Ir al contenido principal

NUNCA DELANTE DE LOS CRIADOS

    

Los criados ingleses que vemos en las películas o leemos en los libros son figuras envaradas, muy serias, grandes profesionales y buenas personas. El autor del libro es hijo de una criada y quiso investigar ese mundo, por lo que en 1972 publicó un artículo en la prensa pidiendo información a quienes hayan trabajado en esa tarea, o bien hayan vivido de cerca la vida de estas personas. La respuesta fue abrumadora. Como consecuencia de todo ello publica este libro en 1973, añadiendo el subtítulo "Relato fiel de la vida arriba y abajo", haciendo referencia al lugar donde habitualmente trabajaban (sótanos) y residían (buhardillas).

Autor: Frank Victor DAWES – Editorial: Periférica. Madrid, 2022– Páginas: 256 – Género: Ensayo – Público: General

Éste es un libro curioso, que se ha colado en las listas de más vendidos el pasado 2022, y por méritos propios. Se edita en castellano por primera vez, casi cincuenta años después de su publicación. Pero, como casi cada libro de tema que podríamos llamar histórico, no pierde actualidad. Además, es un tema muy interesante, y debatido aún hoy: las personas que trabajan en el cuidado de los hogares. Empleados domésticos, tatas, chachas, criadas, asistentas… como las queramos llamar.

En primer lugar hay que comentar que Frank Victor Dawes no fue en realidad un escritor, sino un periodista importante de los años cincuenta en Gran Bretaña. Llegó a ser director de informativos de la BBC radio. Persona interesada en el periodo victoriano inglés (siglo XIX y principios del XX), y siendo él mismo hijo de una criada de la época, se interesó por la situación de personas como su madre en el periodo histórico correspondiente, lo que le hizo decidirse a pedir información a todo el que la pudiera compartir: antiguas criadas y mayordomos, personas que aún trabajaban y también ya retirados, familiares directos de éstos… El conjunto de cartas, escritos y referencias que recibió fue abrumador. Y la consecuencia es este libro, que se publicó en Inglaterra en 1973.

El libro es un estudio sólido sobre la vida de los criados en los siglos XIX y primeras décadas del XX, en una Inglaterra con grandes diferencias sociales entre la nobleza y el pueblo. Narra sin tapujos las vidas de los sirvientes, desde que muy niños son entregados a las familias más pudientes (con diez u once años), para una vida sin apenas libertades, en condiciones que ahora nos parecen infrahumanas, pero que en su época se aceptaban sin reparos, porque para muchos era la manera de salir de una situación en otro caso miserable.

Hay algo que se trasluce en todo el estudio. Es evidente – no vamos a ponerle excusas – que las diferencias sociales, aún en ese periodo de historia relativamente reciente, eran muy grandes, y hasta cierto punto brutales. Pero hay que juzgar las situaciones con criterios de la época. Y reconocer que muchas criadas, mayordomos, lacayos… mucho personal de servicio, era feliz sirviendo. Y no solamente por el hecho de que salían de situaciones miserables en sus pueblos, o familias, donde al final eran una boca más que alimentar, sino por el hecho de que estaban trabajando, haciendo bien su servicio a otros; realizándose como personas, en definitiva. Y que algunas de esas personas pudieron salir de esa situación, emplearse en otros oficios mejor remunerados (como el comercio, por ejemplo), e incluso pudieron estudiar. Y si no ellos, sí sus hijos, mejorando el status social de toda la familia. No voy a aplicar paños calientes a esa Inglaterra victoriana casi feudal; pero muchos consiguieron salir de ahí sin necesidad de hacer revoluciones, sino por la misma evolución de la sociedad. En definitiva, no hay nada malo – antes al contrario – en el trabajo al servicio de los demás, en el trabajo del hogar, en el cuidado de las familias. Cuántos de nosotros no habríamos sido nada sin nuestra tata de rigor…

Y creo que el libro es más una oda al servicio que un castigo al señor. El autor desde luego es el hijo agradecido de una criada, y nunca habla mal del trabajo de su madre.

También he de decir que son desagradables, especialmente, los episodios en que habla de los abusos sexuales a los que a veces eran sometidas las mujeres, para luego ser abandonadas con sus embarazos. No es grosero ni tiene descripciones, pero es difícil de digerir.


Comentarios

Entradas populares de este blog

EL LADRÓN DE ROSTROS

En un pequeño pueblo de Guipúzcoa, Oñati, cerca del conocido santuario de Nuestra Señora de Arántzazu, aparece el cadáver de una mujer, horriblemente mutilado. La UHI (Unidad de Homicidios de Impacto) se traslada a la hospedería del santuario para empezar la investigación. Los cuatro detectives comienzan a interrogar a los vecinos, y a conocer las circunstancias del homicidio, que tiene aspecto de obedecer a un antiguo rito, con un cierto parecido a las esculturas de los apóstoles que Oteiza realizó para la fachada de Arántzazu. La aparición de otro cadáver les hace pensar que están ante un asesino en serie. Autor: Ibón MARTÍN – Editorial: PLAZA & JANÉS. Barcelona, 2023–  Páginas: 464 – Género: Thriller – Público: General Ésta es la tercera de las novelas de Ibón Martín (San Sebastián, 1976) protagonizadas por Ane Cestero, la inspectora vasca. Aunque esta vez es menos personal sobre la mujer, y más sobre toda la UHI, o Unidad de Homicidios de Impacto de la Ertzaintza, esa unida...

EL MANUSCRITO PERDIDO DE EL PRINCIPITO

  Santiago Sotomayor, un detective privado de poca monta de Barcelona, es contratado por una empresaria tan rica como mafiosa para que investigue a su hija única, Ariadna, que se ha ido a Argentina para estudiar en profundidad la estancia en ese país de Antoine de Saint-Exupéry, el conocido autor de El Principito. La madre está sorprendida porque su hija se fue por unos meses y lleva ya tres años, y además vive en la misma casa que un señor que, por edad, podría ser su abuelo. Santiago acepta el encargo, más que nada porque está muy necesitado de dinero. Una vez en la Patagonia descubre que la joven está quedándose más tiempo porque ha descubierto un manuscrito desconocido de Vuelo Nocturno, otra de las obras del inmortal francés... Autor: Cristian PERFUMO – Editorial: SUMA. Barcelona, 2024 –  Páginas: 328 – Género: Thriller – Público: General Me ha alegrado mucho comprobar que Cristian Perfumo (Puerto Deseado, Argentina, 1983) ha logrado por fin abrirse paso en el c...

CRIMEN FUERA DE ESCENA

  El español Toni Galán acaba de alcanzar el éxito en Hollywood, porque El asesino de novias , de cuyo guion es autor, acaba de estrenarse con buenas audiencias. Pese a que su vida es muy difícil (ha sido diagnosticado con esclerosis múltiple, y su mujer le ha pedido el divorcio, por no querer cargar con un marido enfermo), parece que profesionalmente va a mejor. Pero al poco de estrenarse el primer capítulo, una mujer recién casada aparece asesinada en lo que parece una recreación del crimen narrado en el primer capítulo. Cuando esto vuelve a suceder después del segundo, Toni ya sabe que hay algo más que una coincidencia, y que probablemente hay un asesino en serie que aprovecha la emisión de cada capítulo. Autor: Luis A. SANTAMARÍA – Editorial: AMAZON. Barcelona, 2024 – Páginas: 304 – Género: Thriller – Público: General Luis Alberto Santamaría (España, 1985) es un ingeniero, autor novel, que continúa autopublicando sus libros, pese a que ya ha ganado algún premio con sus e...