Ir al contenido principal

HIJOS DE LA FÁBULA

Asier y Joseba son dos jóvenes de alguna aldea vasca, que viajan a Francia para incorporarse a las filas de ETA. Cuando están allí, alojados pobremente en la granja de una extraña pareja de comunistas franceses, llega el anuncio de la desmilitarización de ETA. Abandonados a su suerte, y persuadidos de que la banda terrorista se ha ablandado y ha abandonado las pretensiones de los vascos, deciden reiniciar ellos mismos la lucha armada, constituyendo un nuevo comando que reinicie la guerra contra el estado español. Pero los pobres no tienen nada más que su ambición de cortas miras; ni instrucción militar, ni dinero, ni la ayuda de nadie.

Autor: Fernando ARAMBURU – Editorial: TUSQUETS. Barcelona, 2023 – Páginas: 320 – Género: Novela costumbrista, humor – Público: General


Supongo que aún tenemos todos fresca en la memoria aquella novela que revolucionó el mundo editorial español en 2016, Patria, sobre las dos familias vascas enfrentadas por una situación de violencia terrorista que ni ellos mismos entendían. La novela dio lugar a una serie también muy exitosa, del mismo nombre. Su autor, Fernando Aramburu (San Sebastián, 1959) publicó en 2021 Los vencejos; para entonces yo ya publicaba este Rincón, pero no quise hacer reseña de un libro que me pareció muy inapropiado. Ahora lo intento con este reciente Hijos de la fábula, con el que el autor vuelve a la realidad que fue ETA, que conoce bien, y que le ayudó a lograr su mayor éxito editorial. Aunque, esta vez, se acerca al tema de una forma completamente diferente.

Nos situamos en una pequeña población francesa, a las afueras de la cual un matrimonio de comunistas regenta una granja de pollos, y tienen alojados a dos jóvenes vascos, Asier y Joseba, que están esperando la llamada de ETA para que comience su entrenamiento e incorporarse a la lucha armada. Los dos esperan su incorporación con gran ilusión e impaciencia. Pero llega inesperadamente el 20 de octubre de 2011, y la banda terrorista anuncia el cese definitivo de su actividad. Y ahora, ¿qué? Los dos jóvenes, tan ilusionados como ilusos, tan entregados como ignorantes, se quedan sin propósito en la vida. ¿Eso les va a frenar? No. Deciden montar por su cuenta una célula armada, e iniciar su propio movimiento, ya que creen que el pueblo vasco se siente decepcionado con la decisión de ETA, y se unirá al nuevo comando.

La novela es, o intenta ser, una comedia, un relato de humor. Un humor quizás un tanto oscuro, que arranca la sonrisa del lector… con cierta vergüenza a veces, porque ironiza sobre temas que han causado mucho dolor. La fuerza cómica de la novela son los dos protagonistas, completos ignorantes con cuatro ideas sobre la opresión del estado español y la lucha por los valores patrios, que les han venido de fuera y que hacen propias. A través de ellos quedan en ridículo buena parte de los motivos, si no todos, que llevaron a ETA a mantener tanto tiempo la lucha armada, ya que los dos nuevos terroristas cimientan cada uno de sus actos (cada cual más ridículo que el anterior) en principios básicos inculcados en la banda.

Queda así una historia entretenida, pero sin más. Creo que Aramburu no es un escritor de novelas de humor, porque Hijos de la fábula tiene un ritmo que no termina de arrancar. Además, aunque pocas veces gracias a Dios, utiliza el trazo grueso en algunos momentos, como el exceso de morbo de la señora de la primera vivienda donde residen, o la aparición de una lesbiana de la que vive otra de las protagonistas de la novela.

Creo que el autor, pese a reencontrarse con un tema que le llevó al éxito, no culmina en esta ocasión con un libro redondo. Lástima.


Comentarios

Entradas populares de este blog

EL LADRÓN DE ROSTROS

En un pequeño pueblo de Guipúzcoa, Oñati, cerca del conocido santuario de Nuestra Señora de Arántzazu, aparece el cadáver de una mujer, horriblemente mutilado. La UHI (Unidad de Homicidios de Impacto) se traslada a la hospedería del santuario para empezar la investigación. Los cuatro detectives comienzan a interrogar a los vecinos, y a conocer las circunstancias del homicidio, que tiene aspecto de obedecer a un antiguo rito, con un cierto parecido a las esculturas de los apóstoles que Oteiza realizó para la fachada de Arántzazu. La aparición de otro cadáver les hace pensar que están ante un asesino en serie. Autor: Ibón MARTÍN – Editorial: PLAZA & JANÉS. Barcelona, 2023–  Páginas: 464 – Género: Thriller – Público: General Ésta es la tercera de las novelas de Ibón Martín (San Sebastián, 1976) protagonizadas por Ane Cestero, la inspectora vasca. Aunque esta vez es menos personal sobre la mujer, y más sobre toda la UHI, o Unidad de Homicidios de Impacto de la Ertzaintza, esa unida...

EL MANUSCRITO PERDIDO DE EL PRINCIPITO

  Santiago Sotomayor, un detective privado de poca monta de Barcelona, es contratado por una empresaria tan rica como mafiosa para que investigue a su hija única, Ariadna, que se ha ido a Argentina para estudiar en profundidad la estancia en ese país de Antoine de Saint-Exupéry, el conocido autor de El Principito. La madre está sorprendida porque su hija se fue por unos meses y lleva ya tres años, y además vive en la misma casa que un señor que, por edad, podría ser su abuelo. Santiago acepta el encargo, más que nada porque está muy necesitado de dinero. Una vez en la Patagonia descubre que la joven está quedándose más tiempo porque ha descubierto un manuscrito desconocido de Vuelo Nocturno, otra de las obras del inmortal francés... Autor: Cristian PERFUMO – Editorial: SUMA. Barcelona, 2024 –  Páginas: 328 – Género: Thriller – Público: General Me ha alegrado mucho comprobar que Cristian Perfumo (Puerto Deseado, Argentina, 1983) ha logrado por fin abrirse paso en el c...

CRIMEN FUERA DE ESCENA

  El español Toni Galán acaba de alcanzar el éxito en Hollywood, porque El asesino de novias , de cuyo guion es autor, acaba de estrenarse con buenas audiencias. Pese a que su vida es muy difícil (ha sido diagnosticado con esclerosis múltiple, y su mujer le ha pedido el divorcio, por no querer cargar con un marido enfermo), parece que profesionalmente va a mejor. Pero al poco de estrenarse el primer capítulo, una mujer recién casada aparece asesinada en lo que parece una recreación del crimen narrado en el primer capítulo. Cuando esto vuelve a suceder después del segundo, Toni ya sabe que hay algo más que una coincidencia, y que probablemente hay un asesino en serie que aprovecha la emisión de cada capítulo. Autor: Luis A. SANTAMARÍA – Editorial: AMAZON. Barcelona, 2024 – Páginas: 304 – Género: Thriller – Público: General Luis Alberto Santamaría (España, 1985) es un ingeniero, autor novel, que continúa autopublicando sus libros, pese a que ya ha ganado algún premio con sus e...