radio que a los de mi generación, o sea, los jóvenes que ya hemos cumplido cincuenta, nos llaman los boomers . Supuestamente, eso significa que somos los nacidos durante el así llamado baby boom , la explosión de la natalidad después de la segunda guerra mundial, y que en España empezó cua...

CIUDAD DE LAS NUBES

Novela formada por un conjunto de historias de diferentes personajes, en distintos periodos de tiempo: Omeir y Anna viven la conquista de Constantinopla por los turcos en 1453; Zeno empezará a estudiar el griego antiguo cuando cae preso en la guerra de Corea; Seymour es un niño problemático e idealista, en la época actual; y Konstance vive en una nave espacial, camino de un nuevo planeta, en el futuro. Todos ellos han tenido que ver con un libro, escrito en la antigua  recia, y que narra un viaje de fantasía del propio autor. Autor: Anthony DOERR – Editorial: SUMA INTERNACIONAL. Barcelona, 2021 –  Páginas: 688 –   Género: Costumbrista, ciencia-ficción – Público: General Anthony Doerr (Cleveland, Ohio, 1973) es un escritor y periodista norteamericano, no muy conocido en España. Durante años cultivó solamente la faceta de autor de relatos breves, que con el tiempo se editaban en libros de colecciones. No fue hasta 2014 que publicó su primera novela La luz que no puedes...

CUANDO LA TORMENTA PASE

  El escritor Roberto Lobeira desembarca en Ons, una pequeña isla a la salida de la ría de Pontevedra, con el objeto de aislarse una temporada para escribir un libro. Es el mes de enero, y en la isla no hay nadie más que los pobladores habituales, unos treinta isleños. Pronto descubre que en ese lugar apartado hay enfrentamientos de toda la vida entre las dos familias de la isla, los Freire y los Docampo, lo que le ocasiona más problemas de los que esperaba. Pocos días después de su llegada aparece un paquete, arrastrado por el mar a una playa de la isla. El contenido de este paquete mostrará al escritor hasta dónde llega el odio entre las familias, y lo difícil que le va a resultar escapar de las complicaciones que se generan. Autor: Manel LOUREIRO – Editorial: PLANETA. Barcelona, 2024 –  Páginas: 480 – Género: Thriller – Público: Adultos Soy fan absoluto de Manel Loureiro, lo reconozco. Y cuando supe que había sido premiado con el Fernando Lara de novela 2024 por la editoria...